Home » , » "Pepe" Mujica sentenció a los regímenes de Nicaragua y Venezuela

"Pepe" Mujica sentenció a los regímenes de Nicaragua y Venezuela

pepe mujica

José "Pepe" Mujica manifestó su desilusión con los gobiernos de Nicaragua y Venezuela durante un encuentro con Luis Abinader.

El ex presidente uruguayo expresó su preocupación por la situación política en ambos países y recomendó a los dominicanos fortalecer sus instituciones democráticas.

José "Pepe" Mujica, ex mandatario de Uruguay, compartió su inquietud sobre la democracia en Nicaragua y Venezuela durante una reunión con el presidente dominicano Luis Abinader en Montevideo. Según Abinader, Mujica expresó su desilusión respecto a la realidad política en estos países.

Luis Abinader

El encuentro tuvo lugar en la residencia de Mujica, en las afueras de la capital uruguaya, en el marco del viaje de Abinader para la ceremonia de investidura del presidente Yamandú Orsi. Durante la conversación, Mujica subrayó la importancia de preservar y fortalecer las instituciones democráticas en República Dominicana.

"El ex presidente Mujica nos habló sobre el valor de la democracia y expresó su pesar por la situación en Nicaragua y Venezuela", declaró Abinader en su conferencia de prensa semanal. Además, destacó que Mujica aconsejó a los dominicanos consolidar su sistema político y evitar líderes de carácter mesiánico.

En julio del año anterior, Venezuela rompió relaciones con diversos países latinoamericanos, incluida República Dominicana, a los que acusó de injerencia tras cuestionar la legitimidad del proceso electoral que otorgó un nuevo mandato a Nicolás Maduro.

Al día siguiente de las elecciones, los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana manifestaron su preocupación por la transparencia de los comicios y solicitaron una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para evaluar la situación.


En enero, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, visitó República Dominicana en el marco de una gira regional y fue recibido por Abinader en el Palacio Nacional.

Durante su encuentro con el ex mandatario uruguayo, Abinader también comentó sobre su estado físico. Destacó que, a pesar de sus 89 años, esperaba encontrarlo en peor condición, pero observó que había mostrado mejorías. "Mentalmente está nítido", afirmó Abinader, agregando que Mujica se define como un "estoico" en el plano filosófico.

El presidente dominicano resaltó, a través de un comunicado de la Presidencia, la relevancia de la trayectoria y los principios de Mujica, considerándolo una fuente de inspiración para los líderes latinoamericanos y el mundo en general. Elogió su enfoque pragmático y humanista en temas como la justicia social, la paz y la equidad.


Ambos líderes intercambiaron opiniones sobre la situación política, económica y social de América Latina, así como sobre cuestiones filosóficas y la política global. Abinader valoró profundamente las enseñanzas y perspectivas de Mujica sobre la democracia y el futuro de la región.

El informe también señaló que Mujica y su esposa recibieron a Abinader en la "pequeña salita" de su hogar, donde compartieron una conversación distendida sobre diversos temas.


Lo que dejó las Elecciones en Venezuela

En julio del año pasado, Mujica ya había expresado sus dudas respecto al proceso electoral en Venezuela, en el cual Nicolás Maduro resultó reelecto. Según el ex mandatario uruguayo, los resultados divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) carecen de credibilidad. Además, se distanció de un comunicado emitido por el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN), que felicitó a Maduro por lo que calificó como un "acto eleccionario ejemplar".

"Más adelante hablaré públicamente sobre Venezuela, cuando haya más información disponible. Pero, por ahora, no existen datos confiables sobre lo que ocurrió en esas elecciones, ni de un lado ni del otro", afirmó Mujica en ese momento.

contadores gratuitos