La Liga Regional de Fútbol de Guichón convoca a Asamblea General

Liga de fútbol de guichón

Información del Polideportivo.

La Liga Regional de Fútbol de Guichón, institución afiliada a la Organización del Fútbol del Interior (O.F.I.) y a la Confederación del Fútbol del Litoral, emitió un comunicado oficial convocando a sus instituciones afiliadas a participar de una Asamblea General.

La reunión se llevará a cabo el miércoles 30 de abril a las 20:00 horas en la sede ubicada en el Centro de Barrio (Local 1). Según se detalla en el documento, el orden del día incluye la lectura del acta anterior, la presentación de la memoria y balance anual, así como la fijación de la fecha para una futura asamblea de delegados con el objetivo de elegir nuevas autoridades.

El comunicado establece que cada club deberá concurrir con dos delegados, quienes deberán estar debidamente acreditados con poderes firmados por el presidente y secretario de la institución a la que representan.

La convocatoria fue firmada por Luis Ayala, secretario de la liga, y Policarpio Ferreira, presidente actual de la institución.

La Liga Regional de Fútbol de Guichón continúa así con su actividad institucional, buscando fortalecer su estructura organizativa y garantizar el normal funcionamiento de la competencia en la región.

El alcalde Juan Carlos Turbán tras la presentación del proyecto "Terminal Guichón"

JUAN CARLOS TURBÁN

El alcalde de Guichón, Juan Carlos Turbán, brindó detalles sobre el proyecto “Terminal Guichón” en una entrevista realizada por el periodista Alexis Batista, luego de su presentación oficial en el Auditorio Municipal.

Durante la instancia, Turbán explicó los principales lineamientos de la futura terminal de ómnibus, una obra que busca modernizar el transporte departamental y mejorar los servicios para vecinos y visitantes. Según adelantó, el proyecto contempla un edificio funcional con salas de espera, boleterías, baños accesibles y una adecuada infraestructura vial que facilitará el tránsito y la seguridad en la zona.

“Es una obra necesaria para acompañar el crecimiento de Guichón y apostar al desarrollo”, expresó el alcalde, quien también destacó que se trabajará en conjunto con autoridades departamentales y nacionales para avanzar en la concreción del plan.

El evento en el Auditorio Municipal reunió a representantes locales, técnicos y vecinos interesados, marcando un nuevo paso en la planificación urbana de la ciudad. El proyecto Terminal Guichón se presenta como una apuesta estratégica para fortalecer la conectividad y dinamizar la economía local.


ENTREVISTA COMPLETA

Candidatos de la Lista 1059 A del Frente Amplio afinan propuestas de cara a las elecciones del 11 de mayo

Fernando Ilharregui

Con el calendario marcando la cercanía del 11 de mayo, fecha establecida para las elecciones departamentales y municipales, todos los sectores políticos afinan sus estrategias y propuestas. En este contexto, integrantes de la Lista 1059 A del Frente Amplio, Sergio Urruty Olazábal y Fernando Ilharregui, ofrecieron una entrevista en la que repasaron sus principales líneas de acción y el estado actual de la campaña.

Durante la conversación, los candidatos destacaron el trabajo colectivo que vienen desarrollando, así como el compromiso con las causas locales y los desafíos que enfrentan en esta etapa final del proceso electoral. Urruty Olazábal subrayó la importancia de una gestión municipal más cercana a la ciudadanía, mientras que Ilharregui hizo hincapié en la necesidad de modernizar los servicios públicos y promover la participación comunitaria.

Ambos coincidieron en que se encuentran en una etapa clave de la campaña, ultimando detalles y fortaleciendo el contacto con los vecinos. La Lista 1059 A, señalaron, busca representar una opción sólida dentro del Frente Amplio, apostando a un enfoque progresista con propuestas claras para mejorar la calidad de vida en la región.

Con los días contados para la jornada electoral, los diferentes candidatos intensifican sus recorridas, presentaciones públicas y presencia en medios, en un clima que se mantiene activo pero respetuoso entre las diversas fuerzas políticas.


ENTREVISTA COMPLETA

Comunicados del Municipio de Guichón

municipio de guichón

📢 Nuevas volquetas para Guichón: se suman 35 unidades para mejorar la recolección de residuos

El Municipio de Guichón informa que en la jornada de este martes 29 de Abril llegaron 35 nuevas volquetas que serán distribuidas estratégicamente en distintos puntos de la ciudad.
Esta medida busca reforzar el sistema de recolección y evitar la acumulación de residuos fuera de los contenedores existentes, mejorando así la limpieza urbana y la calidad del entorno.

Se solicita la colaboración de los vecinos en el buen uso de estas volquetas, que forman parte de un plan de fortalecimiento de los servicios municipales.



🚧 Corte de calle 19 de abril: trabajos de mejora en la calzada

El Municipio de Guichón comunica a la población que la calle 19 de abril, en el tramo comprendido entre Herrera e Ituzaingó, permanecerá cortada al tránsito los días 30 de abril y 1° de mayo.

El motivo del corte es la preparación para el inicio de obras de tratamiento bituminoso, las cuales comenzarán el jueves 2 de mayo.

Se solicita circular con precaución en las zonas aledañas y agradece a los vecinos por la comprensión ante las molestias que puedan generar estos trabajos, que tienen como fin mejorar la infraestructura vial de la ciudad.

Radio Paz Guichón: La Comunicación está de fiesta

evento Paz la Nueva Radio

Este domingo 4 de mayo, la ciudad se llena de alegría para festejar los 28 años de "Paz la Nueva Radio", bajo el lema "La Comunicación está de Fiesta". Será una jornada llena de actividades para toda la familia, con música, gastronomía y diversión asegurada.


Desde el mediodía, te esperamos con:

  • 🔥 Fogón con venta de asado, chorizos y pollos

  • 🛍️ Feria artesanal y diversos puestos de ventas

  • 🍩 Puestos de tortas fritas, pasteles y empanadas


Pero eso no es todo. A partir de las 14:00 horas, comenzarán las actividades recreativas:

  • 🗺️ Búsqueda del Tesoro a las 14:00 hs

  • 🐾 Concurso de Mascotas "Llega tu Mascota" a las 15:30 hs

  • 🎶 Música en Vivo desde las 16:30 hs con artistas invitados:

    • El Destake

    • Cangu Fernández

    • Banda Orión

    • El Maestro Adolfo Peralta

    • Vargas Ilardia

    • Grupo de Danza Renacer


Además, habrá un Bono Colaboración de $50, destinado exclusivamente al pago de los artistas. Es importante destacar que la colaboración es voluntaria: paga quien pueda, ¡no es obligatorio!

Vení a disfrutar en familia y acompañanos en esta fiesta tan especial. ¡Sumate a la celebración de Paz la Nueva Radio y viví un domingo diferente!

Terminal de ómnibus Guichón: quedó oficialmente presentado el proyecto

juan carlos turbán

Este lunes 28 de abril, en el Auditorio Municipal de Guichón, se llevó a cabo la presentación oficial del proyecto para la futura terminal de ómnibus de la ciudad. El evento, que se desarrolló según lo previsto, contó con la presencia de la intendenta de Paysandú, autoridades departamentales, el alcalde de Guichón, concejales municipales, representantes de medios de comunicación y público en general.

La instancia permitió a los asistentes conocer de primera mano los detalles del proyecto, cuyo objetivo es dotar a la ciudad de una infraestructura moderna y adecuada para el servicio de transporte interurbano. Durante la presentación, el alcalde del Municipio de Guichón, arquitecto Juan Carlos Turban, informó que las obras comenzarán a ejecutarse en breve, con un tiempo estimado de seis meses para su finalización.


El proyecto, que demandará una inversión superior a 5 millones de pesos uruguayos, será llevado adelante por empresas privadas, contando además con la colaboración de mano de obra municipal. Según se detalló, la futura terminal estará diseñada para mejorar la operativa de los servicios de ómnibus y ofrecer mayor comodidad a los pasajeros.

Tras la exposición de los detalles técnicos, se abrió un espacio de intercambio donde los presentes, entre ellos representantes de la prensa y vecinos, pudieron realizar preguntas y aclarar dudas sobre aspectos de la obra, los plazos previstos y el impacto que tendrá en la ciudad.

Además, se compartió material del proyecto con los diferentes medios de comunicación presentes, lo que permitirá una amplia difusión de la información a la ciudadanía. Desde las autoridades se destacó el compromiso de mantener informada a la población sobre los avances de la obra una vez que se inicien los trabajos.

La construcción de esta nueva terminal de ómnibus en Guichón representa un paso importante para el desarrollo de la ciudad, dotando a la localidad de una infraestructura clave en materia de conectividad y servicios públicos.


PRESENTACIÓN OFICIAL 


Para poder leer o descargar el archivo del proyecto completo: CLIC AQUÍ

INEFOP: más capacitación en el interior y estrategias ante la transformación laboral

inefop

Nueva directiva de Inefop impulsará la capacitación en el interior del país con foco en la formación permanente

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) renovó este lunes 28 de abril su Consejo Directivo en un acto realizado en Montevideo, con el compromiso de ampliar y fortalecer la capacitación en todo el país, particularmente en el interior. Entre los principales desafíos de la nueva administración se destacan la reactivación de las aulas móviles, la articulación con el sistema educativo y el impulso a la formación continua como herramienta clave frente a la acelerada transformación tecnológica que atraviesa el mercado laboral.

En representación del Poder Ejecutivo, asumió como nuevo director general Miguel Venturiello. Lo acompañan en el Consejo Directivo Juan Andrés Roballo, delegado del Ministerio de Educación y Cultura, y Gabriel Chouhy, en nombre de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Cada uno de ellos asume el desafío de conducir al Inefop hacia una nueva etapa de modernización y descentralización.

Durante su discurso de asunción, Venturiello delineó los ejes estratégicos de su gestión. Entre ellos, enfatizó la importancia de establecer vínculos de cooperación más sólidos con organismos del sistema educativo nacional, en particular con la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (CETP-UTU) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). Asimismo, manifestó la intención de apoyar los proyectos socioeducativos del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), profundizando las políticas de inserción laboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad. La formación dual —que combina enseñanza teórica con práctica en empresas— también será una línea de trabajo prioritaria.


Venturiello subrayó que uno de los grandes objetivos será reforzar los procesos de acreditación de saberes, esenciales para reconocer formalmente las competencias laborales adquiridas fuera del ámbito educativo formal. Además, planteó la necesidad de avanzar en el reconocimiento de certificaciones a nivel regional a través del Mercosur, como paso previo a una homologación continental de los títulos y competencias laborales.

Respecto a los desafíos tecnológicos, el nuevo director general sostuvo que el avance de la automatización y las nuevas tecnologías en los diferentes sectores de la economía requiere respuestas proactivas. En ese sentido, destacó que la formación continua es la herramienta más efectiva para garantizar la empleabilidad. Como ejemplo, citó los casos de UTE y Antel, dos empresas públicas uruguayas que, tras procesos de modernización tecnológica, crearon centros de formación permanente para capacitar a sus trabajadores en las nuevas competencias requeridas.

Otro de los ejes estratégicos anunciados por Venturiello es la consolidación de alianzas con distintos ministerios y organismos públicos, con el objetivo de analizar de manera detallada la demanda laboral en cada región del país. A partir de este relevamiento territorial, se busca diseñar programas de formación específicos que respondan a las necesidades locales, potenciando así la generación de empleo y el desarrollo económico a nivel regional.


Dentro de esta estrategia de descentralización, el Inefop retomará el trabajo de las aulas móviles, unidades de capacitación itinerantes dotadas con equipamiento de última tecnología, que permitirán llevar la formación profesional a localidades alejadas de los principales centros urbanos. Esta iniciativa apunta a democratizar el acceso a la capacitación y a brindar oportunidades de reconversión laboral en todo el país.

Al cierre del acto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el mundo del trabajo en la actualidad. En su intervención, recordó la conmemoración del Día del Trabajador Rural y del Día Internacional de los Trabajadores, y destacó que "mejorar las condiciones de trabajo y apostar decididamente a la capacitación permanente son dos de los grandes retos que tenemos por delante como país".

El nuevo Consejo Directivo del Inefop se completa con representantes de diversos sectores de la sociedad y del ámbito productivo: José Pedro Derrégibus, en representación del área social; Gerardo Garbarino, por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; Ismael Fuentes, por la Cámara de Industrias del Uruguay; Julio Perdigón, por el PIT-CNT; y Alicia Maneiro, por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop). Esta composición plural busca garantizar que la formación profesional responda de manera equilibrada a las necesidades de trabajadores, empresas y sectores cooperativos.

El acto de asunción contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales, entre ellas el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim; el subdirector de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional, Wilson Netto, así como otras personalidades del ámbito educativo, sindical y empresarial.

Con esta nueva integración y sus renovados objetivos estratégicos, Inefop inicia una etapa orientada a potenciar el desarrollo de competencias laborales en todo el país, fortaleciendo el vínculo entre educación, tecnología y trabajo.

Piñera será sede del Festival del Zapallo y el Cordero

Festival del Zapallo y el Cordero

El próximo sábado 3 de mayo de 2025, la localidad de Piñera, será escenario del Festival del Zapallo y el Cordero, un evento gastronómico y cultural que busca resaltar las tradiciones locales. La actividad se desarrollará en el Salón de los Telares, en el horario de 10:00 a 18:00 horas.

La programación incluye cocina en vivo, espectáculos musicales, talleres gastronómicos, degustaciones y una feria de artesanías. Además, se realizarán concursos en las categorías de “Mejor dulce de zapallo” y “Mejor elaboración con zapallo”, cuyas inscripciones ya se encuentran abiertas. Los interesados pueden comunicarse al número 091 316 439 para obtener más información o registrarse.

El festival busca promover productos tradicionales de la región y generar un espacio de encuentro para productores, artesanos y público en general. Apoya esta organización el Municipio de Guichón.

Juan Pablo Álvarez ganó el Raid "Aparcería Potros y Palmas de Guichón"

juan pablo álvarez

Este fin de semana se disputó la 2ª edición del Raid "Aparcería Potros y Palmas de Guichón", organizado por la Sociedad Criolla Los Trafogueros. La competencia, que tuvo una distancia de 80 kilómetros, contó con la participación de jinetes de diferentes zonas del país.

El primer puesto fue para Juan Pablo Álvarez, representante de la Sociedad Trafogueros de Young, montando al equino "El Pistolero". El binomio logró completar el recorrido en el mejor tiempo, destacándose por su desempeño y resistencia a lo largo de la prueba.

La actividad formó parte del calendario oficial del Raid Hípico Uruguayo (RHU) y contó con el apoyo de laboratorios veterinarios y empresas locales. La organización agradeció la participación de los competidores y el acompañamiento del público durante toda la jornada.

El raid hípico continúa siendo una de las tradiciones deportivas más importantes de la región, combinando destreza ecuestre, preparación física y espíritu de superación.

Liverpool de Darwin Nuñez se consagró Campeón de la Premier League 2025

liverpool campeón premier league

El Liverpool conquistó su vigésimo título de liga inglesa al proclamarse campeón de la Premier League 2025. Con este logro, el club de Anfield igualó al Manchester United como el equipo más laureado del fútbol inglés, consolidando una campaña que combinó solidez defensiva, eficacia ofensiva y una gestión efectiva bajo el mando del neerlandés Arne Slot.

Slot asumió la dirección técnica tras la salida de Jürgen Klopp, quien había liderado al equipo durante nueve años. En su primera temporada, el entrenador logró un desempeño destacado, con una plantilla que perdió solo dos partidos en 34 jornadas, manteniéndose invicto durante casi siete meses. La confirmación del título llegó en Anfield, tras una victoria por 5-1 frente al Tottenham Hotspur, resultado que dejó sin opciones a sus perseguidores.

El equipo combinó la experiencia de jugadores veteranos con la irrupción de nuevos talentos, manteniendo una presión alta y un ataque dinámico, características que se convirtieron en señas de identidad a lo largo de la temporada.


Darwin Núñez: aportes decisivos en momentos clave

En el contexto del campeonato, el delantero uruguayo Darwin Núñez desempeñó un papel importante, especialmente en instancias determinantes. A pesar de no ser titular habitual, Núñez contribuyó con goles vitales que aseguraron puntos fundamentales para el equipo.

Uno de los episodios destacados de su temporada fue su actuación ante el Brentford, donde anotó un doblete en tiempo de descuento que permitió al Liverpool sumar una victoria crucial. Con estos goles, Núñez se convirtió en el segundo jugador del club con más anotaciones en tiempo añadido en Premier League, solo superado por Sadio Mané.

El atacante también fue protagonista en la remontada ante el Newcastle United, donde ingresó desde el banco para marcar dos goles y revertir un marcador adverso, actuación que le valió una nominación al premio "Game Changer" de la liga inglesa. Estos aportes reforzaron su imagen como un jugador capaz de influir en los momentos más exigentes de los partidos.

Durante la temporada, Núñez también fue nominado al mejor gol del mes de septiembre por su anotación frente al Bournemouth, en un encuentro donde destacó por su capacidad para definir jugadas de alta dificultad.


Una temporada de retos y consolidación

La temporada 2024-2025 no estuvo exenta de desafíos para Darwin Núñez. La competencia interna en el plantel redujo su tiempo de juego en varios tramos de la campaña. En un momento, una publicación en redes sociales, posteriormente eliminada, generó especulaciones sobre su descontento respecto a su participación. Sin embargo, las versiones sobre una posible cláusula contractual ligada a sus titularidades fueron descartadas por el club.

A pesar de estas circunstancias, Núñez mantuvo un promedio de rendimiento positivo, aportando no solo goles, sino también presencia ofensiva, movilidad en el último tercio del campo y presión alta sobre la salida rival, aspectos valorados en el esquema de Slot.

Con el campeonato asegurado, Liverpool ya proyecta la próxima temporada con el objetivo de defender el título. El club buscará lograr campeonatos consecutivos, una hazaña que no consigue desde principios de los años 80. Dentro de esa planificación, Darwin Núñez se perfila como uno de los jugadores a seguir, con la expectativa de incrementar su protagonismo y su aporte goleador en un plantel que apunta a mantenerse en la élite del fútbol europeo.

La temporada 2024-2025 quedó marcada por la consolidación de una nueva etapa en Liverpool, con un equipo que, bajo la dirección de Arne Slot, mantuvo la competitividad y recuperó la cima de la Premier League. El aporte de Darwin Núñez, en momentos claves y en distintos frentes, fue parte integral de este nuevo capítulo en la historia del club.

Falleció el reconocido Periodista Jorge Traverso

jorge traverso

El periodismo uruguayo despide a una de sus figuras más emblemáticas: Jorge Traverso falleció este domingo 27 de abril de 2025 a los 80 años, tras complicaciones derivadas de una intervención cardíaca programada.
Su partida deja un vacío profundo en la historia de los medios de comunicación del país, donde su voz y presencia marcaron generaciones.


Un pionero del periodismo uruguayo

Nacido en Montevideo el 29 de marzo de 1945 bajo el nombre de Schubert Jorge Pérez Denis, adoptó el seudónimo Jorge Traverso en su juventud, al participar en un concurso del Cine Club del Uruguay sobre la obra de Ingmar Bergman.
Desde entonces, ese nombre lo acompañó en una carrera que abarcó más de cinco décadas y múltiples formatos: prensa escrita, radio y televisión.

Traverso fue un periodista todoterreno. Comenzó como crítico de cine y se convirtió en un entrevistador agudo, conductor de noticieros y referente cultural.
Su estilo se caracterizaba por la seriedad, la calidez y una profunda vocación por la verdad.
Fue corresponsal de Radio Nederland durante la transición democrática uruguaya y colaboró con medios como El País, Búsqueda, El Observador y la revista Maldoror.


La era de "Subrayado"

Entre 1990 y 2013, Traverso condujo la edición central de "Subrayado" en Canal 10, formando una dupla histórica con Blanca Rodríguez.
Durante esos 23 años, su rostro se volvió sinónimo de información confiable para miles de uruguayos.
Tras su salida del canal, continuó su labor periodística en programas como "Hablemos", "Hora Pico" y "Periodistas" en Canal 5.

En radio, dirigió y condujo espacios en emisoras como Sarandí, Nuevotiempo, Concierto FM y Oriental.
Su versatilidad le permitió abordar desde entrevistas políticas hasta análisis culturales, siempre con un enfoque riguroso y humano.


Reconocimientos y legado

A lo largo de su carrera, Traverso recibió numerosos premios, entre ellos cinco Premios Iris, dos Premios Morosoli, el Premio Nacional de Periodismo José Enrique Rodó y el Premio Konex Mercosur a la Comunicación y Periodismo.
Además, fue el primer periodista uruguayo invitado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood a la ceremonia de los Premios Oscar.

Su legado también incluye publicaciones como el capítulo sobre el sistema estelar de Hollywood en el libro colectivo "USA: los 3 rostros del cine" y la colección de entrevistas "Primera línea", publicada por la Fundación Bank Boston.


Reacciones y despedidas

La noticia de su fallecimiento generó una ola de condolencias en el ámbito político y periodístico.
El expresidente Julio María Sanguinetti lo describió como "un alto exponente del mejor periodismo nacional" y "un amigo que extrañaremos".
La vicepresidenta Carolina Cosse destacó que "ejerció el periodismo a cabalidad", mientras que el periodista Daniel Castro lo recordó como "un comunicador profesional, detallista y cálido en el trato".

Sus hijos emitieron un comunicado a través de redes sociales, expresando:
"Con profundo dolor queremos comunicarles que nuestro querido padre Jorge Traverso ha partido en paz. Agradecemos de corazón todo el cariño, respeto y admiración que tantos de ustedes le brindaron a lo largo de su vida. Su ejemplo, su pasión y su legado vivirán en nosotros y en quienes tuvieron el privilegio de conocerlo."


Último adiós

El velatorio de Jorge Traverso se llevó a cabo en la Sala Martinelli desde la tarde del domingo hasta el lunes al mediodía, y su sepelio tuvo lugar en Los Fresnos.
Su partida marca el fin de una era en el periodismo uruguayo, pero su influencia perdurará en las generaciones de comunicadores que inspiró y en la memoria de una audiencia que confió en su palabra durante décadas.

Jorge Traverso no solo informó; educó, cuestionó y acompañó a su país con integridad y pasión.
Su legado es un faro para quienes creen en el periodismo como una herramienta de servicio público y compromiso con la verdad.

El futbolista guichonense Sebastián Camacho le convirtió a Peñarol por el Campeonato Uruguayo

sebastián camacho

Sebastián Camacho sigue creciendo: gol y protagonismo en el Campeón del Siglo

El joven delantero guichonense Sebastián Camacho continúa dando pasos firmes en su carrera profesional. Este sábado, por la 13ª fecha del Campeonato Uruguayo, Camacho volvió a destacarse al convertir un gol en el Estadio Campeón del Siglo, vistiendo la camiseta de Cerro.

En un escenario imponente y ante un rival de peso como Peñarol, el atacante de 21 años demostró su evolución dentro del campo de juego. Con buena ubicación en el área y la determinación que lo caracteriza, marcó el descuento para Cerro en un momento adverso del partido, reafirmando su crecimiento como futbolista de Primera División.

Camacho, quien realizó sus formativas en Peñarol y llegó a Cerro a comienzos de esta temporada, ha venido sumando minutos de calidad y consolidándose como una pieza importante en el plantel. Su capacidad de definición y su lectura de las jugadas en ofensiva le han permitido destacarse en varios encuentros, mostrando madurez y proyección.

El partido, que se encontraba 3 a 1 en favor de Peñarol, terminó siendo suspendido a los 60 minutos por incidentes en las tribunas. Sin embargo, más allá de los hechos extradeportivos, la actuación de Camacho quedó como uno de los aspectos positivos de la jornada, resaltando la aparición de nuevos talentos guichonenses desparramados en el fútbol uruguayo.

Litoral y Obreros Unidos empataron 1 a 1 en la primera fecha de la Copa Nacional de Clubes

club obreros unidos

Comenzó la Copa Nacional de Clubes Divisional B: empate entre Litoral y Obreros Unidos

Este fin de semana se puso en marcha la Copa Nacional de Clubes Divisional B, donde Litoral y Obreros Unidos igualaron 1 a 1 en su debut, correspondiente al Grupo B de la competencia.

El partido, disputado en un clima de alta intensidad, tuvo a Obreros Unidos de Guichón como principal protagonista durante gran parte del juego. El equipo rojo logró ponerse en ventaja sobre el cierre de la primera mitad, cuando Luciano Núñez anotó el primer gol del encuentro. Sin embargo, desde el minuto 35 del primer tiempo, Obreros debió afrontar el desafío de jugar con un futbolista menos tras la expulsión de Albornoz.


A pesar de la inferioridad numérica, Obreros mantuvo un buen nivel de juego y sostuvo la ventaja hasta los minutos finales. En el segundo tiempo, el equipo debió lidiar además con la lesión de su arquero, quien continuó en el campo de juego al no contar con recambio disponible.

Litoral, con más empuje que fútbol, logró llegar al empate en el minuto 44 del complemento, tras un gol en contra de Mauro Suánes, que selló el 1 a 1 definitivo.

El empate, que en la previa era considerado un buen resultado, dejó cierta sensación de oportunidad perdida para Obreros Unidos, que mostró un rendimiento superior y mereció más.

Con este resultado, la tabla de posiciones del Grupo B quedó de la siguiente manera: San Lorenzo de Young lidera con 3 puntos, mientras que Obreros Unidos y Litoral suman 1 punto cada uno. Gladiador de Salto cierra sin unidades tras la primera fecha.

Saldo negativo en Ancap: el Gobierno prepara nueva estrategia de gestión

ancap

Presidente Orsi anuncia saldo negativo en Ancap y plantea cambio de gestión sin afectar a los usuarios

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presentó este viernes 25 de abril en conferencia de prensa el balance de Ancap correspondiente al ejercicio 2024, revelando una pérdida de 118 millones de dólares. Acompañado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, Orsi destacó que, luego de una década, la empresa estatal vuelve a registrar resultados negativos, situación que obliga a un cambio de gestión, aunque aseguró que no impactará en el bolsillo de los uruguayos.

Durante su exposición en Torre Ejecutiva, Orsi recordó que en 2019 el ente energético había registrado una ganancia de 41 millones de dólares, mientras que hoy enfrenta pérdidas significativas y un endeudamiento que, tras un préstamo solicitado en noviembre de 2024 por 160 millones de dólares, alcanza los 255 millones. Para el mandatario, estos números repercuten no solo en la operativa de Ancap, sino también en la visión sobre la empresa pública y en la economía en general.


La ministra Cardona detalló que el déficit se origina en el balance operativo y financiero, y en el nivel de endeudamiento heredado de la administración anterior. Explicó además que uno de los principales desafíos es la situación del negocio del pórtland, donde las pérdidas se multiplicaron por 12 en los últimos años debido a la falta de gestión. Actualmente, las tres empresas que trabajan este rubro —Ancap y dos privadas— operan apenas al 50% de su capacidad, lo que obliga a replantear la estrategia del sector.

Respecto al precio de los combustibles, Cardona indicó que se fijó en marzo utilizando la metodología establecida por el gobierno anterior, pero advirtió que, en adelante, se adoptará una gestión distinta que tenga en cuenta toda la cadena de valor y la situación real de Ancap. Informó además que la próxima semana se conocerá el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), base sobre la cual se definirá el nuevo precio de los combustibles.

Finalmente, Orsi señaló que la situación financiera de Ancap no es un hecho aislado, sino parte de un conjunto de desafíos heredados que requieren decisiones inmediatas. Mencionó entre ellos la redefinición del Proyecto Neptuno, la crítica situación de la Caja de Profesionales, la deuda del Estado con Gran Vía Central (GVC), las cuentas pendientes de ASSE con proveedores y la difícil coyuntura económica del Casmu.

Sipiav alerta sobre el aumento de violencia infantil: 8.924 casos en un año

presidente uruguay

Uruguay registró 24 casos diarios de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en 2024, según informe de Sipiav

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual Infantil, se presentó un informe elaborado por el Sistema Integrado de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), evento que contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi. El relevamiento revela que en 2024 se documentaron 8.924 situaciones de violencia, lo que equivale a un promedio alarmante de 24 casos diarios.

Según el reporte, los refugios del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) destinados a mujeres en situación de violencia y sus hijos menores atendieron a 620 niñas y niños a lo largo del año.

El rango etario con mayor incidencia de casos fue el de adolescentes entre 13 y 17 años, concentrando el 38% de los registros. Por su parte, la primera infancia (de 0 a 5 años) representó el 17% de las situaciones detectadas.

En cuanto a los tipos de violencia, el maltrato emocional encabezó las estadísticas con un 38%, seguido de negligencia (23%), abuso sexual (22%) y maltrato físico (17%).

Respecto a las personas responsables de los actos violentos, el 38% de los agresores fueron padres y el 23% madres. En el 90% de los casos, la persona agresora pertenecía al entorno familiar directo o convivía con la víctima. Además, se reportaron cuatro fallecimientos infantiles vinculados a violencia vicaria.


Durante la presentación, la directora del Sipiav, María Elena Mizrahi, destacó que se está profundizando en el análisis de nuevas formas de violencia, como la violencia digital, y que este año se investigará la aplicación del modelo de burnout en el contexto uruguayo.

También se anunció que en junio se lanzará una nueva ruta de atención destinada a los clubes del INAU, con el objetivo de mejorar la identificación temprana de situaciones de maltrato.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, instó a los prestadores de salud privados a integrarse más activamente en los Comités de Recepción Locales del Sipiav de cada departamento. Además, adelantó que antes de la elaboración del próximo Presupuesto, se reglamentará la Ley de Garantías para la infancia y adolescencia.

Finalmente, la presidenta del INAU, Claudia Romero, subrayó la relación directa entre violencia y pobreza estructural, y llamó a implementar políticas de prevención que fortalezcan comunidades protectoras. Al acto de presentación también asistió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.


Santiago Cravea, DT de Obreros Unidos, aprontando detalles para la Copa Nacional de Clubes

dt de obreros unidos

Santiago Cravea ajusta detalles en Obreros Unidos de cara al debut en la Copa Nacional de Clubes

Obreros Unidos ultima la preparación para su estreno en la Copa Nacional de Clubes, y su director técnico, Santiago Cravea, brindó detalles sobre el presente del equipo en una entrevista realizada en la previa del esperado debut ante Club Litoral.

Durante la conversación, Cravea confirmó que ya se definió la lista de convocados para este primer encuentro, destacando que "la base del plantel viene trabajando de manera intensa desde hace varias semanas" y que se encuentran "confiados en el trabajo realizado".

Respecto a las aspiraciones de Obreros Unidos en esta edición de la Copa, el entrenador fue claro: "Sabemos que es un torneo muy competitivo, pero tenemos la ilusión de llegar lo más lejos posible. El grupo está muy comprometido y queremos representar de la mejor manera al club y a nuestra ciudad".

El duelo ante Club Litoral marcará el inicio de una nueva ilusión para Obreros Unidos, que buscará ser protagonista en el certamen y dejar su huella en el fútbol del interior.


ENTREVISTA COMPLETA

Lista de convocados de Obreros Unidos para enfrentar a Litoral

fútbol de guichón

Comenzó la Copa Nacional de Clubes: Obreros Unidos se prepara para su debut

La Copa Nacional de Clubes dio inicio este fin de semana, y los equipos comenzaron su camino en la competencias más importantes del fútbol del interior a nivel de clubes.

Obreros Unidos, representante de nuestra ciudad, ajusta los últimos detalles de cara a su primer partido, en el que enfrentará al Club Litoral de Paysandú. El entrenador Santiago Cravea dio a conocer la lista de convocados que defenderán al club en este debut, en un encuentro que promete ser exigente.


Mientras tanto, en el mismo grupo de Obreros Unidos, este sábado 26 de abril se disputó el primer partido entre San Lorenzo de Young y Gladiador de Salto. El resultado fue favorable a San Lorenzo, que se impuso con un contundente 3 a 0. El partido estuvo cargado de tensión, reflejada en las expulsiones: tres jugadores de Gladiador y uno de San Lorenzo vieron la tarjeta roja.

El grupo en el que compite Obreros Unidos está integrado por cuatro equipos: además del club local, participan San Lorenzo (Young), Gladiador (Salto) y Litoral (Paysandú).

Obreros Unidos buscará comenzar con el pie derecho en una serie que, a juzgar por el arranque, promete ser intensa y muy disputada.

Sería importante comenzar con el pie derecho. De no ganar, al menos traerse un punto sería fundamental en las aspiraciones de pasar de fase.

Municipio de Guichón presenta proyecto Terminal de Ómnibus

terminal de guichón

Guichón impulsa la construcción de una nueva Terminal de Ómnibus para fortalecer el desarrollo local

El Municipio de Guichón presentará oficialmente el proyecto de construcción de una nueva Terminal de Ómnibus, una obra que busca dar respuesta a una necesidad histórica de la comunidad. El anuncio representa un paso importante en el proceso de modernización de la infraestructura urbana y apunta a mejorar las condiciones de acceso y movilidad tanto para residentes como para visitantes.

La nueva terminal estará concebida como un espacio cómodo, seguro y funcional. Según adelantaron las autoridades municipales, el edificio contará con áreas de espera adecuadas, servicios sanitarios modernos, espacios comerciales, oficinas administrativas, y un centro de información turística. Se prevé además la incorporación de accesibilidad universal, garantizando que personas con movilidad reducida puedan utilizar las instalaciones de manera cómoda y segura.

El diseño de la obra tiene como prioridad mejorar la experiencia de los cientos de jóvenes, trabajadores y adultos que diariamente se trasladan desde y hacia Guichón utilizando el transporte interdepartamental. Al mismo tiempo, busca ofrecer una primera impresión más moderna y acogedora a quienes arriban a la ciudad, reforzando así su atractivo como destino turístico y de inversión.


Desde el Municipio destacaron que la terminal será financiada íntegramente con recursos propios, reafirmando el compromiso con una gestión responsable, transparente y orientada al fortalecimiento de la autonomía local. “Esta terminal no solo representa una mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos, sino también una apuesta concreta al futuro de Guichón, al generar mejores condiciones para el desarrollo del turismo, el comercio y otros sectores estratégicos de nuestra economía”, señalaron autoridades municipales días previos a la presentación del proyecto.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa de planificación avanzada. Se prevé que en las próximas semanas se abrirán los procesos de licitación pública para la contratación de empresas encargadas de la construcción. De acuerdo con las estimaciones iniciales, las obras podrían comenzar antes de fin de año, con el objetivo de inaugurar la terminal en el transcurso del próximo año.

Municipio de Guichón
contadores gratuitos