Sueldos de los alcaldes en Uruguay: cuánto ganan y cómo se determinan
En Uruguay, los sueldos de los alcaldes varían significativamente según el departamento y se determinan en relación con el sueldo del intendente correspondiente. Mientras que los intendentes tienen sus salarios fijados por las juntas departamentales antes de cada período electoral, los alcaldes reciben un porcentaje de esos sueldos, también establecido por las juntas.
Ejemplos departamentales
En el departamento de Salto, el intendente percibía un salario nominal de $506.961, ubicándose entre los más altos del país. En cambio, en Canelones, el salario era de $276.000. En Salto, los alcaldes de localidades como Constitución, Valentín, San Antonio, Lavalleja, Mataojo y Belén ganaban alrededor de $101.536 nominales en julio de 2023.
En el departamento de Paysandú, el sueldo nominal del Intendente Departamental es de $259.817, mientras que los alcaldes del departamento perciben un sueldo de $108.299. Esta cifra los ubica por encima del promedio de varios departamentos, especialmente si se considera la diferencia entre el salario del intendente y el de los alcaldes.
Ajustes salariales recientes
A partir del 1.º de enero de 2025, el Poder Ejecutivo decretó un aumento del 6% en las remuneraciones de los funcionarios públicos, en línea con una inflación proyectada del 5,2%. Este ajuste impacta también en los salarios de los intendentes y, por ende, en los de los alcaldes, dado que sus remuneraciones están vinculadas.
Conclusión
Los sueldos de los alcaldes en Uruguay están directamente relacionados con los de los intendentes de sus respectivos departamentos. Con ajustes salariales frecuentes, es fundamental consultar las fuentes oficiales de cada intendencia para obtener información actualizada. Las diferencias entre departamentos muestran que el ingreso de un alcalde depende en gran medida de las decisiones locales y de la realidad económica regional.
Fuente: Presidencia de la República