Municipio de Guichón continúa con diversas tareas y anuncia actividades

Municipio de Guichón

El Municipio de Guichón informó que la recolección de residuos en las localidades del interior del municipio se realizará los días jueves, como parte de la planificación de servicios.

En Termas de Almirón, continúan los trabajos de instalación del caño para la bomba de calor, una obra que apunta a mejorar las condiciones del lugar, especialmente de cara a la temporada alta.

Además, se intensifican las tareas de limpieza y mantenimiento en distintos puntos de la ciudad. Personal municipal trabaja en el corte de pasto y acondicionamiento de espacios públicos como Plaza Williman, Parque Municipal, Avenida Artigas, Centro de Barrio y Balneario Santana.

Por otro lado, se confirmó que los días 19, 20 y 21 de setiembre se realizará el tercer encuentro de kombis en Termas de Almirón, un evento que congrega a vehículos clásicos y aficionados de todo el país. Como cierre del encuentro, el domingo 21 se llevará a cabo una caravana por la ciudad de Guichón, invitando a vecinos y visitantes a sumarse a la celebración

Liceo de Guichón recibió donación de libros por parte de Caja Notarial

Liceo de Guichón

El Liceo de Guichón recibió importante donación de libros para su biblioteca.

El Liceo de Guichón recibió una significativa donación de libros por parte de la Caja Notarial del Uruguay, que contribuirá al enriquecimiento de su biblioteca y al fortalecimiento del acceso al conocimiento para estudiantes y docentes.

La entrega se concretó recientemente en las instalaciones del centro educativo, donde representantes del liceo expresaron su profundo agradecimiento a la institución donante. En una publicación realizada en redes sociales, destacaron que este aporte representa “un valioso recurso” que permitirá mejorar las condiciones de estudio y enseñanza.

En la imagen difundida por el Liceo de Guichón se puede observar a docentes junto a varias mesas repletas de libros, que serán incorporados al acervo bibliográfico del centro. La variedad y cantidad de materiales entregados permitirá atender distintas áreas del conocimiento y niveles educativos.

Este tipo de acciones colaborativas refuerza el vínculo entre instituciones públicas y privadas, y pone en evidencia la importancia del compromiso social en el ámbito educativo. Para el liceo, esta donación se traduce en nuevas oportunidades de aprendizaje, herramientas de trabajo para los docentes y un paso más hacia una educación pública de mayor calidad.

La comunidad educativa valoró especialmente el gesto solidario de la Caja Notarial, resaltando la necesidad de continuar fortaleciendo espacios de lectura y estudio en el interior del país.

Con esta iniciativa, el Liceo de Guichón continúa avanzando en su objetivo de ofrecer mejores condiciones para el desarrollo integral de sus estudiantes

Ruta 90: inició el trabajo de carpeta asfáltica entre Guichón y curva de Algorta

Ruta 90

Se Inició el Mantenimiento Asfáltico en Tramo de Ruta 90 entre Guichón y Curva de Algorta.

El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, anunció el comienzo de una obra clave para la infraestructura vial de la región: el mantenimiento del tramo de la Ruta 90 que conecta la ciudad de Guichón con la curva de Algorta. Esta intervención está a cargo de la empresa que fue adjudicada oficialmente para la realización de trabajos de carpeta asfáltica en ese trayecto.

Según indicó el jerarca municipal, ya se dio inicio a las tareas previstas, que forman parte de una estrategia más amplia para mejorar la conectividad y la seguridad vial en zonas estratégicas del departamento de Paysandú. El mantenimiento de este tramo es considerado de alta prioridad, debido al deterioro que presentaba la calzada y al volumen de tránsito que circula diariamente por esa vía, tanto de vehículos particulares como de transporte de carga y maquinaria agrícola.

La obra comprende trabajos de nivelación, bacheo y aplicación de una nueva carpeta asfáltica, lo que permitirá optimizar las condiciones de circulación y reducir riesgos para los conductores. Se estima que el mantenimiento contribuirá también al desarrollo local, favoreciendo la logística de producción en zonas rurales cercanas y mejorando los accesos a centros urbanos y servicios básicos.

Desde el Municipio de Guichón se valoró positivamente el avance, remarcando la importancia de que las mejoras viales no se concentren únicamente en rutas nacionales de mayor visibilidad, sino también en aquellos tramos que resultan fundamentales para la movilidad de los habitantes del interior profundo.

Si bien no se dieron a conocer aún detalles sobre los plazos exactos de finalización ni sobre posibles desvíos durante las tareas, se exhortó a la población a circular con precaución por la zona mientras se desarrollan los trabajos.

Guichón ante la espera de un nuevo plan de MEVIR

MEVIR

Solicitan que Mevir priorice planes de vivienda en la ciudad de Guichón. 

La edil departamental Valentina Charrutti, representante del Frente Amplio, elevó una solicitud formal para que la ciudad de Guichón sea incorporada como zona prioritaria en los próximos planes de construcción de viviendas del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir). El planteo fue presentado durante una sesión de la Junta Departamental de Paysandú y busca atender una problemática persistente vinculada al acceso a soluciones habitacionales en esta ciudad del interior del país.

Según explicó Charrutti, Guichón cuenta actualmente con una población cercana a los 6.860 habitantes, pero enfrenta importantes dificultades para acceder a viviendas adecuadas. Esta carencia, afirmó, contribuye a la migración de los jóvenes hacia centros urbanos más desarrollados, lo que debilita el tejido social, económico y demográfico de la región.

“La falta de oportunidades habitacionales empuja a las nuevas generaciones a buscar su futuro en otras ciudades, generando un impacto negativo en las comunidades locales”, expresó la edil. En este sentido, remarcó que la construcción de viviendas no solo es una necesidad básica, sino también una herramienta clave para garantizar el arraigo de la población y fomentar un desarrollo equilibrado del territorio.

Además, Charrutti resaltó que Guichón atraviesa un proceso de transformación económica. Si bien la ciudad tuvo históricamente una fuerte base en la ganadería y la agricultura, en los últimos años se han incorporado nuevas actividades productivas como la forestación y el cultivo de granos. Esta diversificación, añadió, debe estar acompañada por políticas públicas que aseguren condiciones mínimas de bienestar, entre ellas, el acceso a vivienda digna.

También subrayó el potencial turístico de Guichón, que se apoya en sus paisajes naturales, la pureza del río Queguay y la posibilidad de realizar actividades al aire libre como senderismo, caminatas y canotaje. Para aprovechar estas fortalezas, sostuvo, es imprescindible avanzar en infraestructura y servicios que mejoren la calidad de vida de los residentes y promuevan el desarrollo sostenible.


Infraestructura y saneamiento en barrio La Unión

En paralelo a la solicitud presentada a Mevir, la edil Charrutti también llevó a la Junta Departamental una preocupación relacionada con el saneamiento y la infraestructura en el barrio La Unión, ubicado en Guichón. En particular, denunció la presencia de efluentes cloacales que afectan a los vecinos de una cuadra comprendida por las calles Yapeyú, Joaquín Suárez y Felipe Argentó.

El escurrimiento de aguas residuales por los desagües pluviales ha comenzado a ingresar en las viviendas, generando un serio riesgo sanitario y ambiental. En esa zona residen 15 familias, incluyendo unos 20 niños, que se ven directamente afectadas por esta situación.

Ante este escenario, se ingresó una solicitud para que la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) incluya este tramo en sus planes de saneamiento y que, además, se construya cordón cuneta. Esta obra de infraestructura básica, explicó Charrutti, permitiría mejorar el drenaje pluvial y evitar acumulaciones de agua que puedan derivar en nuevos problemas sanitarios.

“El riesgo para la salud de los vecinos es evidente. Estas familias merecen soluciones estructurales, no parches temporales. La infraestructura básica es un derecho, y debe ser atendido con la urgencia que requiere”, afirmó.


Gestión ante OSE y respuesta institucional

Charrutti detalló que, tras conocer la situación, se contactó directamente con el vicepresidente de OSE, Guillermo Caraballo, quien a su vez dio intervención al jefe comercial del organismo en Paysandú, Diego Guichón. Gracias a esa gestión, se logró implementar una solución provisoria que permitió controlar la pérdida de aguas servidas en pocos días.

“Queremos destacar la rapidez con la que se actuó desde OSE. Esto llevó alivio inmediato a las familias del barrio La Unión, pero seguimos insistiendo en la necesidad de una solución definitiva que contemple el saneamiento completo de la zona”, agregó la edil.


Desarrollo local: vivienda, infraestructura y equidad territorial

Los reclamos presentados por Valentina Charrutti reflejan problemáticas estructurales que afectan a Guichón, una ciudad con potencial de crecimiento económico y turístico, pero que aún enfrenta carencias significativas en aspectos básicos como la vivienda y los servicios públicos.

La solicitud a Mevir para priorizar esta zona busca no solo resolver una necesidad habitacional urgente, sino también contribuir a frenar el despoblamiento del interior, fortalecer el arraigo de los jóvenes y promover una política de desarrollo territorial más justa y equilibrada. En la misma línea, las gestiones ante OSE apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante la provisión de infraestructura esencial que garantice condiciones sanitarias adecuadas.

Desde esta perspectiva, las propuestas elevadas ante la Junta Departamental plantean una visión integral sobre el desarrollo de Guichón, basada en la equidad territorial, el acceso a derechos básicos y el fortalecimiento de las comunidades locales.

Tercer encuentro de Kombis en Termas de Almirón: Fecha, Programa y la Gran Caravana


Tercer Encuentro de Kombis y Amigos se realizará en Termas de Almirón en septiembre.

Los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2025, Termas de Almirón será sede del tercer encuentro de kombis y aficionados, un evento que convoca a propietarios y entusiastas de estos vehículos. La actividad es organizada con el apoyo de la Intendencia de Paysandú y la Alcaldía de Guichón.

De acuerdo con la información difundida, el evento central se desarrollará durante todo el fin de semana en el complejo termal. Como cierre de las actividades, el domingo 21 de septiembre se ha programado una caravana de kombis que recorrerá la ciudad de Guichón.

Bajo el lema “Termas de Almirón te espera”, la convocatoria está dirigida a propietarios de kombis y amigos de la región, con el objetivo de promover el turismo y la camaradería entre participantes. El encuentro representa una oportunidad para dinamizar la actividad económica local durante la temporada de primavera.

La organización del evento no ha precisado hasta el momento el programa detallado de actividades ni los mecanismos de inscripción para quienes deseen participar con sus vehículos, pero en los próximos días se brindará la información completa.

Guichón: Padres del Jardín 104 reclaman mejoras edilicias y de cocina


Padres del Jardín 104 de Guichón reclamaron mejoras edilicias y de recursos en el área de cocina.

Un grupo de padres del Jardín de Infantes Nº 104 de Guichón se presentó en la institución educativa para manifestar su preocupación ante una serie de dificultades que afectan directamente al normal funcionamiento del centro, especialmente en lo que respecta a las condiciones de la cocina y la alimentación de los niños.

Según indicaron los familiares, las instalaciones del área de cocina no se encuentran en condiciones adecuadas, ni desde el punto de vista edilicio ni en cuanto a los recursos humanos disponibles, lo que llevó a suspender momentáneamente las tareas de preparación de alimentos en el lugar.

Frente a esta situación, se adoptaron medidas urgentes con el objetivo de asegurar el suministro del almuerzo para los niños, aunque algunos padres señalaron que dichas soluciones podrían no haber sido las más idóneas en un principio. Aun así, destacaron que la respuesta de las autoridades fue rápida y permitió evitar que los alumnos quedaran sin acceso a la alimentación durante esta semana.

El alcalde de Guichón, Richard Salazar, tuvo una intervención directa en el tema, al igual que los concejales Nicolás Parra —quien se hizo presente en el jardín— y Ronald Segovia, quienes colaboraron en la búsqueda de una solución inmediata. También se recibió apoyo a nivel departamental, con la participación de la edila Valentina Charrutti Svedov.

Como parte de la solución provisional, el Municipio de Guichón garantizó la provisión de almuerzos hasta el viernes de esta semana. A partir del lunes próximo, se distribuirán bonos de alimentación para asegurar la continuidad del servicio mientras se resuelve la situación de fondo.

A nivel nacional, se valoró la gestión del presidente de Mevir, Andrés Lima, quien se involucró en las conversaciones para encontrar alternativas estructurales a mediano y largo plazo. Asimismo, se mencionó la participación del exintendente Guillermo Caraballo, quien también brindó apoyo a la iniciativa de buscar soluciones permanentes.

Desde la Inspección de Educación Inicial y Primaria se realizó una visita al centro educativo, donde las autoridades recibieron a los padres y escucharon sus planteos. Para el día de mañana está prevista la llegada de una arquitecta vinculada a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, con quien también se mantendrá una instancia de diálogo en el lugar.

Las familias valoraron especialmente la predisposición y compromiso del personal del comedor municipal, quienes colaboraron activamente pese a no estar previstas estas tareas en su agenda habitual.

Finalmente, los padres insistieron en que este tipo de problemáticas deben ser abordadas de forma conjunta y sin divisiones partidarias. “Las cuestiones sociales no vienen acompañadas de colores políticos”, expresaron. “Guichón es de todos, y entre todos somos más fuertes”.

Fuente: información establecida por Vanessa Dancona 

Jacuzzis y bombas de calor: la renovación de Termas de Almirón

Termas de Almirón

Guichón y Termas de Almirón apuestan al turismo todo el año con nuevas obras, servicios y propuestas diferenciadas. 

Guichón y Termas de Almirón avanzan con paso firme en la mejora de su infraestructura turística con el objetivo de consolidarse como destinos termales destacados en Uruguay. Las recientes obras en marcha y los nuevos eventos proyectados reflejan una estrategia orientada a diversificar la oferta, atender mejor a los distintos perfiles de visitantes y potenciar el desarrollo local durante todo el año.


Termas de Guichón: renovación tecnológica y nuevos espacios de relax

En el centro termal de Guichón, se está ejecutando una importante obra de modernización que incluye la instalación de una bomba de calor de última generación. Esta tecnología permitirá mejorar el aprovechamiento del agua termal y garantizar una mayor eficiencia energética, lo que se traducirá en un servicio más sostenible y confortable para los turistas. La obra, que tiene un plazo estimado de unos 20 días, está a cargo de la empresa Tecnodyl, adjudicataria mediante licitación.

“La bomba ya está en el predio y esta semana comenzaron las tareas de conexión. Esperamos que en tres semanas esté plenamente operativa”, informó Diego Torres, director de Turismo de la Intendencia de Paysandú. Esta incorporación permitirá mantener operativas las piscinas durante más meses al año, reduciendo el impacto de las variaciones climáticas y potenciando el turismo fuera de temporada.

Además, como parte del mismo proceso de mejora, se instalarán dos jacuzzis nuevos en el predio de las termas. Estos fueron financiados por el Ministerio de Turismo y serán colocados por equipos de trabajo del municipio de Guichón y de la Intendencia. Estos nuevos espacios están diseñados como zonas de relajación complementarias a las piscinas, especialmente pensados para quienes buscan una experiencia de descanso integral en contacto con la naturaleza.


Una oferta pensada para el perfil del visitante que elige Guichón

Las Termas de Guichón tienen una característica distintiva: reciben turistas recurrentes que valoran la paz, la tranquilidad y el entorno natural. Por eso, cada mejora que se implementa tiene en cuenta este perfil. Según explicó Torres, las acciones buscan precisamente fortalecer esa identidad, sumando confort sin alterar la atmósfera serena que define al lugar.

“Guichón tiene visitantes fieles que regresan todos los años buscando desconectarse del ritmo urbano, disfrutar de buena comida y estar en contacto con la naturaleza. Por eso cuidamos mucho el tipo de propuestas que se ofrecen”, afirmó el jerarca.

En este sentido, se viene realizando un trabajo conjunto entre la Dirección de Turismo, la Comisión de Fomento de Termas de Guichón y operadores locales, para definir con claridad el perfil turístico del complejo. El objetivo es evitar superposiciones que puedan afectar la experiencia de los visitantes, como la llegada de grupos con propuestas nocturnas o actividades que no encajan con el ambiente habitual del complejo.

“Si en el mismo espacio conviven quienes buscan descanso con quienes vienen con otra energía, música o actividades deportivas, pueden surgir conflictos. Por eso apuntamos a consolidar una identidad clara para cada destino”, explicó Torres.

Termas de Almirón: deporte y recreación para otro público

En paralelo, Termas de Almirón — desarrolla una propuesta diferente, pensada para atraer a públicos más activos, como jóvenes, familias y deportistas. Allí se está planificando un evento deportivo nacional de fútbol 7, que se iniciará con etapas regionales en noviembre y culminará en febrero en San Gregorio de Polanco. La organización está a cargo de Marcos Andrés de León.

Este tipo de actividades tiene como finalidad complementar la propuesta más tranquila de Guichón, ofreciendo alternativas recreativas que convoquen a un público distinto, sin que eso genere superposición de perfiles en un mismo complejo.

“Almirón tiene el potencial de ser un centro de actividad para quienes buscan algo más que descanso. El deporte puede convertirse en un atractivo adicional que dinamice el turismo y la economía local”, indicaron desde la organización.

Coordinación entre municipios y mirada local

Tanto en Guichón como en Almirón, el desarrollo turístico se da en el marco de un trabajo articulado entre el municipio, operadores privados, vecinos y organismos nacionales. En el caso de Guichón, la Comisión de Fomento ha tenido un rol clave en la planificación y seguimiento de las obras. El Ministerio de Turismo, por su parte, ha sido fundamental en el financiamiento de parte de la infraestructura, como los jacuzzis, y en el acompañamiento técnico de los proyectos.

“Es muy valioso contar con el apoyo del Estado, pero también con la participación de la comunidad local. Los vecinos, los pequeños empresarios turísticos y los trabajadores del sector son parte del proceso de transformación”, destacó Torres.

Este trabajo conjunto busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la identidad de cada destino termal, entendiendo que tanto la ciudad de Guichón como Almirón termal pueden desarrollarse sin competir entre sí, sino como complementos dentro de una oferta turística regional diversa y equilibrada.


Más turismo, más desarrollo local

Las mejoras en Guichón y las iniciativas recreativas en Almirón son más que obras o eventos aislados: forman parte de una estrategia de crecimiento sostenible que apuesta al turismo como motor del desarrollo local. Con estos avances, ambas localidades se preparan para recibir visitantes durante todo el año, generando oportunidades de empleo, inversión y crecimiento para sus comunidades.

La instalación de la bomba de calor en Termas de Almirón no solo permitirá extender la temporada termal, sino también mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Y los jacuzzis se suman como una mejora tangible en la experiencia del visitante. Por su parte, la realización de eventos deportivos en Guichón abre la puerta a nuevas dinámicas económicas, vinculadas a la gastronomía, el alojamiento y los servicios turísticos.


Preparando la próxima temporada

Con la próxima temporada en el horizonte, Guichón y Almirón consolidan su posición como destinos con propuestas bien definidas y adaptadas a diferentes públicos. Mientras uno pone el acento en la tranquilidad, el descanso y la reconexión con la naturaleza, el otro abre la puerta a propuestas más dinámicas y activas.

“Estamos contentos con el rumbo que están tomando Guichón y Almirón. Cada uno tiene su esencia, y desde el territorio trabajamos para fortalecerla. La clave es hacerlo con planificación, inversión y mucho compromiso local”, concluyó Torres

Municipio de Guichón y sus últimas actualizaciones informativas

Municipio de Guichón

El Municipio de Guichón ha realizado durante esta semana una actualización sobre los trabajos que se vienen realizando y comunicados de gran importancia para la sociedad.

Compartimos desde nuestro sitio algunas de las actividades que se vienen realizando e información necesaria para estar al corriente del acontecer ciudadano.

Termas de Almirón da un paso clave: instalan moderna bomba de calor tras años de espera


Avanza la instalación de nueva bomba de calor en Termas de Almirón: una mejora largamente esperada.

El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, anunció a través de sus redes sociales el inicio de la instalación de una nueva bomba de calor en el centro termal de Almirón. Según expresó, en el día de hoy llegó el segundo contenedor, y la empresa encargada ya comenzó los trabajos de montaje del equipo.

La incorporación de este sistema de calentamiento representa la respuesta a un antiguo reclamo de vecinos y trabajadores del lugar, que desde hace años esperaban una mejora sustancial en la infraestructura termal. La bomba de calor permitirá optimizar el uso del agua termal y mejorar la eficiencia energética, lo cual beneficiará tanto a los funcionarios del centro como a los visitantes que llegan a este importante atractivo turístico de nuestra ciudad y el departamento.

“Falta menos para tener en uso el nuevo corazón del centro termal”, señaló Álvarez, reflejando el entusiasmo que genera este avance dentro de la comunidad local.

La instalación del nuevo sistema es parte de un proceso de renovación que busca posicionar a las Termas de Almirón como un destino más competitivo, con servicios de mayor calidad y confort. Se espera que, una vez en funcionamiento, la bomba de calor permita mantener una temperatura estable en las piscinas durante todo el año, incluso en los meses de invierno, lo que ampliará la capacidad operativa del centro termal.

Desde el Municipio de Guichón destacan que este tipo de inversiones no solo mejora la experiencia del turista, sino que también repercute directamente en las condiciones laborales de quienes trabajan en el complejo. La modernización de la infraestructura termal es vista como un paso fundamental para potenciar el desarrollo turístico de la región y fortalecer la economía local.

Vicente Bessio volvió a marcar el pulso de la Noche de la Nostalgia con un evento inolvidable en Guichón

Vicente Bessio

Una Noche de la Nostalgia inolvidable en Guichón.

La ciudad de Guichón vivió una velada única en el marco de la tradicional Noche de la Nostalgia, con un evento que reunió a vecinos y visitantes en el Club Nacional de Fútbol. La iniciativa estuvo a cargo de Vicente Bessio, quien ofreció una propuesta que combinó música, color y recuerdos de distintas épocas.

Bessio, reconocido en la comunidad por su espíritu emprendedor y su permanente vínculo con la música, volvió a demostrar su capacidad de convocar y generar espacios de encuentro. Con una larga trayectoria en el ámbito radial, especialmente a través de su programa “Décadas”, y con la experiencia de su discoteca, logró recrear una atmósfera que evocó los mejores años de la música retro.

La fiesta, que brilló en esplendor en “Manhattan Club”, se destacó por el entusiasmo del público, que llenó las instalaciones y participó con gran energía. Personas de todas las edades compartieron la pista, disfrutando de un repertorio que recorrió diferentes décadas y estilos, con clásicos que siguen vigentes en la memoria colectiva.

Uno de los puntos altos de la noche fue la actuación en vivo de la banda Costa Azul, que aportó su impronta musical y sumó a la propuesta artística. La oferta se completó con un servicio gastronómico a la carta, lo que permitió a los asistentes combinar música y baile a través de una propuesta culinaria.

La Noche de la Nostalgia, que año a año convoca a miles de uruguayos en distintos rincones del país, tuvo en Guichón una versión especial gracias al esfuerzo y la pasión de Vicente Bessio. Su historia personal, marcada por el trabajo constante y el amor por la música, se reflejó en una fiesta que dejó en claro que los recuerdos siguen vivos cuando se acompañan de ritmo, amistad y comunidad.

Noche de la Nostalgia

Guichón recordó los 200 años de la Declaración de la Independencia de Uruguay: entrega floral por parte de autoridades

Juan Carlos Turban

Guichón conmemoró los 200 años de la Declaración de la Independencia del Uruguay.

En la mañana de este lunes 25 de agosto, la ciudad de Guichón fue escenario de una emotiva ceremonia en conmemoración del bicentenario de la Declaración de la Independencia del Uruguay, celebrada en la tradicional Plaza Williman. La actividad, organizada por el Municipio de Guichón, reunió a autoridades locales, representantes institucionales y vecinos de la comunidad.

El acto central incluyó una entrega floral frente al busto del prócer José Gervasio Artigas, símbolo máximo de la identidad nacional y figura clave en el proceso independentista del país. Esta ofrenda floral constituyó uno de los momentos más solemnes del evento, en homenaje al legado artiguista y a los ideales que impulsaron la independencia declarada el 25 de agosto de 1825.

Entre las autoridades presentes se destacó la participación del alcalde de Guichón, Martín Álvarez, quien estuvo acompañado por el exalcalde Juan Carlos Turban, Richard Salazar, concejales del Municipio de Guichón y otras figuras institucionales del ámbito local. La presencia de estas autoridades reflejó el compromiso con la memoria histórica y el respeto por las fechas patrias que marcan el rumbo del país.

La ceremonia, de carácter austero pero significativa, se desarrolló en un clima de respeto, con el acompañamiento de vecinos que se acercaron a rendir homenaje a una de las fechas más importantes del calendario patrio. La conmemoración del bicentenario ofreció la oportunidad de reflexionar sobre la historia nacional y el camino recorrido desde la proclamación de la independencia por parte de la Asamblea de la Florida en 1825.

La Plaza Williman, espacio icónico de la ciudad, fue el lugar elegido para este acto que se suma a las múltiples celebraciones que se realizaron en todo el país en esta fecha. Guichón, como en años anteriores, volvió a ser parte activa de los homenajes patrióticos, reafirmando su identidad cívica y su vínculo con los valores fundacionales de la República

Abuso sexual en Escuela Agraria de Guichón: exdocente fue condenado con tobillera y reparación económica

Aula Vacía

Justicia condenó a exdocente de la Escuela Agraria de Guichón por abuso sexual agravado.

La Justicia uruguaya dictó sentencia definitiva de primera instancia contra M.A.A.K., exdocente de la Escuela Agraria de Guichón, por un delito de abuso sexual agravado cometido durante una clase práctica en marzo de 2023. El fallo fue emitido por la Jueza Letrada Penal de Cuarto Turno de Paysandú, Noelia Acosta, en una causa llevada adelante por la Fiscalía de Tercer Turno, representada por la fiscal Sofía de Thy.

Según informe que dió a conocer el diario El Telégrafo, el acusado fue defendido por el abogado Héctor Correa, mientras que la representación legal de la víctima estuvo a cargo del abogado Federico Álvarez. Tras el proceso judicial, la jueza condenó a M.A.A.K. a 16 meses de prisión, pena que deberá cumplir en régimen de libertad a prueba, bajo condiciones estrictas de supervisión y medidas de restricción.

Medidas judiciales impuestas al condenado

Como parte de la sentencia, se establecieron varias obligaciones y restricciones para el condenado. Entre ellas se incluyen:

  • Fijar domicilio estable, que permita un control adecuado por parte de las autoridades competentes.

  • Presentarse semanalmente en la seccional policial correspondiente, como parte de su seguimiento.

  • Realizar trabajo comunitario durante cinco meses, con una frecuencia de dos horas semanales.

  • Prohibición de contacto directo o indirecto con la víctima, ya sea en forma personal o a través de terceros.

  • Uso obligatorio de tobillera electrónica, que permitirá el monitoreo de sus movimientos.

Adicionalmente, el fallo judicial determinó la inhabilitación por un período de 10 años para ejercer funciones públicas o privadas en ámbitos que involucren trato directo con personas vulnerables. Esto abarca actividades en el sector educativo, sanitario, así como en instituciones que trabajen con menores de edad, personas con discapacidad o adultos mayores en situación de dependencia.

Reparación económica y registros legales

La sentencia también contempla una reparación patrimonial a favor de la víctima, estableciendo el pago de una suma equivalente a doce ingresos mensuales del condenado. En caso de no poder establecer ese monto, se tomará como referencia doce salarios mínimos nacionales.

Asimismo, M.A.A.K. será inscripto en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales, así como en el Registro Nacional de Huellas Genéticas, lo que implica restricciones adicionales para su reinserción en determinados espacios laborales y sociales.

Detalles del hecho denunciado

El abuso sexual ocurrió durante una clase práctica vinculada al manejo de maquinaria agrícola, específicamente un tractor de reciente incorporación con cabina cerrada y aire acondicionado. Según consta en la sentencia, el ahora condenado seleccionó a dos alumnas para participar de la actividad. En ese contexto, inició una serie de tocamientos de índole sexual hacia una de ellas, en presencia de la otra estudiante, quien logró tomar una fotografía del momento como prueba del hecho.

La resolución judicial detalla que M.A.A.K. cerró los vidrios de la cabina y encendió el aire acondicionado, creando un ambiente cerrado. Luego colocó su mano sobre la rodilla de la víctima y la deslizó por sobre la ropa hacia la zona de la cadera, acercándose a la pelvis. La joven, visiblemente incómoda, pidió bajarse del vehículo de inmediato para poner fin a la situación.

Denuncia y actuación institucional

El incidente fue reportado el mismo día del hecho a las autoridades de la institución educativa, quienes iniciaron un sumario administrativo interno. En paralelo, el padre de la víctima presentó la denuncia ante la Unidad Especializada en Violencia Doméstica y de Género, y posteriormente se radicó la denuncia penal correspondiente.

La investigación permitió reunir elementos suficientes para sustentar la acusación y arribar a una condena en primera instancia. La decisión de la Justicia refuerza la importancia de la denuncia oportuna, el acompañamiento legal y el accionar institucional en la protección de las víctimas de violencia y abuso sexual.

Nueva Barométrica para el Municipio de Guichón: mejores prestaciones ante una mayor demanda

Barométrica

Guichón incorpora nueva barométrica para mejorar el servicio a la población.

El Municipio de Guichón anunció recientemente la incorporación de una nueva barométrica, que ya se encuentra en funcionamiento en la ciudad. El vehículo llegó la semana pasada y, según informaron las autoridades locales, cuenta con características modernas que permitirán optimizar el servicio que se presta a la comunidad.

El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, destacó que la compra de esta unidad fue incluida en el presupuesto quinquenal del municipio, en respuesta a una demanda sostenida por parte de los vecinos. “Es una solicitud que la población venía haciendo desde hace tiempo. La demanda del servicio barométrico ha ido en aumento, y necesitábamos mejorar la capacidad de respuesta”, expresó.

La nueva barométrica, además de ser más moderna, cuenta con mayores prestaciones técnicas, lo que facilitará una atención más eficiente a los hogares y establecimientos que dependen de este tipo de servicio. Desde el municipio se señaló que con esta adquisición se busca reducir los tiempos de espera y cubrir con mayor eficacia las zonas más alejadas.

La incorporación del nuevo vehículo se enmarca en una política de fortalecimiento de los servicios básicos para los ciudadanos de Guichón y zonas aledañas. Las autoridades locales destacaron que esta inversión se suma a otros esfuerzos orientados a mejorar la infraestructura y los recursos disponibles para atender las necesidades cotidianas de la población.

Edil propone nueva ruta de ómnibus entre Guichón y Paysandú: clave para zonas rurales y estudiantes

Guichón

Proponen una nueva línea de ómnibus entre Paysandú y Guichón para fortalecer la conectividad territorial.

La Junta Departamental de Paysandú analiza una propuesta presentada por el edil nacionalista Alejandro Colacce, quien solicitó la creación de una nueva línea de ómnibus departamental que una las ciudades de Paysandú y Guichón. El objetivo de la iniciativa es mejorar la conectividad terrestre entre ambos centros urbanos y atender una creciente demanda de movilidad por parte de la población. La moción fue enviada a la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor para su estudio y evaluación.

Una necesidad planteada desde hace décadas

Según Colacce, desde el retorno a la democracia en 1985 no se ha otorgado ninguna nueva concesión para establecer un servicio de transporte regular entre la capital departamental y Guichón, lo que ha derivado en una situación de escasa oferta y limitada cobertura para una zona de significativa actividad económica y social. El edil recordó que la distancia entre ambas ciudades supera los 86 kilómetros, y que el trayecto involucra a varias localidades intermedias, como Piedras Coloradas y Orgoroso, así como diversas zonas rurales que han mostrado un dinamismo creciente tanto en términos productivos como poblacionales.

Inversión en infraestructura y demanda creciente

Uno de los puntos centrales de la propuesta radica en la reciente mejora de la infraestructura vial. En ese sentido, Colacce destacó las importantes obras realizadas en la Ruta 90, con una inversión que supera los 47 millones de dólares destinados a obras de asfaltado, refuerzo de pavimento y mejoras en la transitabilidad. Estas inversiones, señaló, permiten asegurar un corredor en buenas condiciones para un servicio de transporte eficiente y sostenible.

Asimismo, el edil hizo énfasis en la demanda sostenida de traslado que existe entre Guichón y Paysandú, especialmente por parte de estudiantes, trabajadores, personas que requieren servicios médicos o administrativos, y vecinos en general que viajan a la capital departamental con frecuencia. Esta situación, sumada a la existencia de una única empresa prestadora del servicio, plantea desafíos en términos de cobertura horaria, calidad del servicio y asequibilidad.

Competencia como herramienta para mejorar el servicio

Colacce subrayó que la creación de una nueva línea no busca eliminar la actual, sino complementarla y fomentar un escenario de mayor competencia. “Se trata de una propuesta que apunta a ampliar la oferta de transporte público, generar beneficios para los usuarios y promover el acceso equitativo a la movilidad dentro del departamento”, expresó.

Desde esta perspectiva, la iniciativa se fundamenta en principios de equidad territorial, derecho a la movilidad y desarrollo sostenible, en línea con las necesidades actuales de los habitantes del interior departamental. La propuesta contempla, además, la posibilidad de que la nueva línea opere con una frecuencia que cubra diferentes franjas horarias, adaptándose a las necesidades de quienes viajan por motivos laborales, educativos o personales.

Derivación al Ejecutivo y al Municipio de Guichón

Como parte del proceso institucional, el edil solicitó que el planteo sea elevado al Ejecutivo Departamental para su análisis técnico y administrativo, y que también se remita al Municipio de Guichón a fin de conocer su posición sobre el tema y promover una articulación con los actores locales.

La Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor será la encargada de estudiar los detalles de la propuesta, su viabilidad legal y operativa, y eventualmente emitir un informe que permita avanzar en la discusión.

Palmares de Guichón y Cañada Grande: se impulsa proyecto para declarar esta zona como área protegida

Palmares de Guichón

Buscan declarar área protegida a los palmares de Butiá en Guichón y Cañada Grande.

El ecosistema de palmares nativos ubicado en la zona de Guichón y Cañada Grande, en el límite entre los departamentos uruguayos de Paysandú y Río Negro, podría convertirse en un área protegida. La propuesta fue presentada por el Grupo de Trabajo Multisectorial por la Protección de los Palmares, una iniciativa integrada por diversos actores institucionales, académicos y comunitarios que buscan preservar este valioso patrimonio natural, cultural e histórico.

El proyecto apunta a declarar a estos palmares como “paisaje protegido” bajo la figura legal contemplada en la Ley N.º 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Esta categoría permitiría una gestión compartida entre ambos departamentos, algo poco frecuente en Uruguay y que, de concretarse, representaría una experiencia pionera en el litoral oeste del país.

Una propuesta con historia y participación comunitaria

Marcelo Fagúndez, integrante del Colectivo de Guichón por los Bienes Naturales y vocero del grupo impulsor, explicó que esta iniciativa comenzó a gestarse en 2016. Desde entonces se han desarrollado múltiples actividades para poner en valor el ecosistema de palmares, incluyendo el evento cultural y ambiental Luna Llena en el Palmar, que ya lleva ocho ediciones. A lo largo de estos años también se han establecido vínculos con representantes del Parque Nacional El Palmar, ubicado en la provincia argentina de Entre Ríos, generando una red de cooperación binacional.

Si bien el proceso se vio interrumpido durante la pandemia de COVID-19 y a raíz de cambios institucionales, fue retomado el 2 de agosto de 2022 con fuerza renovada. El grupo de trabajo actualmente está conformado por representantes de la Dirección General de Medio Ambiente de la Intendencia de Río Negro, el Polo de Ecología Fluvial del Cenur Litoral Norte (Udelar), el Municipio de Guichón, organizaciones civiles como el colectivo Queguay Canoas, pobladores locales de Palmar Grande, el Grupo Guías de Guichón, y otras entidades comprometidas con la conservación ambiental.

Intendencias, autoridades nacionales y cooperación internacional

En el marco de este relanzamiento, ya se han mantenido contactos con autoridades nacionales e internacionales. El documento base de la propuesta fue entregado recientemente a Paola Fiorio, directora nacional de Ordenamiento Territorial, y a la abogada Claudia Moroy, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay. Ambas manifestaron interés y se comprometieron a acompañar el proceso técnico y administrativo.

A nivel departamental, el grupo espera concretar una reunión con el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, durante el actual período de gobierno. Paralelamente, ya está previsto un encuentro con el intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, y autoridades de la Dirección de Ambiente de ese departamento. En ese sentido, Fagúndez recordó que ya en instancias previas como el seminario de la Ruta de los Butiá, la propuesta fue presentada ante las máximas autoridades de ambos gobiernos departamentales.

Un ecosistema amenazado por el avance del monocultivo

Los palmares de Butiá (Butia odorata) representan uno de los paisajes más característicos y singulares del norte de la Cuchilla de Haedo. Se trata de formaciones vegetales que datan de siglos atrás, con ejemplares que podrían superar los 200 años de antigüedad. Además de su relevancia biológica, estas palmas tienen un fuerte arraigo en la identidad local y forman parte del patrimonio natural y cultural de la región.

Sin embargo, este ecosistema enfrenta amenazas cada vez más severas. El avance del monocultivo forestal, especialmente de eucaliptos, y el desarrollo de la agroindustria sojera, están reduciendo drásticamente las áreas donde se regeneran las palmas de forma natural. “Hay una asfixia del ecosistema, se va reduciendo y no hay renovación”, señaló Fagúndez. Si bien el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) –una plaga que afecta gravemente a las palmas– aún no ha invadido esta zona, su potencial aparición es una preocupación creciente.

Desequilibrio ecológico y sensibilización en la comunidad

Carolina Valdomir, también integrante del grupo multisectorial, expresó que el desequilibrio en el ecosistema palmar es evidente. Según explicó, el desplazamiento de especies invasoras y la pérdida de biodiversidad están generando efectos en cadena. “El picudo rojo ha atacado a las Phoenix canariensis y al quedarse sin alimento, empieza a atacar a las Butiá. Se ha producido un desequilibrio grave”, afirmó.

Valdomir desarrolla una activa tarea de sensibilización en centros educativos de la zona. Actualmente, colabora con seis escuelas de la región en programas de educación ambiental vinculados al ecosistema de palmares. “La preocupación se ha extendido en toda la comunidad. Hay temor en los niños, en las familias, en los docentes. Incluso los turistas llegan preguntando qué está pasando con los palmares”, comentó.

El grupo también mantiene contacto con otras redes de conservación de palmares, tanto en Uruguay como en Argentina y Brasil, con la intención de intercambiar experiencias y generar sinergias. “Queremos comenzar con un ordenamiento conjunto entre Paysandú y Río Negro. Si bien en Paysandú ya existe una zona protegida, es muy reducida y se enfoca principalmente en aspectos históricos vinculados a la Batalla del Palmar”, señaló Valdomir.

Un proceso largo, pero urgente

Los promotores de esta iniciativa son conscientes de que el camino hacia la declaración de área protegida puede ser extenso y complejo. Requiere del compromiso político, del respaldo técnico y del involucramiento comunitario. No obstante, todos coinciden en que es necesario comenzar cuanto antes para evitar la desaparición de este ecosistema único.

Además de buscar la protección legal del paisaje, el grupo apunta a generar un modelo de desarrollo sostenible que incluya el ecoturismo, la educación ambiental y la participación activa de las comunidades locales. De esta forma, se aspira no solo a conservar las palmas, sino también a impulsar nuevas oportunidades económicas compatibles con el cuidado del medio ambiente.

Guichonense destacado: Álvaro "Toti" Parra premiado en el certamen COCINARTE

Toti Parra

Paysandú fue sede del certamen COCINARTE: el guichonense Álvaro "Toti" Parra obtuvo el premio de plata.

Este fin de semana, la ciudad de Paysandú fue nuevamente escenario del reconocido concurso gastronómico COCINARTE, un evento que año a año convoca a cocineros profesionales y aficionados de distintos puntos del país e incluso del extranjero. En esta edición, se destacó una vez más el espíritu del certamen: celebrar la cocina como una forma de expresión, desde la pasión y desde el arte.

COCINARTE no solo permite mostrar habilidades culinarias, sino también compartir tradiciones, técnicas e innovaciones en un espacio que reúne a la comunidad gastronómica nacional e internacional. La competencia cuenta con distintas categorías, y los participantes son evaluados por un jurado especializado.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el reconocimiento obtenido por un representante de nuestra ciudad Guichón. Álvaro "Toti" Parra subió al podio tras consagrarse con el premio de plata en la cocina, un logro que no pasó desapercibido y generó múltiples muestras de orgullo y felicitaciones entre sus allegados y la comunidad local.

Entre los saludos recibidos, se destacó el de su hermano, Nicolás Parra, quien utilizó las redes sociales para anunciar con entusiasmo el premio obtenido por Toti, celebrando su esfuerzo y dedicación.

La participación de Parra en COCINARTE no solo pone en valor el talento culinario guichonense, sino que también refuerza el papel de este tipo de eventos como espacios para visibilizar el trabajo de cocineros del interior del país.

El certamen, que poco a poco se viene consolidando como uno de los más importantes de la gastronomía en Uruguay, continúa siendo un punto de encuentro para quienes encuentran en la cocina un camino para expresarse y compartir su identidad cultural.

Entrevista a David Helguera: Jaurías sueltas, productores desesperados y un problema que no encuentra solución

David Helguera

Productores en alerta: jaurías atacan el ganado y no hay solución a la vista.

En los estudios de AM 1520 Paz la Nueva Radio recibimos la visita de David Helguera, quien abordó una problemática que viene generando creciente preocupación entre los productores rurales del departamento: la presencia de jaurías de perros que atacan al ganado. En las últimas semanas, esta situación se ha intensificado, dejando a su paso importantes pérdidas económicas y una creciente sensación de impotencia entre quienes viven del trabajo en el campo.

El tema ha sido llevado a la Junta Departamental de Paysandú, donde distintos actores rurales han alzado su voz exigiendo medidas concretas frente a un problema que, hasta el momento, no ha encontrado solución. La falta de respuestas efectivas y la continuidad de los ataques generan alarma en la zona, mientras los productores insisten en la necesidad de un abordaje urgente y coordinado por parte de las autoridades.


NOTA COMPLETA:

Alcalde de Guichón responde a críticas sobre las obras y detalla los planes futuros

Martín Álvarez

Martín Álvarez analizó el presente y futuro de Guichón: lluvias, obras, capacitaciones y planificación a cinco años.

En una entrevista reciente, el alcalde de Guichón, Martín Álvarez, abordó diversos temas de interés para la comunidad local, haciendo un repaso por los principales desafíos y gestiones que se vienen desarrollando desde el municipio.

Uno de los primeros puntos tratados fueron las intensas lluvias que se registraron en los últimos días, las cuales generaron dificultades en diferentes zonas de la ciudad y caminos a centros poblados. Álvarez expresó preocupación por el impacto que tiene el tránsito de vehículos pesados en estas condiciones climáticas, lo que agrava el deterioro de las calles y caminos. En este sentido, remarcó la necesidad de coordinar acciones con autoridades departamentales para mitigar los efectos de esta situación.

El alcalde también destacó que se han mantenido múltiples reuniones con representantes de distintas instituciones y organismos, con el objetivo de planificar estrategias a mediano y largo plazo. Álvarez subrayó que ya se están delineando líneas de trabajo para los próximos cinco años, centradas en el desarrollo urbano, mejoras en infraestructura y fortalecimiento de oportunidades laborales para la ciudadanía.

En ese marco, mencionó con satisfacción los cursos de capacitación que viene ofreciendo el municipio, a través de los cuales varias personas han logrado acceder a herramientas que les han permitido insertarse en el mundo del trabajo. Para el alcalde, estas iniciativas no solo aportan conocimiento, sino que también generan un impacto positivo en la economía local.

Otro tema abordado fue la situación de la terminal de Guichón, una obra largamente esperada por los vecinos. Álvarez explicó que, a pesar de estar proyectada, las obras aún no comenzaron debido a cuestiones administrativas y presupuestales que se encuentran en proceso de resolución. Aseguró que desde el municipio se continúa insistiendo para destrabar estos aspectos y comenzar cuanto antes con la ejecución.

Finalmente, se refirió a los recientes trabajos de vialidad en distintas zonas de Guichón. Reconoció que hubo reclamos de vecinos que consideraron que algunas tareas no se realizaron de forma adecuada. El alcalde señaló que se está realizando una evaluación técnica y se prevén acciones correctivas si corresponde, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad de las obras y la atención a las inquietudes de la población.

Martín Álvarez cerró la entrevista reafirmando que el trabajo conjunto entre ciudadanía, municipio y autoridades departamentales y nacionales es clave para seguir construyendo un Guichón más inclusivo, ordenado y con mejores oportunidades para todos.


ENTREVISTA COMPLETA:

Chacha Berrutti y el auge de los personalizados en Guichón: la revolución de la tecnología láser en lo artesanal

Chacha Berrutti

José Mario “Chacha” Berrutti, reconocido emprendedor de nuestra ciudad de Guichón, visitó los estudios de AM 1520 Paz La Nueva Radio para compartir su experiencia en el mundo de la cartelería, los personalizados y los diversos trabajos que realiza junto a su equipo. Durante la entrevista, destacó el notable crecimiento de la demanda local por este tipo de productos, lo que refleja un interés creciente por soluciones gráficas y creativas en la zona.

Berrutti también habló sobre su experiencia con la maquinaria láser, tecnología que lo tiene gratamente sorprendido por su precisión y versatilidad. Según relató, esta herramienta ha ampliado enormemente las posibilidades de producción, permitiéndole crear desde piezas decorativas hasta artículos únicos y funcionales que antes parecían imposibles.

NOTA COMPLETA:

Entrevista a Sebastián Texeira: presidente de la Liga de Trabajo de Guichón


Sebastián Texeira, presidente de la Liga de Trabajo de Guichón, visitó los estudios de la emisora para brindar importantes declaraciones de interés ciudadano.

Participó durante el programa "Era eso Nomás conducido por el comunicador Alexis Batista y desarrolló información importante y de gran relevancia.

A continuación te brindamos la nota completa:




contadores gratuitos