EXPO GUICHÓN 2025: culminó otra edición con éxito y tradición

Expo Guichón

Éxito y Tradición en la EXPO GUICHÓN 2025: Toros, Criollos y Hereford Coparon la Feria.

Con un balance ampliamente positivo y una gran afluencia de público, culminó este domingo 12 de octubre la EXPO GUICHÓN 2025, que durante todo el fin de semana consolidó a la localidad como un mercado ganadero de primer nivel y un punto de encuentro ineludible para la tradición rural.

La feria, organizada por la Sociedad Fomento Rural de Guichón y llevada a cabo en el campo de La Liga de Trabajo, demostró una vitalidad envidiable en sus tres pilares fundamentales: la firmeza del mercado de toros, el impecable desarrollo de la Marcha de Criollos y la excelencia genética de la pura raza Hereford.

Un Mercado Sólido para los Toros
Como lo ratificó el presidente de la Rural de Guichón, Daniel Guichón, en declaraciones a colegas de diario El Telégrafo, la expo mantiene su esencia principal: ser un mercado fundamental para la venta de toros. "Guichón es mercado para toros", afirmó con contundencia, destacando que ese es el eje comercial que da sustento a toda la feria. Esta edición no fue la excepción y los remates de reproductores mostraron una demanda sostenida, confirmando la confianza de los productores en la feria sanducera como un lugar clave para renovar sus planteles.

La Marcha de Criollos: Un Éxito de Convivencia y Tradición
Uno de los momentos más esperados y que coronó con éxito la jornada que dio inicio a esta edición, fue la "Marchita de los Criollos". La cabalgata contó con casi 70 participantes y nuevamente ha sido catalogada como un éxito tras juntar a diferentes jinetes que recorren varios kilómetros en un ambiente festivo y familiar.

La comitiva fue recibida con aplausos en el ingreso al predio ferial, donde se realizó el desfile de los participantes. El evento no solo destacó por su colorido y su profundo arraigo cultural, sino también por la impecable organización y la conducta de todos los involucrados, lo que permitió que se desarrollara sin contratiempos y se convirtiera en el epicentro de la fiesta criolla.

La Polled Hereford: Alta Genética y Precios de Élite
Durante la Exposición de Reproductores en Guichón, el ejemplar más destacado en la categoría Polled Hereford fue el lote campeón de “Santa Eulalia”, de Juan Carlos Moreno, elegido por su homogeneidad, correcta conformación y estado óptimo para trabajar. El jurado, encabezado por Ciro Michelini, otorgó el segundo lugar al lote de Ataliba (Agustín Álvarez Minetto), observando que uno de sus animales tenía algunas debilidades, y el tercer puesto fue para un lote de Santa María de Arapey, donde uno de los toros presentó un prepucio demasiado largo.

En la evaluación individual, el toro ganador fue un reproductor de Ataliba, valorado por su volumen, agilidad, longitud y lomo bien formado. Michelini explicó que se impuso frente al segundo mejor, de Santa Eulalia, y al tercero, de Santa María de Arapey, por su superior capacidad de movimiento y proporciones físicas equilibradas.


Un Balance Integral
La EXPO GUICHÓN 2025 cerró sus puertas reafirmando su identidad. Más que una simple exposición, es un termómetro del sector ganadero y una celebración de la vida rural. Combinó con maestría el sólido movimiento comercial, la preservación de las tradiciones más auténticas y la apuesta a la mejora genética, dejando un saldo muy favorable y sentando las bases para una próxima edición que, sin duda, seguirá siendo un referente en el calendario agropecuario nacional.
Artículo Anterior Artículo Siguiente
Estado de protección de DMCA.com
contadores gratuitos