Centro Auxiliar de Guichón aplica la telemedicina para reducir las listas de espera en salud.
El Centro Auxiliar de Guichón ha comenzado a aplicar un sistema de telemedicina con el objetivo de reducir las listas de espera y mejorar la atención médica a los usuarios del este del departamento. La iniciativa forma parte de un proceso de modernización que busca acercar especialidades médicas a las zonas rurales, optimizar recursos y fortalecer el vínculo entre los profesionales de la salud y la comunidad.
La directora del centro, Lic. Karina Alonso, junto al Dr. Guillermo Cirio, la Admin. Cristina Leites y la Cont. Jimena Vignolo, encabezan un equipo que trabaja en la reorganización de los servicios asistenciales, en un año en el que la institución celebra además sus 70 años de funcionamiento. La apuesta por la telemedicina representa un cambio significativo en la forma de gestionar las consultas, especialmente en aquellas especialidades donde la demanda supera la capacidad de atención presencial.
Atención más ágil y menos traslados
El centro abarca un amplio territorio que incluye las localidades de Piñera, Merinos, Tres Árboles, Arbolito, Orgoroso, Piedras Coloradas y varias colonias rurales. En muchos de esos lugares, los usuarios deben recorrer grandes distancias para acceder a una consulta con un especialista, lo que genera demoras y dificultades logísticas.
Con la incorporación de la telemedicina, los pacientes podrán ser atendidos en su localidad por un equipo médico que se conecta en forma remota con los especialistas. Este modelo combina la atención presencial con la consulta virtual, permitiendo que el profesional local acompañe al paciente, interprete resultados y coordine derivaciones cuando sea necesario.
Las primeras especialidades en implementarse mediante este sistema serán cardiología, oftalmología, urología, pediatría y psiquiatría. Alonso explica que lo que mas se tiene en este momento es en área de Traumotología, Reumología, Endocrinología, Dermatología,etc... pero que este sistema es para todas las especialidades.
Los responsables del centro destacan que este método no solo acorta los tiempos de espera, sino que también contribuye a mejorar la continuidad del tratamiento y el seguimiento de cada caso.
Infraestructura y mejoras en los servicios
El Centro Auxiliar de Guichón cuenta con internación de mediana complejidad, servicio de urgencias las 24 horas y una sala de nacimientos. En los casos que requieren atención de mayor complejidad o cirugías, los pacientes son derivados al Hospital Escuela del Litoral en Paysandú.
Entre los avances más recientes se destaca la digitalización del servicio de radiografía, que permite una mejor integración con los sistemas de imagen médica del departamento. También se gestiona la llegada de un ecógrafo de última generación a través de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), lo que reforzará el diagnóstico por imagen.
En materia de infraestructura, se ejecutan obras de iluminación, saneamiento y mantenimiento edilicio. En una segunda etapa se prevé ampliar consultorios, vestuarios y espacios destinados al personal, así como mejorar la accesibilidad y los servicios internos.
Compromiso comunitario y fortalecimiento institucional
Además de la mejora tecnológica, el centro desarrolla talleres de promoción de la salud, campañas preventivas y actividades educativas. Durante la reciente Semana del Corazón, se realizaron controles, charlas y actividades bajo el lema “Cada latido cuenta”, con una participación activa de vecinos y organizaciones locales.
La directora Karina Alonso destacó el trabajo conjunto del personal y la importancia del apoyo social: “Hemos logrado recuperar el funcionamiento del centro y fortalecer el vínculo con la comunidad. La comisión de fomento ha sido clave para avanzar en proyectos que benefician a todos”.
Con esta combinación de tecnología, compromiso profesional y participación ciudadana, el Centro Auxiliar de Guichón se posiciona como una referencia en el uso de la telemedicina en el interior del país. Su objetivo es claro: brindar una atención más cercana, eficiente y humana, adaptada a las necesidades de una población que reclama servicios de calidad sin tener que recorrer largas distancias.