La mayoría de los delitos registraron una baja en 2025, según datos del Ministerio del Interior.
Las cifras corresponden al acumulado entre enero y setiembre y muestran reducciones en la mayoría de los rubros, con los delitos contra la propiedad a la cabeza. Los homicidios se mantuvieron en niveles similares a 2024.
El Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) del Ministerio del Interior publicó este lunes las cifras de los delitos ocurridos entre enero y setiembre de 2025, revelando una disminución en la mayoría de las categorías en comparación con el mismo período del año anterior.
De acuerdo con el informe, el total de delitos cometidos en este lapso fue de 213.307, lo que representa una caída del 5,3% respecto a los 225.316 registrados en 2024.
En el capítulo de delitos contra la persona, se cometieron 277 homicidios, una cifra prácticamente estable que implica un leve descenso del 0,7% en relación a los 279 del año pasado. El número de personas heridas por arma de fuego también retrocedió, ubicándose en 843, un 6,3% menos que las 900 contabilizadas en 2024.
Respecto a la violencia de género, la baja más significativa se registró en los homicidios de mujeres por violencia basada en género, que cayeron un 15,8%, al pasar de 19 en 2024 a 16 en 2025. La violencia doméstica y asociados tuvo un aumento mínimo del 0,1%, por lo que se mantuvo estable, mientras que los delitos sexuales disminuyeron un 3,3%.
Caída pronunciada en delitos contra la propiedad
Los delitos contra la propiedad mostraron las reducciones más marcadas. Las rapiñas cayeron un 12,9%, los hurtos un 8,1% y el hurto de vehículos un 7,8%. Las estafas y fraudes informáticos, que habían experimentado un alarmante aumento en años anteriores, se redujeron un 18,2%. Los abigeatos (hurto de ganado) fueron la excepción en este rubro, con un aumento del 14%.
Descenso en delitos complejos
En la categoría de delitos complejos, las extorsiones cayeron un 20% y los secuestros se redujeron drásticamente en un 45,5%, al pasar de 11 casos en 2024 a 6 en 2025.
Si bien las cifras muestran una tendencia general a la baja, las declaraciones de Carlos Negro, citadas en el reporte, advierten que "en Uruguay hay tasas epidémicas de homicidios", aunque señaló que "pueden prevenirse". Los datos reflejan un panorama mixto, con avances alentadores en varias áreas, pero con la persistencia de desafíos críticos en materia de seguridad pública.