Guichón celebró con gran éxito el 6° Festival de la Torta Frita y el Guiso Carrero.
El pasado domingo, Guichón volvió a vestirse de fiesta para vivir una nueva edición del Festival de la Torta Frita y el Guiso Carrero, un evento que ya se ha convertido en una verdadera tradición local. En su sexta edición, la convocatoria superó las expectativas, con una gran concurrencia de público que acompañó durante toda la jornada en el Parque Municipal, disfrutando de una propuesta que combinó gastronomía, cultura y música popular.
Desde temprano comenzaron los preparativos. A las 8:00 de la mañana se encendieron los fuegos para la preparación de los guisos, uno de los platos más esperados por vecinos y visitantes. Al mediodía, el ambiente se llenó de música y color con la apertura del Escenario 1, donde se presentaron espectáculos de danzas tradicionales, la actuación de El Maestro Adolfo Peralta y el ritmo de Gerardo y sus Teclados, que animaron al público con clásicos populares. Además, el evento contó con la participación especial de un grupo musical proveniente de Argentina, que aportó un toque internacional a la celebración.
El Tenderete Criollo fue otro de los puntos de encuentro más concurridos, ofreciendo tortas fritas recién hechas, bebidas y un espacio cómodo con mesas y sillas para almorzar en el parque. Familias enteras se acercaron para compartir la jornada, disfrutar del sol y participar de los sorteos organizados durante la tarde. El clima acompañó de manera perfecta, favoreciendo el ambiente festivo y permitiendo que las actividades se desarrollaran con total éxito.
Con el paso de los años, el Festival de la Torta Frita y el Guiso Carrero se ha consolidado como una de las celebraciones más queridas del calendario guichonense. Cada edición refleja la identidad y el espíritu solidario del pueblo, reuniendo a vecinos, artistas y emprendedores locales en torno a los sabores y costumbres que definen la región.
Una vez más, Guichón se vistió de gala para vivir una jornada de encuentro, tradición y alegría, reafirmando que este festival es mucho más que un evento gastronómico: es una muestra viva de la cultura popular y del orgullo local que crece año tras año.