Inicio » , » BPS lanza plan integral para agilizar jubilaciones y reducir más de 58.000 trámites pendientes

BPS lanza plan integral para agilizar jubilaciones y reducir más de 58.000 trámites pendientes

Jimena Pardo

BPS implementa nuevas medidas para acelerar trámites y disminuir expedientes pendientes.

El Banco de Previsión Social (BPS) anunció una serie de acciones estratégicas destinadas a optimizar la gestión de trámites, reducir los tiempos de espera y disminuir la acumulación de expedientes en proceso. Entre las principales medidas se destacan la incorporación de nuevos profesionales médicos, la simplificación de procedimientos y la implementación de herramientas digitales para facilitar el acceso a las prestaciones.

Avance en la resolución de trámites

Según datos oficiales, durante el año 2024 el BPS resolvió 80.885 trámites vinculados a prestaciones, lo que equivale al 80% del total de solicitudes ingresadas ese año. No obstante, al cierre del 31 de mayo de 2025, aún permanecían en curso más de 58.000 trámites. De ese total, el 24% había sido presentado en los últimos tres meses, mientras que un 32% llevaba más de un año sin resolución.

La presidenta del BPS, Jimena Pardo, señaló en conferencia de prensa que los plazos promedio para la resolución de ciertos trámites superan actualmente los seis meses. Detalló que los tiempos de espera varían según el tipo de prestación solicitada:

  • La jubilación por cese de actividad registra un promedio de 201 días.

  • La jubilación por incapacidad y el subsidio transitorio por incapacidad parcial requieren unos 252 días.

  • La pensión por invalidez demora en promedio 189 días.

  • La pensión por vejez toma alrededor de 210 días.

Medidas de corto plazo para mejorar la gestión

Ante esta situación, el BPS resolvió poner en marcha una batería de medidas de aplicación inmediata, orientadas a reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia del sistema:

  • Incorporación de médicos: Se contratarán 12 profesionales bajo régimen de arrendamiento de obra para reforzar la operativa de las juntas médicas y agilizar las evaluaciones.

  • Optimización de evaluaciones médicas: En los casos de jubilación por incapacidad, se eliminarán pasos redundantes del procedimiento, lo que permitirá acortar los plazos de análisis.

  • Nuevo criterio para jubilaciones comunes: Se adoptará una diferenciación entre los trámites de personas que ya cumplen con las condiciones para jubilarse y no están en actividad. Estos casos serán gestionados de forma inmediata.

  • Lanzamiento de un plan piloto de estimación jubilatoria: A partir de agosto, los usuarios podrán acceder a una proyección aproximada de su jubilación a través de la herramienta digital Mi Jubilación Estimada.

  • Formación de equipos especializados: Se crearán equipos de alto rendimiento destinados a atender expedientes considerados prioritarios, especialmente aquellos que llevan más tiempo en espera.

  • Mejoras en trámites de pensión por vejez e invalidez: Se trabajará en hacer estos procedimientos más accesibles y comprensibles, con el objetivo de facilitar la presentación de solicitudes y brindar mayor claridad a los usuarios.

Objetivos institucionales para 2025

Además de las medidas inmediatas, el BPS se propuso alcanzar varias metas estructurales a lo largo de 2025 para mejorar el funcionamiento del organismo en el mediano plazo. Entre las prioridades señaladas por la presidenta del organismo figuran:

  • Reducción del stock de trámites vinculados a incapacidad: Se busca disminuir en un 25% la cantidad de casos en proceso de valoración médica respecto al cierre de 2024.

  • Disminución de trámites de jubilación activos sin cese laboral: El objetivo es lograr una reducción del 20% en este tipo de trámites, así como en los vinculados al reconocimiento de años trabajados.

  • Desarrollo digital y simplificación administrativa: Se eliminarán formularios innecesarios y se avanzará en la creación de aplicaciones digitales que faciliten la gestión interna de los expedientes, agilizando los procesos y reduciendo la carga administrativa.

Con estas iniciativas, el BPS apunta a modernizar su operativa, mejorar la experiencia de los usuarios y resolver con mayor celeridad las solicitudes vinculadas a jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos