Río Uruguay tiende a estabilizarse y no superaría los 6,50 metros, según informe oficial de Salto Grande.
El nivel del río Uruguay frente a la ciudad de Paysandú se mantiene en tendencia estable, de acuerdo con el informe actualizado del Comité Departamental de Emergencias (CECOED). Según los últimos registros, la altura del río se ubicaba en 6,16 metros, con una proyección que indica que no superaría los 6,50 metros en los próximos días.
Hasta el momento, se han registrado 41 personas desplazadas a causa de la crecida. De ellas, 24 son adultos y 17 menores de edad. La mayoría, un total de 30, se autoevacuaron, mientras que las 11 restantes permanecen alojadas en carpas provisorias suministradas por el Ejército Nacional. Estas instalaciones se encuentran ubicadas principalmente en la zona de diagonal San Félix, uno de los puntos afectados por la crecida del río.
Proyecciones de Salto Grande para los próximos días
La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande emitió un informe en el que señala que el comportamiento del río Uruguay muestra una tendencia a la estabilización. Según esta proyección, el nivel del río se mantendría dentro de un rango entre 6,30 y 6,50 metros durante el fin de semana y el lunes. El pico máximo de la creciente se espera entre el domingo 29 y el lunes 30 de junio, sin previsiones de desbordes mayores si las condiciones meteorológicas se mantienen estables.
Alerta por ingreso de aire polar y exhortaciones del CECOED
En paralelo a la situación hídrica, el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) emitió una advertencia por el ingreso de una masa de aire de origen polar a partir del domingo 29 de junio. Este fenómeno provocará un descenso importante en las temperaturas, con mínimas extremas que podrían situarse entre -3°C y 2°C, y máximas que no superarían los 12°C en la región.
Frente a este escenario, el CECOED solicita a la población tomar precauciones adicionales, especialmente en lo que refiere al cuidado de personas en situación de vulnerabilidad, como niños, adultos mayores y quienes no cuenten con condiciones adecuadas de abrigo o refugio. Se recomienda evitar la exposición prolongada al frío y estar atentos a las indicaciones de las autoridades.
Posible apertura de nuevos refugios
El CECOED también informó que no se descarta la apertura de nuevos centros de refugio en las próximas horas, dependiendo de cómo evolucionen tanto las condiciones climáticas como la situación social de los evacuados. En este sentido, se mantiene un monitoreo constante para responder de manera oportuna ante posibles emergencias.
Importancia de actuar con anticipación
Ante la posibilidad de nuevas evacuaciones, se reitera a la ciudadanía la importancia de comunicarse con antelación si existe riesgo de inundación, a fin de realizar traslados en horario diurno y en condiciones de mayor seguridad. Evitar demoras permite resguardar tanto la integridad de las personas como la de sus pertenencias.
Líneas de contacto con CECOED
-
De 06:00 a 18:00:
472 20700 – 472 21505 – 092 634 993 -
De 18:00 a 06:00:
911 (Ministerio del Interior)
Las autoridades continúan trabajando en coordinación con organismos nacionales y departamentales para brindar asistencia a quienes lo necesiten y minimizar los impactos de esta situación tanto en la población como en la infraestructura urbana. Se insta a seguir únicamente la información oficial y mantenerse atentos a las próximas actualizaciones.