Intendente Nancy Núñez insta al Concejo Municipal de Guichón a avanzar en la licitación de la nueva terminal de ómnibus.
Ante la creciente preocupación por la demora en el inicio de las obras de la terminal de ómnibus proyectada para la ciudad de Guichón, la Intendente de Paysandú, Nancy Núñez, convocó a una reunión urgente con los integrantes del Concejo Municipal. El encuentro, que tuvo lugar recientemente, fue encabezado por el alcalde interino Richard Salazar y buscó definir acciones concretas para agilizar el proceso administrativo y ejecutivo del proyecto.
Durante la instancia, Núñez expresó su inquietud respecto a la falta de avances en un proyecto que había sido presentado antes de Semana de Turismo y cuyo inicio estaba previsto para finales de mayo. “Vi en la prensa local que vecinos y representantes del pueblo manifestaron su preocupación por la falta de novedades. Lo cierto es que el llamado a licitación aún no se ha podido concretar debido a dos factores: la licencia del alcalde titular, Juan Carlos Turban —quien además es arquitecto y está directamente involucrado en el diseño de la terminal—, y algunos ajustes técnicos vinculados a los materiales”, explicó.
La jefa departamental enfatizó que el retraso en el proceso licitatorio genera preocupación en el gobierno departamental. “No podemos seguir postergando este proyecto. Por eso convoqué al Concejo Municipal, con el objetivo de solicitar una definición clara y un compromiso firme para avanzar. Es imprescindible que el municipio asuma su rol y actúe con determinación para que esto se concrete en el corto plazo”, sostuvo.
Respecto a la posición del Concejo, Núñez señaló que recibió una respuesta positiva, en la que se reafirmó que la obra forma parte de la agenda del alcalde reelecto Martín Álvarez, y que existe voluntad de ejecución. Sin embargo, aclaró que todavía quedan tareas importantes por resolver, como la demolición de las actuales instalaciones en el predio destinado a la nueva terminal, así como la reubicación de algunos servicios que operan en la zona, entre ellos el Club de Leones y oficinas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). “Todo eso está en pausa, y se necesita gestión para destrabarlo”, remarcó.
En cuanto al componente técnico del proyecto, Núñez fue enfática: “La parte que le compete a la Intendencia ya fue cumplida. A través de los equipos de Planeamiento y Diseño Urbano ya están definidos los planos, el diseño arquitectónico y la disposición de los andenes. Lo que ahora se necesita es que el municipio priorice esta obra y supere las dificultades internas, como la escasez de personal. La terminal de Guichón es una prioridad de nuestro gobierno, y así debe tratarse”, concluyó.
Comenzó el programa de abrevaderos para garantizar agua a pequeños productores y clubes deportivos del departamento
En el marco de una política departamental orientada al desarrollo rural y al fortalecimiento del deporte comunitario, la Intendencia de Paysandú puso en marcha el programa de perforaciones para abrevaderos, con el objetivo de mejorar el acceso al agua para productores rurales y diversas instituciones deportivas.
El lanzamiento del programa tuvo lugar en la zona de Colapay, donde se realizaron los primeros trabajos de perforación para un pozo semisurgente. La Intendente Nancy Núñez Soler estuvo presente en el lugar y destacó el valor simbólico y práctico del comienzo de este plan. “Es una gran alegría estar aquí y presenciar personalmente cómo surge el agua de este primer pozo. Esto responde a un reclamo histórico de la comunidad, especialmente de los trabajadores ladrilleros de la zona de Porvenir, que venían solicitando soluciones desde hace tiempo”, afirmó.
La iniciativa se enmarca en una estrategia que comenzó a delinearse a inicios del año 2025, y que fue elaborada en conjunto por diversas áreas de la Intendencia, incluyendo las direcciones de Obras, Desarrollo Rural y Deporte. “Desde febrero venimos trabajando de forma articulada para hacer realidad esta obra. Es un ejemplo de cómo, cuando hay coordinación entre áreas, se pueden obtener resultados concretos en beneficio de la gente”, explicó Núñez.
El programa de abrevaderos no solo beneficiará a familias que dependen de la producción artesanal de ladrillos, sino también a horticultores locales y a cuatro clubes deportivos que operan en distintas zonas del departamento. “Estos clubes cumplen un rol social muy importante, muchas veces con recursos muy limitados. Gracias a este pozo, van a poder acceder al agua que necesitan para mantener sus instalaciones, como el riego de canchas”, agregó la Intendente.
Además, destacó que estas acciones responden a un compromiso asumido desde el inicio de su gestión: “Nuestra intención es dejar instaladas soluciones estructurales que perduren más allá de este período de gobierno. Este programa, que irá avanzando en otras zonas del departamento, es un paso firme en ese sentido”.
Con este tipo de intervenciones, la Intendencia de Paysandú continúa promoviendo políticas públicas que apuntan a la mejora de la calidad de vida en el medio rural y al fortalecimiento del tejido social a través del apoyo a actividades deportivas y productivas.