Inicio » , » Frío extremo en Paysandú: Comité de Emergencias intensifica acciones para proteger a personas en situación de calle

Frío extremo en Paysandú: Comité de Emergencias intensifica acciones para proteger a personas en situación de calle

Comité de Emergencias

Comité Departamental de Emergencias refuerza acciones y logística ante la continuidad de la alerta roja por frío extremo.

El Comité Departamental de Emergencias llevó a cabo este miércoles su primera reunión del presente período, presidida por el Intendente Departamental, Nicolás Olivera. El encuentro tuvo como eje principal la coordinación de medidas para atender a las personas en situación de calle, en el marco de la alerta roja por frío extremo emitida por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), vigente desde el 23 de junio.

Una alerta que exige coordinación interinstitucional

En la apertura de la reunión, el intendente Olivera destacó el trabajo conjunto realizado en los últimos cinco años entre los organismos que integran el Comité, subrayando que la complementariedad de esfuerzos ha permitido enfrentar con éxito diversas emergencias. Mencionó como ejemplos la respuesta frente a inundaciones, incendios forestales y la turbonada registrada en julio de 2022.

La alerta roja por temperaturas extremadamente bajas, decretada por el Sinae desde fines de junio, obliga a mantener una vigilancia activa y a redoblar los recursos destinados a la protección de las personas más vulnerables. Ante los representantes del Mides, ASSE, Dirección Departamental de Salud y otras instituciones, Olivera solicitó información detallada sobre la situación en los refugios y espacios de contingencia, incluyendo datos sobre personas que ingresan de forma temporal o permanente.

Espacios de refugio y capacidad de respuesta

Según el relevamiento presentado durante la sesión, actualmente unas 115 personas se encuentran alojadas en distintos centros de acogida. Entre ellos se destacan:

  • Refugio Santa Elena

  • Pensión en la zona de Sarandí y José Pedro Varela (de acceso exclusivo para mujeres)

  • Batallón General Leandro Gómez

  • Velódromo Municipal (utilizado de forma momentánea como espacio de contingencia)

Estos lugares cuentan con infraestructura básica para proporcionar alojamiento seguro, alimentos y atención sanitaria. Sin embargo, la demanda sostenida obliga a realizar ajustes en la logística y capacidad operativa.

Enfoque integral: salud, convivencia y reinserción

Durante la reunión, el intendente se interiorizó sobre la situación sanitaria de las personas alojadas, las condiciones de estadía y los protocolos de ingreso. También se evaluaron las medidas de convivencia interna y el manejo de casos que involucran consumo problemático de sustancias.

Se abordaron las estrategias de reinserción social y laboral para quienes permanecen largos períodos en los refugios. Estos planes buscan ofrecer alternativas que eviten la cronificación de la estadía y permitan una integración más efectiva en la comunidad.

Propuesta para ampliar cobertura y mejorar condiciones

Uno de los planteos centrales de Olivera fue la posibilidad de elevar una solicitud formal al Sinae para agilizar los procesos de alquiler de inmuebles. El objetivo es ampliar la red de refugios y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de alojamiento para las personas que enfrentan el frío extremo en situaciones de alta vulnerabilidad.

La reunión cerró con el compromiso de todas las instituciones presentes de mantener la coordinación constante, monitorear el impacto de la ola de frío y ajustar las medidas de asistencia conforme a la evolución de la emergencia climática.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos