Inicio » , » Gobierno uruguayo impulsa participación ciudadana en política nacional de drogas

Gobierno uruguayo impulsa participación ciudadana en política nacional de drogas

Junta Nacional de Drogas

Junta Nacional de Drogas recibe propuestas ciudadanas para diseñar la Estrategia Nacional 2025-2030.

La Junta Nacional de Drogas (JND) habilitó un mecanismo para que la ciudadanía y las instituciones presenten propuestas y recomendaciones destinadas a la elaboración de la nueva Estrategia Nacional de Drogas, que se prevé será presentada a finales de 2025. Las iniciativas pueden ingresarse mediante una plataforma disponible en el sitio web oficial de la Secretaría Nacional de Drogas (SND), informó el titular de la dependencia, Gabriel Rossi.

Durante la cuarta reunión de la JND en este período de gobierno, realizada en la Torre Ejecutiva, se analizaron los avances en la recepción de aportes y se destacó el objetivo de incorporar la mayor diversidad posible de visiones en el diseño de la estrategia. El encuentro fue encabezado por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, quien preside la Junta, junto a Rossi.

El jerarca remarcó la frecuencia de estas reuniones en la actual administración, señalando que la JND es el órgano responsable de diseñar, coordinar y evaluar la política de drogas en Uruguay. Subrayó que la estrategia, cuyas líneas generales fueron presentadas el pasado 26 de junio, contempla un horizonte de trabajo de cinco años y requiere el involucramiento de todos los actores sociales.

Plazo y proceso de evaluación de propuestas

Las propuestas podrán ser presentadas hasta el 31 de agosto. Luego de esa fecha, se abrirá una etapa de análisis en la que se evaluará cada iniciativa y se integrarán aquellas que resulten pertinentes a la planificación final. Rossi destacó que la estrategia debe contemplar tanto las acciones ya definidas como nuevos proyectos que puedan surgir del diálogo con la sociedad civil, organismos públicos y privados.

El titular de la SND también señaló la importancia de concebir la prevención y el tratamiento de las adicciones como partes de un mismo sistema, donde cada componente cumple un papel complementario para garantizar un abordaje integral del problema.

Presentación de datos sobre consumo adolescente

Rossi adelantó que el 1.º de septiembre se presentarán, en la sede de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), los resultados de la 10.ª Encuesta Nacional de Estudiantes Escolarizados. Este estudio releva información sobre jóvenes de entre 13 y 17 años de todo el país, tanto de instituciones públicas como privadas.

Los datos serán procesados por el Observatorio Uruguayo de Drogas, considerado un modelo de referencia en América Latina. El objetivo de la encuesta es identificar tendencias en el consumo de distintas sustancias, así como los factores que pueden incidir en el inicio y la permanencia de estos hábitos durante la adolescencia.

El jerarca enfatizó que esta etapa de la vida es particularmente delicada, ya que el cerebro aún se encuentra en desarrollo. “Como Estado, debemos garantizar que ese proceso se dé de la mejor manera posible, evitando riesgos que puedan comprometer el crecimiento saludable de las nuevas generaciones”, expresó.

Participación interinstitucional

En la reunión de la JND también participaron representantes de diversos ministerios y organismos vinculados a la temática. Entre ellos, los subsecretarios de Educación y Cultura, Gabriela Verde; Interior, Gabriela Valverde; Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; Desarrollo Social, Federico Graña; y Salud Pública, Leonel Briozzo.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, técnicos del Observatorio Uruguayo de Drogas, asesores ministeriales y representantes de la Prosecretaría de la Presidencia.

La JND reafirmó que este proceso participativo busca fortalecer el compromiso colectivo frente a los desafíos que plantea la problemática de las drogas, integrando enfoques preventivos, asistenciales y de control, con la meta de construir una política pública más efectiva y adaptada a la realidad del país.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos