Avanza la construcción de la nueva residencia estudiantil universitaria en Paysandú.
El Intendente Departamental Nicolás Olivera, acompañado por autoridades de la Universidad de la República, recorrió este lunes el avance de la obra de la futura residencia estudiantil que se construye en Paysandú. Este proyecto, que se encuentra en una etapa avanzada, ofrecerá alojamiento a 140 estudiantes y contará con múltiples espacios comunes, incluyendo comedor, salas de estudio, áreas recreativas y una privilegiada vista al río Uruguay.
Recorrido con autoridades y presentación del proyecto
Durante la recorrida, Olivera estuvo acompañado por el equipo de dirección del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, integrado por el director de la sede Paysandú, Líber Acosta, y las docentes Alejandra Suárez y Sofía Erramuspe. También participaron el subdirector general de Obras de la Intendencia, Diego Belvisi, las arquitectas Romina Paggi y Ana Russi, y el diputado nacional Fermín Farinha.
El ingreso principal a la residencia se ubica sobre avenida José Batlle y Ordóñez. Allí se accede al ala Este, donde antiguamente funcionaba un galpón del área de Vialidad, y que ahora se transformará en un sector clave del edificio: la zona de recepción y el área común.
Espacios para la vida universitaria
La planta baja contará con espacios de uso compartido como un living, sala de estar, comedor, áreas para juegos, esparcimiento, y estudio. Se construirá además un graderío con proyector incorporado, pensado tanto para actividades académicas como recreativas, tales como charlas, presentaciones o proyecciones audiovisuales.
En el mismo sector funcionarán salas equipadas para reuniones o estudio en grupo, conocidas como “salas Zoom”, y servicios sanitarios para uso común.
La zona de habitaciones se ubicará en el ala Oeste, donde se está construyendo un moderno bloque edilicio de cuatro niveles. Cada habitación contará con camas tipo cucheta, vestidores y escritorios, y cada piso dispondrá de una batería de baños con duchas, además de balcones con vista hacia la costa del río.
Infraestructura moderna y eficiente
La residencia estudiantil fue diseñada con criterios de eficiencia, accesibilidad y confort. Contará con un sistema de climatización central, conexión Wi-Fi en todos los sectores, heladeras y espacios de almacenamiento de alimentos, lavandería, cámaras de videovigilancia, y una azotea con área de estudio al aire libre.
Uno de los aspectos destacados del diseño es su ubicación elevada sobre la cota 10, lo que garantiza su funcionamiento continuo incluso en caso de crecidas del río Uruguay. La obra también dispone de conexión eléctrica independiente y red de agua diferencial, garantizando seguridad y operatividad constantes.
Proyección educativa y certificación de calidad
Desde la Intendencia y la Universidad se ha trabajado para que esta residencia no solo brinde alojamiento, sino que sea un entorno de vida académica y social. La arquitectura busca integrar visual y funcionalmente el entorno natural, facilitando el disfrute del paisaje ribereño y promoviendo el vínculo entre la ciudad y sus estudiantes.
Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso avanzado de certificación por parte de LSQA (Latin American Quality Assurance), con el objetivo de cumplir estándares de calidad tanto en infraestructura como en gestión del espacio.
Una apuesta al futuro educativo
Líber Acosta, director del Cenur Litoral Norte sede Paysandú, valoró con emoción el progreso de la obra. “Hace mucho tiempo que soñamos con una residencia para los estudiantes. Esto es hermoso. Otro Paysandú es posible y esto lo demuestra. El río le da una impronta distinta, y estamos muy agradecidos por este espacio que va a transformar la vida universitaria en la ciudad”, expresó.
La residencia estudiantil se presenta así como un paso fundamental en la consolidación de Paysandú como polo de desarrollo educativo en el litoral uruguayo, brindando oportunidades a jóvenes de distintos puntos del país que deseen continuar su formación en la ciudad.