Inicio » , , » SUNCA Paysandú:exige aplicación plena de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial tras muerte de obrero

SUNCA Paysandú:exige aplicación plena de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial tras muerte de obrero

SUNCA Paysandú

SUNCA exige aplicación efectiva de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial tras muerte de trabajador en Paysandú.

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) de Paysandú llevó a cabo este martes una concentración frente al Juzgado de la ciudad, con el objetivo de reclamar justicia y exigir la aplicación rigurosa de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, tras el fallecimiento de un trabajador de la construcción en 2023. La movilización se enmarca en una serie de acciones sindicales orientadas a visibilizar los riesgos laborales en el sector y demandar mayores compromisos por parte de las empresas.

El hecho que motivó la protesta ocurrió en la zona de La Castellana, donde un obrero perdió la vida al caer desde una altura mientras realizaba tareas en una obra. Según la denuncia del SUNCA, en el lugar no se cumplían las condiciones mínimas de seguridad exigidas por la normativa vigente, lo que derivó en una investigación judicial basada en la Ley N.º 19.196, conocida como Ley de Responsabilidad Penal Empresarial. Esta legislación establece sanciones penales para empleadores en casos donde se compruebe negligencia en la prevención de riesgos laborales.

Durante la mañana previa a la concentración, se realizó un plenario departamental del sindicato, donde se analizó tanto el caso específico como la situación general del sector en materia de salud y seguridad en el trabajo. Uno de los dirigentes expresó que “los desafíos actuales exigen más organización, participación y fortaleza sindical, para garantizar condiciones de trabajo seguras y dignas para todos y todas”.

La movilización de SUNCA no solo busca una resolución judicial sobre este caso en particular, sino también enviar un mensaje claro al conjunto del sector empresarial y a las autoridades: la prevención de accidentes laborales debe ser una prioridad. “Este acto es una forma de honrar la memoria del compañero fallecido, pero también una advertencia para que no se repitan tragedias similares”, sostuvo un vocero sindical durante la actividad.

Desde el sindicato se enfatizó que la familia del trabajador fallecido ha sido acompañada desde el primer momento por la organización, a través de su fundación y equipos de contención. “Muchas veces no se dimensiona el impacto que deja un accidente laboral: no solo se pierde una vida, sino que también se desestructura una familia entera, tanto en lo emocional como en lo económico”, indicaron desde la dirigencia local.

La Ley de Responsabilidad Penal Empresarial fue promovida por el propio movimiento sindical con el objetivo de establecer un marco legal firme que obligue a las empresas a tomar medidas preventivas serias. En ese sentido, los representantes del SUNCA afirmaron que esperan que la justicia actúe con firmeza y que se establezcan responsabilidades claras en el caso que se investiga. “No queremos más discursos; queremos que la ley se cumpla y que se traduzca en hechos concretos. Si hubo negligencia, debe haber consecuencias”, remarcaron.

Asimismo, el sindicato sostiene que la solución no se limita a las sanciones penales. La formación en prevención, el cumplimiento estricto de los protocolos de seguridad y la fiscalización efectiva son herramientas clave para reducir los riesgos en los lugares de trabajo. “No promovimos esta ley para castigar, sino para prevenir. Pero si no hay consecuencias cuando se incumple, no habrá cambios reales”, señalaron.

La concentración contó con la presencia de delegaciones sindicales, pancartas, discursos y consignas dirigidas a concientizar tanto a la sociedad como a las autoridades sobre la importancia de garantizar condiciones laborales seguras. La manifestación se desarrolló en forma pacífica, pero con firmeza en el reclamo de justicia.

Finalmente, desde el SUNCA se reiteró que esta lucha va más allá de un caso individual. “Cada trabajador o trabajadora que pierde la vida por falta de prevención representa un fracaso del sistema. No podemos seguir permitiendo que el trabajo implique perderlo todo. El verdadero homenaje a quienes ya no están es lograr que no haya otro nombre que lamentar por causas evitables”, concluyó uno de los voceros.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos