Diputados aprobó la ley para reestructurar y asistir financieramente a la Caja de Profesionales Universitarios.
La Cámara de Diputados del Uruguay otorgó sanción definitiva al proyecto de ley destinado al salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, completando así su aprobación tras haber sido tratado previamente en el Senado. La iniciativa fue considerada con carácter urgente y recibió votos afirmativos de la mayoría de los partidos políticos, a excepción de Cabildo Abierto, que decidió no acompañar la medida.
La norma busca implementar una reforma estructural y brindar asistencia financiera a una institución que, según diversos informes técnicos y advertencias de sus autoridades, enfrentaba serios riesgos de sostenibilidad a corto y mediano plazo. El proyecto aprobado incluye cambios significativos en el régimen de aportes, condiciones jubilatorias y mecanismos de financiamiento, con el objetivo de garantizar la viabilidad futura del sistema previsional para los profesionales universitarios.
El presidente de la Caja, al referirse a la ley sancionada, la definió como “balanceada”, y expresó su conformidad con el resultado del proceso legislativo. Aunque reconoció que el texto final no cumple completamente con todas las aspiraciones de los actores involucrados, destacó que su implementación evitará un eventual colapso del sistema y representa un paso importante hacia su estabilidad financiera.
Durante el debate parlamentario, intervinieron legisladores de distintas fuerzas políticas, entre ellos Joaquín Garlo (Cabildo Abierto), Pablo Abdala (Partido Nacional), Gerardo Sotelo (Partido Independiente), Gabriel Gurméndez (Partido Colorado), Gustavo Salle, Mercedes Long y Mariano Tucci (Frente Amplio). Las intervenciones reflejaron diversas posturas sobre el alcance y las consecuencias del proyecto, aunque primó el consenso en cuanto a la necesidad urgente de una solución para la Caja.
Por su parte, el presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró positivamente el acuerdo alcanzado en el Parlamento. En declaraciones posteriores a la votación, señaló: “Siempre fui optimista de que el Parlamento llegara a un acuerdo”, y subrayó la importancia del intercambio entre oficialismo y oposición. “Me consta que cada vez que nosotros hacemos una propuesta aparece una contrapropuesta, y así se va y se viene en esa dinámica sana que es gobierno y oposición”, afirmó.
El proyecto de ley ahora sancionado pone fin a un extenso proceso de negociaciones políticas, marcado por la búsqueda de consensos para atender una problemática que afecta a miles de profesionales en actividad y jubilados. Con esta aprobación, el Poder Ejecutivo queda habilitado para aplicar las medidas necesarias que aseguren el cumplimiento de los compromisos de la Caja y promuevan su sostenibilidad a largo plazo.
La entrada en vigencia de la ley representa un nuevo capítulo para el sistema previsional universitario del país, y se espera que su implementación sea monitoreada de cerca tanto por las autoridades como por los propios afiliados a la institución.