Guichón SUB 20 quedó a un paso de la clasificación

Selección de Guichón

Guichón igualó ante Bella Unión en un duelo intenso por la Sub 20 y se quedó al borde de la clasificación directa.

La selección Sub 20 de Guichón empató 1 a 1 frente a su par de Bella Unión en un partido cargado de emociones, intensidad física y momentos clave que marcaron el rumbo del encuentro. El duelo, correspondiente a la fase de grupos, dejó a ambos equipos con 4 puntos, aunque Bella Unión se quedó con el primer puesto por diferencia de goles.

El protagonista del primer tiempo fue Anthony Carrizo, quien no solo abrió el marcador para Guichón con una definición certera, sino que además fue pieza clave en el funcionamiento ofensivo del equipo. Su participación fue fundamental, acompañando con criterio a Barrios y Costa en cada avance. Pero su aporte no se limitó al ataque: en la segunda mitad, cuando el equipo sintió el desgaste acumulado por la seguidilla de partidos, Carrizo se replegó para colaborar en tareas defensivas, especialmente en un sector donde Guichón comenzaba a mostrar fragilidades.

El ritmo del partido fue alto desde el inicio y ambos conjuntos se exigieron al máximo. En el minuto 62, Bella Unión sufrió la expulsión de uno de sus jugadores tras una conducta antideportiva: aplicó un golpe de puño a un rival, dejando a su equipo con diez hombres. A pesar de la ventaja numérica, Guichón no logró concretar el tanto que le diera el pase directo a la siguiente ronda.

En los minutos finales, el equipo guichonense se volcó al ataque en busca de la clasificación, pero el desgaste físico pasó factura y ambos terminaron extenuados. El empate final reflejó el esfuerzo parejo entre dos selecciones que lo dejaron todo en la cancha.

Bella Unión se quedó con el primer lugar del grupo gracias a su abultada victoria inicial por 6 a 1, mientras que Guichón, que había debutado con un sólido 2 a 0, deberá esperar su oportunidad para avanzar en la competencia desde otra posición.

P.D: Durante el encuentro el jugador Valdez tuvo un fuerte choque con su rival y debió ser atendido por una unidad médica. La ambulancia tardó en llegar pero minutos mas tarde se supo que el jugador está en buen estado y es importante llevar tranquilidad a su familia.

Guichón SUB 20 logró su primer triunfo ante Colonia Lavalleja

Selección de Guichón

Buen debut de la selección sub 20 de Guichón en el torneo nacional.

La selección sub 20 de Guichón tuvo un estreno auspicioso en el torneo nacional organizado por OFI, tras imponerse con autoridad 2 a 0 frente a Colonia Lavalleja. El equipo dirigido por Pablo Castro mostró un gran rendimiento colectivo y dominó los momentos clave del encuentro.

Si bien el partido fue intenso y disputado, fue Guichón quien generó las principales ocasiones de gol. La figura del partido fue Facundo Costa, autor de los dos tantos. El primero llegó tras una destacada jugada colectiva que culminó con un potente remate desde fuera del área. El segundo fue desde el punto penal, ejecutado con precisión al ángulo, luego de una falta cometida sobre Anthony Carrizo.

El triunfo no solo representa una victoria en el marcador, sino también una muestra del potencial del equipo guichonense, que comenzó con buen pie su participación en el certamen.

Ahora, Guichón tendrá que descansar para recuperar energías y prepararse para su próximo desafío: enfrentar a Bella Unión, que llega entonado tras golear 6 a 1 a la selección de Baltazar Brum. El encuentro promete ser exigente, pero el equipo de Castro demostró estar en forma y con la ambición de avanzar en el campeonato.

Selección SUB 20 de Guichón comienza su camino en el Campeonato Nacional de Selecciones

Selección de Guichón

Guichón inicia su camino en el Campeonato Sub 20 de OFI con ilusión y un plantel competitivo.

Este viernes 12 de septiembre dará comienzo el Campeonato Sub 20 de selecciones del interior, organizado por la Organización del Fútbol del Interior (OFI), y Guichón se presenta con renovadas expectativas y un plantel amplio para afrontar la exigente competencia.

El torneo se desarrollará en sedes regionales a lo largo y ancho del país, y en el caso de la selección juvenil de Guichón, el grupo tendrá como escenario las localidades de Baltasar Brum y Tomás Gomensoro, donde disputará tres partidos en igual número de días. El formato de competencia exige un esfuerzo físico y mental importante, pero desde el cuerpo técnico confían en la preparación y en la profundidad del plantel para hacer frente al desafío.

Guichón debutará el viernes 12 a las 22:00 horas frente a Colonia Lavalleja en el estadio de Baltasar Brum. Al día siguiente, sábado 13, se medirá ante el anfitrión Baltasar Brum, también en el mismo estadio. Finalmente, cerrará su participación el domingo 14 ante Tomás Gomensoro, en el estadio homónimo.

Clasificarán a la siguiente fase las dos mejores selecciones del grupo, por lo que cada encuentro tendrá carácter definitorio. La presión será alta, pero también lo es el compromiso de los futbolistas que integran un plantel cuidadosamente conformado.

El cuerpo técnico está encabezado por Pablo Castro y Adrián Pelayo, quienes llevan adelante un proceso que busca desarrollar el talento local y consolidar una identidad futbolística. Si bien el año pasado Guichón no logró avanzar de fase, esta nueva edición representa una oportunidad para revertir esa experiencia y seguir apostando al crecimiento del fútbol juvenil en la ciudad.

La ilusión está en marcha y Guichón se alista para competir, representar y soñar en grande.

Todos los partidos serán transmitidos por el equipo del Polideportivo y los podrás seguir y escuchar por AM 1520 Paz la Nueva Radio. Alexis Batista, Richard Márquez y Martín Latorre serán los encargados de seguir al representativo local.


HORARIOS DE TRANSMISIONES

Selección de Guichón


Obreros Unidos y Peñarol son los finalistas en SUB 15

Fútbol de Guichón

Se confirman las finales del fútbol Sub 15 en Guichón.

El fútbol juvenil de Guichón entra en su etapa decisiva con la confirmación de las finales del torneo Sub 15. Los equipos de Obreros Unidos y Peñarol se enfrentarán en la gran final, tras superar sus respectivas semifinales.

Obreros Unidos accedió a la definición luego de vencer a Algorta luego de dos triunfos categóricos para el equipo "rojo del barrio Salto". Por su parte, Peñarol logró avanzar tras eliminar a Nacional, en otro cruce de alto nivel que definió al segundo finalista del certamen.

Ambos equipos llegan con gran entusiasmo y una destacada campaña, lo que promete una final vibrante entre dos clubes históricos de la ciudad.

Además, Algorta y Nacional no se quedarán sin acción: disputarán el partido por el tercer y cuarto puesto, completando así el cierre del campeonato juvenil.

Las finales del Sub 15 no solo definen al campeón, sino que consolidan el crecimiento del fútbol formativo en Guichón, con gran participación de jóvenes talentos y el acompañamiento constante de familiares e hinchadas.

Campeonato de Selecciones SUB 20 de OFI: se lanzó oficialmente un torneo prometedor

OFI

OFI lanza oficialmente el Campeonato Nacional Sub 20 con formato innovador, apoyo económico y sede confirmada en Maldonado.

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) presentó de forma oficial el nuevo Campeonato Nacional Sub 20, que reunirá a selecciones juveniles de todo el país. El torneo, que representa una fuerte apuesta al desarrollo del talento joven en el interior, contará con una primera fase distribuida en distintas sedes y una segunda etapa que se centralizará en Maldonado, a la espera de confirmar otras locaciones.

En esta primera etapa, el campeonato se organizará en varias sedes regionales, con una particularidad: algunas zonas contarán con 4 selecciones y otras con 6, lo que obligó a la OFI a implementar un sistema de coeficiente para establecer la clasificación. Este coeficiente, determinado en 1,5 (producto de dividir 6 entre 4), se utilizará para equiparar el rendimiento entre zonas con distinta cantidad de equipos y servirá como base para ordenar los cruces en la segunda fase del certamen.

Una vez finalizada la fase inicial, se conocerán los 12 equipos clasificados que avanzarán a la segunda rueda. Esta etapa se jugará en tres grupos de cuatro selecciones cada uno. Por el momento, Maldonado ha sido confirmada como una de las sedes, mientras que las otras dos están en proceso de definición.

Como parte del apoyo a las selecciones participantes, OFI anunció un respaldo económico para facilitar el traslado y la estadía de las delegaciones. Cada selección recibirá un pago de $70 por kilómetro recorrido en concepto de transporte. Además, aquellas que deban pernoctar fuera de su localidad por razones de distancia recibirán un bono de $22.500 por noche, destinado a cubrir cenas y otros gastos vinculados al alojamiento. Esta medida busca asegurar condiciones adecuadas de participación para todos los equipos, sin importar su ubicación geográfica.

El nuevo formato se inspira en el éxito alcanzado por la edición anterior, que tuvo una amplia participación y proyección. Cabe recordar que Maldonado fue el campeón del torneo pasado, lo que refuerza el peso simbólico de haber sido seleccionada nuevamente como sede.

Desde OFI y las ligas participantes se ha manifestado un fuerte respaldo al campeonato, valorando su importancia tanto en el crecimiento deportivo de los juveniles como en su vínculo con el fútbol de primera división del interior. Una gran parte de los jugadores Sub 20 que participarán ya se desempeñan en las categorías mayores de sus respectivas ligas, lo que aporta un nivel competitivo elevado.

Además, el certamen se ha convertido en una vitrina fundamental para los clubes profesionales, que observan con atención a los futbolistas jóvenes que podrían estar listos para dar el salto al profesionalismo. Con este impulso, la OFI reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol juvenil, apostando a una estructura nacional que permita visibilizar y potenciar el talento del interior del país.

HISTÓRICO: Selección de Bolivia derrotó a Brasil y se mete en el Repechaje para el Mundial 2026

Selección Bolivia

Bolivia venció 1-0 a Brasil y logró el pase al repechaje rumbo al Mundial 2026. 

En un cierre electrizante de las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia derrotó este martes a Brasil por 1 a 0 en El Alto y aseguró su clasificación al repechaje intercontinental para el Mundial de 2026. El único gol del encuentro lo convirtió Miguel Terceros, de penal, en los minutos finales del primer tiempo.

Un triunfo histórico en la altura

El partido se disputó en el estadio Municipal de El Alto, ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, un escenario históricamente complicado para las selecciones visitantes. Desde el inicio, Bolivia se mostró decidida a jugar sus últimas cartas en la clasificación, mientras que Brasil, ya clasificado al Mundial, presentó un equipo con varias rotaciones.

La jugada decisiva llegó en el tiempo de descuento del primer tiempo. Tras una revisión en el VAR, el árbitro sancionó penal para el conjunto local. Miguel Terceros asumió la responsabilidad y definió con precisión para marcar el 1-0 que desató la euforia de los hinchas bolivianos.

Bolivia al repechaje tras 32 años

Con esta victoria, Bolivia alcanzó los puntos necesarios para asegurarse el sexto lugar en la tabla de posiciones y acceder al repechaje intercontinental. La clasificación se concretó además gracias a la derrota de Venezuela frente a Colombia, resultado que dejó sin chances al conjunto vinotinto.

Este es el mejor resultado de Bolivia en eliminatorias desde su última participación en una Copa del Mundo en 1994. La selección altiplánica, dirigida por Antônio Carlos Zago, buscará ahora sellar su pasaje al Mundial enfrentando a un rival aún por definir en marzo de 2026.

Reacciones tras el partido

El entrenador boliviano destacó el compromiso del equipo y el esfuerzo colectivo que permitió lograr el objetivo. “No fue solo este partido, fue una campaña de crecimiento. Esta victoria es el reflejo del trabajo que venimos haciendo”, expresó en conferencia de prensa.

Por su parte, el técnico italiano que dirige a Brasil, Carlo Ancelotti, evitó profundizar en críticas pero señaló que la altura afectó el rendimiento de sus dirigidos. “Fue un partido difícil, Bolivia jugó con mucha intensidad y mereció el resultado”, declaró.

Escenario del repechaje

El repechaje se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en México, una de las sedes del próximo Mundial. Bolivia deberá disputar una semifinal contra un equipo proveniente de Asia, Oceanía, África o Concacaf, según el sorteo que se realizará en los próximos meses.

En caso de ganar ese partido, los bolivianos disputarán la final del mini torneo que otorga una de las dos últimas plazas al Mundial que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.

Balance de la campaña

Bolivia cerró las Eliminatorias Sudamericanas con 20 puntos. Pese a un inicio irregular, el equipo encontró regularidad en el tramo final y sumó puntos clave como local, especialmente en la altura de El Alto, donde se hizo fuerte ante selecciones de mayor jerarquía.

El gol de Terceros frente a Brasil, una de las potencias del continente, no solo selló una histórica victoria, sino también el regreso del sueño mundialista para una nación que no participaba en una Copa del Mundo desde hace más de tres décadas.

Selección Uruguaya cerró las Eliminatorias con un empate ante Chile

Selección Uruguay

Chile y Uruguay empataron 0 a 0 en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

En un partido sin goles y con poco brillo, las selecciones de Chile y Uruguay empataron 0 a 0 este martes 9 de septiembre en el Estadio Nacional de Santiago, por la 18.ª y última fecha de las Eliminatorias Conmebol para el Mundial 2026. Mientras la Celeste, ya clasificada, cerró su camino con tranquilidad, la Roja se despidió de su gente completando una de las campañas más discretas de su historia.

El encuentro fue parejo en posesión, pero carente de profundidad en ambas áreas. Chile, con la obligación de ganar para cerrar de forma decorosa su participación, fue quien más propuso en el primer tiempo, aunque sin efectividad en los últimos metros. El equipo dirigido por Nicolás Córdova, que asumió interinamente tras la salida de Ricardo Gareca, mostró actitud, pero no logró romper el cerrojo defensivo uruguayo.

Uruguay, en cambio, viajó a Santiago con la tranquilidad de tener asegurado su boleto al Mundial. Marcelo Bielsa optó por una alineación competitiva, pero sin exigir al máximo a sus figuras. Federico Valverde fue el más destacado en la Celeste, generando la chance más clara del partido con un potente remate que impactó en el palo izquierdo del arquero chileno. Pese a algunas aproximaciones, Uruguay pareció más enfocado en cuidar piernas que en sumar tres puntos.

Con este resultado, Uruguay cerró su campaña en la cuarta posición de la tabla, detrás de Argentina, Ecuador y Colombia, confirmando una eliminatoria sólida, marcada por la renovación del plantel y la impronta ofensiva propuesta por Bielsa aunque sin terminar de convencer definitivamente. La clasificación se logró con varias fechas de anticipación, lo que permitió al entrenador argentino rotar futbolistas y probar variantes de cara al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Para Chile, el empate selló una eliminatoria decepcionante. Terminó en el último lugar de la tabla, superado incluso por selecciones que en otros ciclos no eran consideradas rivales directos. La falta de recambio generacional, las constantes idas y vueltas en el cuerpo técnico y un rendimiento colectivo bajo fueron determinantes en el fracaso de la Roja. El equipo apenas ganó dos partidos en 18 fechas, y terminó con más preguntas que certezas de cara al futuro.

El público chileno, que colmó las tribunas con la esperanza de un cierre digno, despidió al equipo con una mezcla de silencio y resignación. Varios referentes históricos —como Gary Medel y Claudio Bravo— podrían haber disputado su último partido con la selección, marcando el fin de una generación dorada que no logró renovarse con éxito.

A pesar de no haber goles, el encuentro dejó lecturas importantes. Uruguay confirmó que llega al Mundial con una base sólida, liderada por futbolistas como Valverde, Ugarte, Araujo y Darwin Núñez, y con un entrenador con ideas claras. Chile, en cambio, quedó frente al desafío de reconstruir su proyecto futbolístico desde las bases, con urgencia y autocrítica.

La jornada también definió el resto de las posiciones: Argentina finalizó como líder, Ecuador mantuvo su nivel competitivo, y Brasil quedó en zona de repechaje tras una inesperada derrota ante Bolivia. En este contexto, Uruguay se perfila como una de las selecciones más equilibradas del continente, mientras Chile deberá mirar hacia el futuro con humildad y planificación.

El Mundial 2026 se jugará entre junio y julio del próximo año, y contará con 48 selecciones por primera vez. Uruguay ya tiene su boleto asegurado y comenzará su preparación con amistosos en los próximos meses. Chile, por su parte, tendrá que esperar cuatro años más para intentar volver a la máxima cita del fútbol, luego de tres eliminaciones consecutivas.


Ficha del partido

  • Partido: Chile 0 - 0 Uruguay

  • Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago)

  • Fecha: 9 de septiembre de 2025

  • Torneo: Eliminatorias Sudamericanas – Fecha 18

  • Árbitro: Anderson Daronco (Brasil

Todo lo que dejó la fecha 4 del Torneo Apertura de Guichón: resultados y tabla actualizada

Nazareno Lima

Intensa paridad en la cima: Nacional y Orgoroso empataron 1-1 en la cuarta fecha del Torneo Apertura de Guichón.

La cuarta fecha del Torneo Apertura-Absoluta de la Liga Regional de Fútbol de Guichón dejó emociones fuertes, resultados importantes y una tabla de posiciones cada vez más ajustada en la parte alta. El encuentro más destacado de la jornada enfrentó a los dos líderes del certamen: Nacional y Orgoroso Fútbol Club, quienes protagonizaron un entretenido empate 1 a 1.

El partido, que fue transmitido por el equipo del Polideportivo, reunió a un buen marco de público que acompañó desde las gradas y también a distancia. Fue un choque parejo, de alto voltaje, donde ambos equipos mostraron por qué pelean por el título. Nazareno Lima, jugador de Nacional, fue ampliamente reconocido como la figura del encuentro, aportando desequilibrio, intensidad y participación activa en el juego ofensivo y defensivo del tricolor.

Con este resultado, Nacional se mantiene como único líder del Apertura con 10 puntos, producto de tres victorias y un empate. Orgoroso, por su parte, lo sigue muy de cerca con 8 unidades, aún invicto y con la valla menos vencida del torneo (solo un gol en contra en cuatro fechas).

Otros resultados de la fecha

Además del empate entre los dos punteros, la fecha 4 del torneo dejó otros marcadores que empiezan a perfilar a los equipos que lucharán por posiciones de privilegio:

  • Obreros Unidos 2 - 0 Peñarol: el conjunto obrero logró una victoria clave ante un rival directo. Con este triunfo, suma 7 puntos y se ubica en el tercer lugar de la tabla. Peñarol, que llegaba con buen rendimiento, quedó relegado al cuarto puesto con 6 unidades.

  • Algorta 2 - 0 Defensor: los auriverdes consiguieron su primer triunfo en el certamen y se posicionan con 3 puntos. Defensor sigue sin sumar en el torneo, habiendo recibido 11 goles en tres partidos.

River Plate tuvo fecha libre, por lo que permanece en el fondo de la tabla sin unidades, al igual que Defensor,

Fútbol de Guichón

Próxima fecha

La Liga Regional de Fútbol de Guichón se prepara ahora para una quinta etapa que puede ser decisiva. Con Nacional, Orgoroso, Obreros Unidos y Peñarol en un margen muy estrecho de puntos, cada partido empieza a tener carácter definitorio.

El campeonato continúa despertando interés local, con el acompañamiento de medios de comunicación, el impulso del Polideportivo y el respaldo del Municipio de Guichón, que siguen promoviendo el desarrollo del deporte en la ciudad,

Fútbol de Guichón: actualidad semanal de noticias

Fútbol de Guichón

Actualización del fútbol guichonense: triunfos, definiciones y nuevos procesos.

Esta semana el fútbol de Guichón vivió una intensa actividad en distintas categorías, con importantes resultados, definiciones de campeonato y el inicio de nuevos procesos deportivos en el ámbito formativo y competitivo.

Selección femenina de baby fútbol: sólida victoria ante Ombúes de Lavalle

La selección femenina de baby fútbol de Guichón logró una destacada victoria por 4 a 1 frente a su par de Ombúes de Lavalle. El encuentro, que forma parte del calendario regional de la categoría, dejó en evidencia el buen nivel colectivo del equipo guichonense y el protagonismo individual de Renata Branca, autora de tres goles. El restante tanto fue convertido por Antonela Silva.
El triunfo refuerza el camino positivo que viene transitando la selección femenina, que continúa posicionándose como una de las referencias del fútbol infantil a nivel regional.

Sub 15 masculino: Obreros Unidos y Peñarol jugarán la final

En la categoría Sub 15 del fútbol de Guichón se disputaron las semifinales del campeonato, con resultados que dejó definido la gran final entre dos equipos tradicionales de la ciudad.

Por un lado, Obreros Unidos superó ampliamente a Algorta con un contundente 5 a 1. El equipo mostró contundencia ofensiva y solidez en todas sus líneas, logrando el pase a la final con autoridad.

En la otra llave, Peñarol venció 3 a 1 a Nacional en un encuentro muy disputado, aunque aún falta jugar el segundo encuentro semifinal para poder ir asegurando su lugar en la definición. De esta forma, la final del torneo Sub 15 enfrentará a Obreros Unidos y Peñarol (a confirmar en el encuentro de vuelta de la semifinal) dos clubes con fuerte arraigo en el fútbol local, lo que anticipa un partido de alta intensidad y expectativa.

Sub 20: comienza el trabajo de la selección de Guichón

Por otra parte, se puso en marcha el trabajo de preparación de la selección masculina Sub 20 de Guichón. El equipo se encuentra entrenando con vistas a su participación en un torneo que se desarrollará en las localidades de Tomás Gomensoro y Baltasar Brum.

La competencia será una oportunidad para que los jóvenes futbolistas muestren su talento a nivel regional, y también permitirá consolidar un plantel que represente a la ciudad con compromiso y buen nivel deportivo.

Nuevo entrenador en la Sub 18 de Obreros Unidos

En el plano institucional, el club Obreros Unidos anunció la incorporación de un nuevo entrenador para su categoría Sub 18. Se trata de Ubaldo Silva, conocido en el ambiente deportivo como “Memé”, quien asumirá la conducción del plantel juvenil con el objetivo de fortalecer el trabajo técnico y formativo.

Uruguay se clasificó al Mundial 2026 de EE UU, México y Canadá


Uruguay aseguró su lugar en el Mundial 2026 con una contundente victoria frente a Perú.

La selección uruguaya selló su clasificación al Mundial de 2026 este jueves por la noche, al imponerse de forma clara y categórica a Perú por 3 a 0 en el Estadio Centenario de Montevideo. Con este resultado, la Celeste alcanzó momentáneamente el tercer lugar en la tabla de posiciones, por detrás de Argentina y Brasil, así confirmó su presencia en la próxima cita mundialista.

El encuentro mostró una notoria superioridad del equipo dirigido por Marcelo Bielsa desde el inicio hasta el final. Uruguay dominó las acciones durante los 90 minutos, frente a un conjunto peruano que llegó al partido con urgencias clasificatorias, pero sin argumentos futbolísticos sólidos para revertir su situación.

Un equipo sólido y sin fisuras

Uruguay se mostró como un equipo sólido, ordenado y contundente, que supo controlar los tiempos del juego sin sobresaltos. El seleccionado celeste impuso su ritmo y aprovechó las debilidades defensivas del rival para sentenciar el encuentro con autoridad.

La figura del partido fue Giorgian De Arrascaeta, quien tuvo una actuación sobresaliente. El volante del Flamengo asumió el rol de conductor del equipo, distribuyendo con criterio y generando peligro constante en el área rival. Su influencia fue determinante en el desarrollo del juego y quedó reflejada también en el marcador, al anotar el segundo gol de la noche.

Los goles de la clasificación

El primer tanto llegó a través de Rodrigo Aguirre, quien capitalizó una jugada colectiva bien elaborada para abrir el marcador y encaminar el triunfo. En el segundo tiempo, De Arrascaeta amplió la ventaja con una definición precisa, y en el tramo final del partido Federico Viñas selló el 3 a 0 definitivo.

Con esta victoria, Uruguay no solo aseguró su clasificación matemática al Mundial, sino que también consolidó su perfil competitivo de cara al futuro. El equipo mostró madurez táctica, eficiencia en ataque y un funcionamiento colectivo aceitado, aspectos clave para afrontar el próximo desafío.

Perú, sin opciones

En contrapartida, la selección peruana llegó al encuentro con mínimas chances de clasificación, dependiendo de una combinación de resultados además de ganar sus dos últimos partidos. La derrota ante Uruguay terminó por cerrar definitivamente sus posibilidades de acceder a la Copa del Mundo. La actuación del equipo dirigido por Ibáñez fue discreta, sin capacidad de respuesta ante la presión y el juego del local.

Próximo compromiso de la Celeste

Con la clasificación ya asegurada, Uruguay se prepara ahora para visitar a Chile el próximo martes, en lo que será la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El encuentro servirá como oportunidad para consolidar el equipo, dar minutos a otros jugadores y cerrar el ciclo clasificatorio con una nueva actuación positiva.

La Celeste, que ha tenido un desempeño destacado en esta eliminatoria, se perfila como una de las selecciones a seguir en el Mundial 2026, tanto por su tradición como por su presente futbolístico.

Liga Regional de Guichón: Nacional imparable y Orgoroso mantiene el segundo lugar gracias a Pablo Bonilla

Arquero Pablo Bonilla

Nueva fecha del Torneo Apertura-Absoluta en la Liga Regional de Fútbol de Guichón: Nacional lidera y Orgoroso FC rescata un punto clave gracias a su arquero.

Durante la tercera fecha del Torneo Apertura-Absoluta de la Liga Regional de Fútbol de Guichón, se disputaron tres encuentros que mantuvieron la expectativa de los hinchas locales. Los partidos arrojaron resultados decisivos para la tabla de posiciones, destacándose especialmente el empate sin goles entre Orgoroso F.C. y Obreros Unidos, un encuentro que fue transmitido por el equipo del "Polideportivo".

A pesar del 0 a 0 final, el cruce entre Orgoroso y Obreros Unidos fue vibrante y de alto nivel de intensidad. Obreros Unidos fue el equipo que generó las principales oportunidades de gol, incluyendo varios remates que se estrellaron en los palos. Sin embargo, la gran figura del partido fue el arquero Pablo Bonilla, del equipo de la Ruta 90, quien con varias atajadas determinantes logró sostener el arco en cero y asegurar un punto valioso para Orgoroso.

Gracias a su destacada actuación, Bonilla fue clave para mantener a su equipo en el segundo lugar de la tabla con 7 unidades, a solo dos puntos del líder Nacional. El equipo tricolor, por su parte, venció a River Plate por la mínima diferencia (1-0) y alcanzó puntaje perfecto tras tres fechas, sumando 9 puntos con 8 goles a favor y ninguno en contra.

En el otro encuentro de la jornada, Peñarol superó con claridad a Algorta por 4 a 0, lo que le permitió consolidarse en el tercer lugar con 6 puntos. Defensor tuvo fecha libre.

La tabla de posiciones al cierre de la tercera fecha quedó de la siguiente manera:

Fútbol de Guichón


Mientras Nacional sostiene su liderazgo con firmeza, la lucha por los puestos de vanguardia se mantiene abierta, con Orgoroso y Peñarol como principales perseguidores. Por su parte, Algorta, River Plate y Defensor aún no han sumado puntos y buscarán revertir su situación en las próximas jornadas.

Selección de Paraguarí se coronó en la Copa San Isidro tras igualar ante San José en el Casto Martínez Laguarda

Selección de Paraguarí

Selección de Paraguarí se consagró campeón de la Copa San Isidro de Curuguaty tras empatar en San José.

La Selección de la Liga Regional de Paraguarí, representante del interior de Paraguay, se coronó campeona de la Copa San Isidro de Curuguaty tras empatar sin goles frente a la selección de San José, en un encuentro disputado en el estadio Casto Martínez Laguarda.

El partido de vuelta, que se jugó en territorio uruguayo, finalizó 0 a 0. Con este resultado, el equipo paraguayo logró mantener la ventaja obtenida en el encuentro de ida, en el que se había impuesto por 2 a 1 jugando como local. San José, por su parte, necesitaba revertir el marcador global para quedarse con el título, pero no logró romper la paridad durante los 90 minutos.

La Copa San Isidro de Curuguaty es un torneo binacional que enfrenta a los campeones nacionales del interior de Uruguay y Paraguay. En esta edición, el título quedó en manos del equipo guaraní, que supo capitalizar la ventaja obtenida en casa y resistir la presión como visitante.

El encuentro se desarrolló en un ambiente deportivo destacado, con la presencia de autoridades, hinchas y familiares que acompañaron la definición del certamen. Tras el pitazo final, los jugadores de Paraguarí celebraron en el campo de juego el logro alcanzado, posando con la copa y las banderas que identifican a su liga regional.

La competencia, que fortalece los lazos deportivos entre ambos países, vuelve a demostrar el nivel competitivo de las selecciones del interior, resaltando el trabajo de las ligas regionales y el impacto positivo de este tipo de eventos en el desarrollo del fútbol a nivel local.

Selección de Baby Fútbol de Guichón: cronograma de competencia

Baby Fútbol Guichón

Fixture de la Serie 2 de la Divisional C: La Selección de Baby Fútbol de Guichón competirá en la Categoría 2015.

La Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI), en conjunto con la Secretaría Nacional del Deporte y la Presidencia de la República, ha dado a conocer el calendario de partidos correspondiente a la Serie 2 de la Divisional C, en la categoría 2015. El evento se desarrollará durante el fin de semana del 30 y 31 de agosto en el Estadio de Fútbol Infantil de José Enrique Rodó, ubicado en el Parque Municipal 33 Orientales.

La selección de baby fútbol de Guichón será uno de los equipos protagonistas de esta serie, que también contará con la participación de los representativos de José Enrique Rodó, Quebracho y Ombúes de Lavalle. El certamen ofrecerá una valiosa oportunidad para que los más pequeños continúen desarrollando sus habilidades deportivas en un entorno competitivo y formativo.

Calendario de partidos

Sábado 30 de agosto

  • 15:30 – José Enrique Rodó vs Guichón

  • 16:45 – Quebracho vs Ombúes de Lavalle

Domingo 31 de agosto

  • 09:30 – José Enrique Rodó vs Quebracho

  • 10:45 – Ombúes de Lavalle vs Guichón

  • 15:00 – Guichón vs Quebracho

  • 16:15 – José Enrique Rodó vs Ombúes de Lavalle

Los partidos se disputarán a lo largo de dos jornadas, con un total de seis encuentros que permitirán evaluar el rendimiento colectivo e individual de los niños que integran cada delegación. La actividad se enmarca dentro de los objetivos de ONFI de fomentar el deporte infantil en todo el territorio nacional, promoviendo valores como el compañerismo, la disciplina y el juego limpio.


Selección SUB 20 y fútbol local: fixture de las distintas competencias de Guichón

Fútbol de Guichón

Fin de semana cargado de actividad en la Liga Regional de Fútbol de Guichón.

Este fin de semana, la Liga Regional de Fútbol de Guichón desarrollará una nueva etapa del campeonato local con encuentros en categorías Sub 15 y Absoluta. Los partidos se jugarán entre el sábado 30 y el domingo 31 de agosto, distribuidos entre las canchas de Algorta y el Estadio Municipal de Guichón.

Partidos del sábado en Algorta

La jornada sabatina tendrá lugar en la cancha del club Algorta, donde se disputarán dos encuentros.

  • A las 13:30 horas, por la categoría Sub 15, se enfrentarán Algorta vs. Obreros.
    Los árbitros designados para este encuentro son Paulo González, Santiago Chuayre y Maicols Rodríguez.

  • A las 15:30 horas, en la categoría Absoluta, jugarán Algorta frente a Peñarol.
    La terna arbitral estará compuesta por Maicols Rodríguez, Santiago Chuayre y Paulo González.

Jornada del domingo en el Estadio Municipal

El domingo 31 de agosto la actividad se traslada al Estadio Municipal de Guichón, con una triple jornada de encuentros desde la mañana.

  • A las 11:30 horas, por la categoría Sub 15, se medirán Nacional vs. Peñarol.
    El arbitraje estará a cargo de Guillermo Palivoda, Antonella Tamagno y Nicole Tamagno.

  • A las 13:30 horas, en categoría Absoluta, se enfrentarán River y Nacional.
    El equipo arbitral estará integrado por Maicols Rodríguez, Guillermo Palivoda y Antonella Tamagno.

  • Finalmente, a las 15:30 horas, también por la categoría Absoluta, jugarán Orgoroso frente a Obreros.
    En este caso, los árbitros serán Santiago Chuayre, Maicols Rodríguez y Nicole Tamagno.

Precios de entradas

El costo de las entradas para el domingo en el Estadio Municipal será el siguiente:

  • Entrada general: 1 por $200 o 2 por $300

  • Socios: $100

Esta modalidad busca facilitar el acceso del público y promover la concurrencia familiar.


Fixture definido para la Selección Sub 20 de Guichón

Por otro lado, ya fue confirmado el cronograma de partidos para la Selección Sub 20 de Guichón, que participará en un torneo regional con sede en las localidades de Baltasar Brum y Tomás Gomensoro.

El combinado juvenil tendrá tres encuentros claves entre el 12 y el 14 de septiembre:

  • Viernes 12 de septiembre – 22:00 hs
    🆚 Guichón vs. Colonia Lavalleja
    📍 Estadio de Baltasar Brum

  • Sábado 13 de septiembre
    🆚 Guichón vs. Baltasar Brum
    📍 Estadio de Baltasar Brum

  • Domingo 14 de septiembre
    🆚 Guichón vs. Tomás Gomensoro
    📍 Estadio de Tomás Gomensoro

De este grupo clasificarán dos selecciones, por lo que cada partido será determinante para el pasaje a la siguiente fase.

La conducción técnica de la Sub 20 está a cargo de Pablo Castro y Adrián Pelayo, quienes lideran un proceso que busca potenciar a los jóvenes valores del fútbol guichonense.


Un fin de semana con protagonismo local

La doble jornada de partidos en Guichón, sumada a la expectativa por la actuación de la selección juvenil, promete movilizar a clubes, jugadores, hinchadas y familias, fortaleciendo el rol social del deporte en la región.

Desde la organización se destaca el esfuerzo de árbitros, técnicos y colaboradores, y se invita al público a concurrir para acompañar tanto a los equipos locales como a la Sub 20 en su camino competitivo.

Selección SUB 20 de Guichón: lista de citaciones

Selección Juvenil de Guichón

La Liga Regional de Fútbol de Guichón dio a conocer la lista abierta de jugadores convocados para integrar la Selección Sub 20, en el marco de su preparación para el próximo campeonato juvenil que tendría como sede la localidad de Tomás Gomensoro, en el departamento de Artigas.

La convocatoria se enmarca dentro del trabajo de desarrollo de talentos en categorías formativas que impulsa la Liga Regional, y en esta oportunidad, bajo la conducción técnica de Pablo Castro y Adrián Pelayo, se elaboró una nómina abierta de futbolistas juveniles provenientes de distintos clubes de la región.

Jugadores convocados

A continuación, el detalle de los futbolistas citados por cada institución:

🟢 Algorta FC

  • Maicol Nelcis

  • Guillermo Silva

  • Anthony Medina

  • Jostin Santana

  • Franco Finochi

  • Lucas Barrios

🟢🔴 Orgoroso FC

  • Nahuel Tiliman

  • Axel Fellosa

🔴 Club Obreros Unidos

  • Facundo Costa

  • Anthony Carrizo

  • Camilo Romero

🔴⚪ Club Atlético River Plate

  • Santiago Gomensoro

  • Santiago Díaz

  • Luciano Barcia

  • Daniel Rivero

⚪🔵🔴 Club Nacional de Fútbol

  • Germán Baldez

  • Yailo Sierra

⚫🟡 Club Atlético Peñarol

  • Benjamín Jaime

  • Nahuel Carabajal

  • Adrián Racedo

  • Juan Manuel Castro

  • Luis Leítes

  • Eliseo Muñoz

  • Jaime Franco

  • Ariel Nelcis

  • Gabriel Alonso

  • Cristofer Méndez

  • Maxwel Rivero

  • Franco Vega

  • Renzo Carballo

  • Aquiles Palomeque

La convocatoria se mantiene en lista abierta, lo que indica que podrán sumarse otros jugadores en función del seguimiento técnico y el rendimiento que demuestren en futuros entrenamientos o competencias locales.

El torneo en Tomás Gomensoro reunirá a diferentes selecciones juveniles, brindando una importante oportunidad de competencia y visibilidad a los jugadores del interior. La Liga Regional de Guichón busca fortalecer así su presencia en el ámbito del fútbol formativo, apostando al trabajo colectivo de los clubes y a la proyección de los jóvenes deportistas.

Desde la organización se indicó que próximamente se darán a conocer detalles sobre las fechas de entrenamientos, logística del torneo y partidos de preparación. La iniciativa cuenta con el respaldo de las instituciones deportivas locales, quienes continúan promoviendo el crecimiento del fútbol juvenil en la región.

Campus Gol: el nuevo impulso al fútbol femenino juvenil en Uruguay

Alejandro Pereda

Más de 800 futbolistas juveniles se beneficiarán con nuevo modelo de intervención deportiva impulsado por la Secretaría Nacional del Deporte.

Un nuevo modelo de intervención deportiva comenzará a aplicarse en Uruguay con el objetivo de fortalecer las formativas del fútbol femenino, a través del programa Gol, una iniciativa desarrollada por la Secretaría Nacional del Deporte (SND). Esta estrategia renovada busca alcanzar a más de 800 futbolistas juveniles en una primera etapa, promoviendo su bienestar integral, con foco en aspectos deportivos, educativos, sociales y de salud.

El anuncio fue realizado durante una presentación oficial en la sede de la SND, con la presencia de autoridades nacionales como el secretario nacional del Deporte, Alejandro Pereda; la subsecretaria Gabriela Freire; el coordinador de Deportes Federados, Jorge Rodríguez, y la referente del programa Gol, Graciela Rebollo. También participó Ana Ortiz, coordinadora de Programas Especiales de la Secretaría.

Un enfoque centrado en los derechos y el desarrollo integral

El secretario Alejandro Pereda destacó que uno de los pilares fundamentales de esta nueva etapa es concebir el deporte como un derecho humano, así como mejorar las condiciones de vida de las jóvenes que desarrollan su trayectoria en el fútbol. “Campus Gol busca construir redes de apoyo territorial que fortalezcan no solo el rendimiento deportivo, sino también la salud y el entorno de las futbolistas”, señaló Pereda.

El programa Gol fue creado hace más de 15 años, y en esta nueva fase se enfoca de manera especial en el fútbol femenino juvenil, adaptando sus acciones a las realidades sociales, deportivas y estructurales de cada club o contexto local.

Modelo dinámico y adaptable

Ana Ortiz explicó que el nuevo modelo de intervención que se implementará es flexible y adaptable, permitiendo su aplicación en diversos entornos. “La propuesta está diseñada para atender las particularidades de cada club, respetando las diferencias territoriales y estructurales. No se trata de una receta única, sino de un enfoque dinámico que busca acompañar y fortalecer los procesos de cada organización”, explicó.

La primera etapa se centrará en futbolistas de categorías juveniles sub-14, sub-17 y sub-19, pertenecientes a clubes que ya forman parte del programa Gol. Posteriormente, a partir del año 2026, se prevé la expansión del modelo hacia ligas del interior del país que no están integradas a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con el propósito de ampliar su alcance y generar mayor equidad en el acceso a oportunidades deportivas.

Estructura del programa Campus Gol

El plan denominado Campus Gol se estructura en tres fases principales, que contemplan el trabajo con diferentes actores del ecosistema futbolístico juvenil:

  1. Primera fase: Está orientada a los cuerpos técnicos y referentes de los clubes, quienes participarán en talleres de capacitación que incluirán formación en metodologías de entrenamiento, gestión institucional, liderazgo y comunicación. También se realizará una evaluación del proyecto deportivo de cada institución, con el fin de diseñar estrategias de mejora.

  2. Segunda fase: Dirigida a las propias futbolistas juveniles, incluirá talleres y actividades enfocadas en el cuidado de la salud mental, educación, alimentación saludable, igualdad de género, entre otros temas. Además, se implementará un protocolo de evaluación relacionado con el programa de prevención de muerte súbita, reforzando así la seguridad y el seguimiento médico de las jugadoras.

  3. Tercera fase: Esta instancia tendrá como objetivo orientar el desarrollo y la implementación del modelo Campus Gol, consolidando buenas prácticas, sistematizando aprendizajes y evaluando resultados. Se busca que las instituciones puedan alcanzar su máximo potencial y asegurar la continuidad del trabajo a largo plazo.

Una apuesta a largo plazo por la equidad en el deporte

Este nuevo modelo de intervención marca un paso importante hacia la consolidación del fútbol femenino juvenil en Uruguay, en un contexto donde la equidad de género en el deporte aún enfrenta desafíos. La estrategia no solo pretende elevar el nivel competitivo de las jugadoras, sino también brindarles herramientas para su desarrollo personal, educativo y profesional.

Las autoridades de la SND coincidieron en que el fortalecimiento de las formativas femeninas es una inversión clave para el futuro del deporte nacional, y remarcaron la importancia de generar un entorno que fomente la participación, la inclusión y el acompañamiento integral de las jóvenes deportistas.

Con la implementación de Campus Gol, la Secretaría Nacional del Deporte reafirma su compromiso con una política pública que integre el deporte con la salud, la educación y el desarrollo social, apostando por una formación completa de las nuevas generaciones de futbolistas.

Jornada de goles y definiciones: lo que dejó la segunda fecha del fútbol guichonense


Liga Regional de Fútbol de Guichón: Resultados y tabla tras la segunda fecha del Torneo Apertura en categoría mayores.

La Liga Regional de Fútbol de Guichón disputó la segunda fecha del Torneo Apertura en la categoría mayores, dejando varios resultados destacados y movimientos importantes en la tabla de posiciones. Con un total de tres encuentros jugados (entre sábado y domingo), los equipos comienzan a perfilarse de cara al resto del campeonato, donde Nacional y Orgoroso marcan el ritmo con puntaje perfecto.


Resultados de la Fecha 2

La jornada dejó marcadores contundentes en dos de los tres partidos disputados. Nacional goleó a Algorta 4 a 0, Orgoroso hizo lo propio ante Defensor con el mismo resultado, y Obreros Unidos se impuso 1 a 0 a River Plate. Cabe señalar que en esta fecha no participó el club Peñarol (fecha libre), que ya había disputado y ganado su primer partido.

Algorta 0 - 4 Nacional
El conjunto tricolor mantuvo su buen arranque en el torneo y fue ampliamente superior ante un equipo de Algorta que en su arranque de campeonato logra sumar en condición de local. Nacional demostró solidez tanto en defensa como en ataque, con un rendimiento colectivo destacado.

Defensor 0 - 4 Orgoroso
Orgoroso sumó su segunda victoria consecutiva con otra goleada, esta vez ante un Defensor que no encuentra respuestas ni equilibrio en su juego. El equipo vencedor continúa invicto y con el arco en cero.

River Plate 0 - 1 Obreros Unidos
En un partido más parejo, Obreros Unidos consiguió su primer triunfo en el certamen al vencer por la mínima a River Plate. El resultado le permite mantenerse en la parte alta de la tabla, mientras que River aún no ha podido sumar puntos.



Tabla de Posiciones

Con dos fechas disputadas, Nacional y Orgoroso lideran la tabla con 6 puntos cada uno, diferenciándose apenas por la diferencia de goles a favor. Peñarol, con un partido menos, se ubica en tercera posición con 3 puntos. Obreros Unidos también suma 3 unidades, pero en dos presentaciones. En el fondo de la tabla aparecen River Plate, Algorta y Defensor, todos sin puntos, aunque con distinta cantidad de partidos jugados.



Próxima Fecha

La tercera fecha será clave para varios equipos. Nacional y Orgoroso buscarán sostener su invicto y mantener la cima, mientras que Peñarol intentará alcanzarlos en puntos. En el otro extremo, Defensor, River Plate y Algorta necesitan comenzar a sumar para no quedar relegados en la tabla.

El campeonato sigue mostrando un alto nivel competitivo en esta categoría, con varios equipos mostrando propuestas ofensivas y sólidas estructuras defensivas. A medida que avancen las fechas, el Torneo Apertura comenzará a clarificar quiénes son los principales candidatos al título en esta edición 2025 de la Liga Regional de Fútbol de Guichón.

Nuevo ciclo en el fútbol de Guichón: elegidos los DT de Sub-18 y Sub-20

Selección de Guichón

La Liga Regional de Fútbol de Guichón designó a los nuevos entrenadores de las selecciones Sub-18 y Sub-20.

La Liga Regional de Fútbol de Guichón anunció oficialmente la designación de los nuevos directores técnicos que estarán al frente de las selecciones juveniles Sub-18 y Sub-20. Se trata de Pablo Castro y Adrián Pelayo, quienes asumirán la conducción técnica de cada categoría respectivamente.

El nombramiento fue comunicado a través de una publicación oficial en la que la liga expresó su confianza en las capacidades, el compromiso y la experiencia de ambos entrenadores para afrontar este nuevo desafío deportivo.

Desde la organización se destacó que los técnicos trabajarán con responsabilidad y dedicación, con el objetivo de contribuir al desarrollo de los jóvenes futbolistas de la región. La conducción técnica de las categorías juveniles es considerada un componente clave para la formación deportiva en etapas tempranas.

La llegada de los nuevos entrenadores marca el inicio de una nueva etapa de trabajo para las selecciones, con vistas a los compromisos competitivos que se avecinan. Además, la liga remarcó la importancia de seguir apostando al talento local como base del crecimiento del fútbol regional.

Esta decisión forma parte de una política de fortalecimiento de las divisiones formativas, entendidas como pilar fundamental para asegurar el futuro deportivo de Guichón y su entorno. La expectativa está puesta ahora en el inicio de los entrenamientos y en el armado de los planteles que representarán a la liga en los próximos torneos.

Cabe destacar que los actuales dirigentes siempre han manifestado que el deseo era conseguir un cuerpo técnico que trabajara durante todo el período que durara la directiva LRFG.

Regional de Fútbol de Guichón


Fin de semana a puro fútbol en la Liga Regional: Nacional visita a Algorta y hay doble jornada en Guichón

Fútbol de Guichón

Liga Regional de Fútbol de Guichón: Se disputa la segunda fecha del Torneo Apertura en mayores y partido desempate en juveniles.

Este fin de semana continúa la emoción del fútbol local con el desarrollo de la segunda fecha del Torneo Apertura organizado por la Liga Regional de Fútbol de Guichón. Los encuentros se jugarán entre el sábado 23 y el domingo 24 de agosto, en diferentes escenarios de la región, con la participación de las distintas categorías y un equipo arbitral ya designado para cada compromiso.

📅 Sábado 23 de agosto – Jornada en Algorta

La actividad comenzará el sábado en la localidad de Algorta, donde se disputarán dos encuentros entre el club local y Nacional, tanto en la categoría Sub-15 como en mayores.

Sub-15:

  • Algorta vs Nacional

  • Árbitros: Pablo González, Santiago Chuayre y Nicole Tamagno

Mayores:

  • Algorta vs Nacional

  • Árbitros: Santiago Chuayre, Pablo González y Nicole Tamagno

Los partidos tendrán lugar en el estadio de Algorta, con entradas generales a $100, mientras que los socios al día podrán acceder abonando $50.

Paralelamente, en el Estadio Municipal de Guichón se disputará un encuentro en la categoría Sub-15:

Sub-15:

  • Obreros Unidos vs Peñarol

  • Árbitros: Maicol Rodríguez, Pablo González y Antonella Tamagno

📅 Domingo 24 de agosto – Doble jornada en el Estadio Municipal

El domingo la actividad se concentrará completamente en el Estadio Municipal de Guichón, con dos partidos en la categoría mayores. La entrada general tendrá un costo de $200, mientras que los socios al día abonarán $100.

14:30 – Mayores:

  • Orgoroso vs Defensor

  • Árbitros: Maicol Rodríguez, Santiago Chuayre y Antonella Tamagno

16:30 – Mayores:

  • Obreros Unidos vs River

  • Árbitros: Guillermo Palivoda, Maicol Rodríguez y Nicole Tamagno

Con una programación que abarca tanto juveniles como mayores, la segunda fecha del Torneo Apertura promete ser una instancia clave para seguir consolidando el desarrollo deportivo en la región. La organización recordó la importancia de respetar los horarios establecidos y alentó al público a acompañar a sus equipos de forma responsable.

Paz la Nueva Radio, con el equipo del Polideportivo, transmitirá el duelo entre Algorta y Nacional. La transmisión estará disponible en todas nuestras plataformas.

Racing eliminó a Peñarol por Copa Libertadores

Racing FC

Racing logró una agónica clasificación frente a Peñarol y avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. 

En el marco del partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, Racing Club de Argentina se impuso en un emocionante encuentro disputado en Avellaneda y logró revertir la serie ante Peñarol, clasificándose a los cuartos de final del certamen continental.

En el partido de ida, jugado en Montevideo, Peñarol había conseguido una ajustada victoria por 1 a 0 gracias a un gol de David Terans. Aquel encuentro fue cerrado, intenso y con pocas llegadas claras, donde el conjunto uruguayo aprovechó una de las pocas oportunidades para sacar ventaja en la serie.

Sin embargo, el panorama cambió radicalmente en el Estadio Presidente Perón. Desde el comienzo del encuentro, Racing mostró otra actitud y se volcó al ataque, logrando rápidamente la apertura del marcador para igualar la serie global.

Peñarol respondió de inmediato y alcanzó el empate parcial con un potente cabezazo de Nahuel Herrera, jugador que atraviesa un muy buen momento y promete consolidarse como una de las figuras del equipo aurinegro.

El resto del primer tiempo fue parejo y muy disputado en el mediocampo. Racing buscó desequilibrar en los últimos minutos antes del descanso, lanzándose al ataque con decisión. En ese tramo, Marcos Rojo logró convertir, pero su gol fue anulado por el árbitro debido a una infracción cometida dentro del área sobre Javier Méndez.

Con el 1 a 1 parcial, ambos equipos se fueron al entretiempo con realidades distintas: Racing necesitaba un gol más para forzar los penales o clasificar directamente, mientras Peñarol se apoyaba en la ventaja obtenida en la ida.

En el inicio del segundo tiempo, Racing volvió a tomar la iniciativa, generando peligro principalmente a través de centros al área. A pesar del dominio territorial, le costaba encontrar espacios claros ante una defensa firme por parte del conjunto uruguayo.

Peñarol, por su parte, optó por replegarse y buscar el contragolpe como vía para lastimar al equipo local. El encuentro se tornó cada vez más tenso y equilibrado hasta que, tras una jugada polémica en el área, el árbitro sancionó un penal a favor de Racing, decisión que fue ampliamente discutida por el banco y los jugadores visitantes. El conjunto argentino no desaprovechó la oportunidad y se puso 2 a 1 arriba en el marcador.

En los minutos finales, Peñarol fue en busca del empate global que le permitiera avanzar por la ventaja deportiva. Matías Arezo tuvo dos oportunidades claras en tiempo de descuento, pero el arquero de Racing respondió de manera notable en ambas ocasiones, salvando a su equipo en momentos decisivos.

En la última jugada del partido, Racing encontró espacios en defensa y concretó el tercer gol, sellando así el 3 a 1 definitivo y su clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

El cilindro de avellaneda explotó de alegría y llanto debido a que la academia lograba clasificarse directamente sin sufrir la tanda de penales.

contadores gratuitos