Inicio » , , » Intendencia de Paysandú acelera obras en CAIF para incorporar aulas móviles y ampliar cupos

Intendencia de Paysandú acelera obras en CAIF para incorporar aulas móviles y ampliar cupos

Centros CAIF Paysandú

Intendencia de Paysandú avanza en la instalación de aulas móviles en centros CAIF gestionados por la comuna.

La Intendencia Departamental de Paysandú, en convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), está ejecutando la instalación de aulas móviles en varios Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) bajo su gestión. Esta iniciativa tiene como objetivo ampliar la capacidad de atención, especialmente para niños de un año que actualmente están en espera de ser incorporados al sistema.

La acción se enmarca en un proceso de fortalecimiento de la infraestructura educativa de primera infancia, y busca dar respuesta a la creciente demanda en estos centros. Las obras se concentran actualmente en el CAIF “Artigas”, el CAIF “Don Bosco” y el centro ubicado en la localidad de Porvenir, todos incluidos dentro del acuerdo entre la Intendencia y el INAU.


Recorrida técnica y coordinación institucional

La Intendente Nancy Núñez, acompañada por la directora de Promoción Social, María José Amici, realizó una visita a los centros con el fin de relevar el avance de las obras y conocer de primera mano los requerimientos técnicos para completar las instalaciones.

“Comenzamos la recorrida por los CAIF ‘Artigas’ y ‘Don Bosco’, que son los que consideramos prioritarios para concretar rápidamente las obras”, indicó Núñez. Durante la visita se abordaron aspectos técnicos observados por el área de Arquitectura del INAU, con el fin de precisar qué tareas son de responsabilidad de la Intendencia y cuáles corresponden al instituto.

Según indicó la jerarca, el relevamiento permitió obtener un diagnóstico claro de la situación actual, lo que facilitará la coordinación entre los equipos técnicos de ambas instituciones para avanzar en la implementación de las aulas móviles.


Capacidad de atención y necesidades edilicias

El CAIF “Artigas” actualmente atiende a 252 niños en dos turnos diarios. Además, 126 niños participan del programa “Experiencias Oportunas” junto a sus padres. El equipo de trabajo está integrado por 26 personas, entre personal docente y no docente.

En el caso del CAIF “Don Bosco”, la población infantil es de 89 niños, también distribuidos en doble turno y con acceso al programa de “Experiencias Oportunas”. No obstante, se constató que ambos centros presentan limitaciones en cuanto al espacio físico disponible, lo que motivó la instalación de aulas móviles como solución provisoria para ampliar la cobertura.

“Los espacios actuales son reducidos, y aunque se cuenta con materiales pedagógicos en buenas condiciones, la falta de infraestructura adecuada representa una dificultad para el desarrollo de las actividades”, señaló la Intendente.

El centro ubicado en Porvenir también está incluido en este plan de ampliación, aunque no se especificaron en esta instancia detalles sobre su capacidad actual o estado de avance.


Evaluación del funcionamiento de los centros y seguimiento institucional

Durante la recorrida, las autoridades destacaron la calidad de los materiales y el compromiso de los equipos técnicos y docentes que trabajan en los CAIF. Si bien el enfoque principal estuvo en la necesidad de mejorar la infraestructura, también se valoró la continuidad y el desarrollo del programa CAIF como una herramienta fundamental para la atención integral en la primera infancia.

La jornada concluyó en el CAIF del Barrio Norte, que atiende a 98 niños. A diferencia de los centros anteriores, este cuenta con instalaciones amplias y salones debidamente acondicionados, lo que permite un mejor desarrollo de las actividades planificadas.

La diferencia en las condiciones edilicias entre los centros pone en evidencia la necesidad de equilibrar los recursos disponibles, de modo que todos los niños atendidos por estos servicios puedan acceder a espacios adecuados y funcionales, sin importar su ubicación geográfica dentro del departamento.

La instalación de aulas móviles en los CAIF gestionados por la Intendencia de Paysandú constituye una medida operativa para dar respuesta a corto plazo a las demandas del sistema, y forma parte de una estrategia de fortalecimiento de la infraestructura de atención a la primera infancia, en coordinación con el INAU.


contadores gratuitos