Uruguay reafirma su compromiso con ONU-Hábitat en Asamblea celebrada en Nairobi.
Uruguay participó activamente en la segunda sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre ONU-Hábitat, que se desarrolló los días 29 y 30 de mayo en Nairobi, Kenia. En representación del país, la directora nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Paola Florio, expuso la posición uruguaya y destacó los principales desafíos y compromisos asumidos en materia de desarrollo urbano sostenible.
Durante su intervención, Florio reafirmó el compromiso de Uruguay con los principios y objetivos impulsados por ONU-Hábitat, subrayando la importancia de construir ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La funcionaria enfatizó que Uruguay participa activamente en los foros regionales y multilaterales, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas, promover la cooperación y avanzar hacia un desarrollo urbano que garantice condiciones de vida dignas y equitativas para toda la población.
La directora valoró positivamente el papel estratégico que desempeña ONU-Hábitat en la promoción del desarrollo urbano sostenible, particularmente en los países en vías de desarrollo, donde los retos relacionados con la urbanización acelerada, el acceso a la vivienda y la infraestructura básica son especialmente urgentes. Según señaló, la planificación urbana adecuada es un pilar fundamental para alcanzar una mejor calidad de vida en las ciudades, reducir desigualdades y enfrentar de manera integral los efectos del cambio climático.
Florio también hizo hincapié en que, si bien Uruguay está clasificado como un país de renta alta en función de su ingreso per cápita, esa clasificación no refleja plenamente la complejidad de su realidad socioeconómica. En este sentido, explicó que el país aún enfrenta importantes desafíos estructurales, como la pobreza multidimensional, el déficit habitacional y la necesidad de fortalecer su inserción en la economía global. Estas problemáticas exigen respuestas integrales y sostenibles, que combinen políticas públicas sólidas con cooperación internacional.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda adecuada como herramienta clave para combatir la pobreza, promover el empleo, mitigar los efectos del cambio climático y facilitar la recuperación ante situaciones de crisis. Florio destacó que las políticas habitacionales deben contemplar enfoques integrales que atiendan tanto los aspectos físicos de la vivienda como su inserción en entornos urbanos seguros, conectados y resilientes.
En relación con el impacto del cambio climático, la jerarca advirtió que Uruguay, como muchos otros países, experimenta fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia. En particular, mencionó las lluvias intensas en cortos períodos de tiempo que provocan inundaciones, afectando principalmente a los sectores más vulnerables de la población. Esta situación pone de manifiesto la urgencia de avanzar hacia modelos de urbanización más resilientes, que incorporen estrategias de adaptación y mitigación frente a eventos climáticos adversos.
Asimismo, Florio subrayó que el fortalecimiento de las alianzas es fundamental para lograr ciudades más sostenibles. En ese sentido, remarcó el rol que deben cumplir diversos actores sociales, económicos e institucionales, entre ellos las comunidades locales, el sistema financiero, los desarrolladores inmobiliarios y los gobiernos en sus distintos niveles. Todos ellos, afirmó, tienen responsabilidades compartidas y pueden contribuir significativamente a transformar el entorno urbano.
Finalmente, la representante uruguaya sostuvo que los Estados miembros de la ONU tienen la posibilidad de potenciar la cooperación internacional a través de la implementación de marcos normativos adecuados, incentivos financieros y espacios de diálogo inclusivo. Estas herramientas permiten articular mejor la acción pública y privada, promoviendo un desarrollo urbano más equitativo, participativo y sustentable en el largo plazo.
La participación de Uruguay en este tipo de instancias internacionales reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 11, orientado a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.