Inicio » , » Bajan los delitos en Uruguay: informe oficial confirma caída de homicidios y robos

Bajan los delitos en Uruguay: informe oficial confirma caída de homicidios y robos

Policía Uruguaya

Delitos en Uruguay: se registró una baja en homicidios, hurtos y rapiñas en el primer semestre de 2025.

El Ministerio del Interior de Uruguay presentó el informe semestral elaborado por el Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA), que muestra una disminución general en los principales indicadores delictivos durante los primeros seis meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Según los datos, los homicidios descendieron un 1,6%, mientras que los casos que involucraron a víctimas menores de 18 años se redujeron en un 33,3%. También se constató una baja en los hurtos del 8,5% y una disminución del 15% en las rapiñas respecto al primer semestre de 2024.

Análisis estadístico de delitos: evolución y clasificación

El documento divulgado por el Ministerio del Interior ofrece una visión integral de la evolución delictiva desde 2013 hasta 2024, complementada con los datos actualizados correspondientes al primer semestre de 2025. Se estructura en tres grandes bloques temáticos:

  1. Delitos contra la persona

  2. Violencia basada en género y delitos sexuales

  3. Delitos contra la propiedad y delitos complejos

Cada una de estas categorías incluye subcategorías específicas, como homicidios, hurtos, rapiñas, estafas, entre otros, lo que permite un análisis más detallado del comportamiento delictivo en el país. La presentación también resaltó la incorporación de nuevos datos procesados por el Ministerio, enfocados en mejorar la precisión del diagnóstico sobre la seguridad pública.

Primer informe temático: análisis de estafas

Durante la presentación de los resultados, se compartió el primer informe temático elaborado por la AECA, una nueva línea de trabajo orientada a profundizar el estudio de fenómenos criminales específicos que presentan relevancia tanto criminológica como desde el punto de vista de la política pública.

En esta oportunidad, el informe temático se centró en el delito de estafa, una modalidad delictiva que ha ganado visibilidad en los últimos años por su crecimiento y por los desafíos que plantea en materia de prevención, investigación y judicialización. El abordaje incluyó el análisis de patrones, modalidades frecuentes y perfiles de víctimas, con el objetivo de mejorar las estrategias institucionales para combatir este tipo de delitos.

El rol de la AECA en el diseño de políticas de seguridad

La Área de Estadística y Criminología Aplicada, unidad técnica especializada del Ministerio del Interior, tiene como misión integrar el análisis estadístico criminal y la investigación criminológica para generar insumos estratégicos que sirvan a la toma de decisiones en materia de seguridad pública.

Entre sus cometidos principales, se destaca la búsqueda de posicionarse como un centro nacional de referencia en la producción de conocimiento aplicado. Esto implica incorporar evidencia empírica y enfoques interdisciplinarios para la formulación, evaluación y seguimiento de políticas públicas vinculadas al delito, la prevención y la respuesta institucional.

Un enfoque basado en evidencia para mejorar la seguridad

El enfoque adoptado por el Ministerio del Interior, con el respaldo técnico de la AECA, apunta a consolidar un sistema de gestión de la seguridad que se base en evidencia, con indicadores claros, análisis riguroso y evaluación permanente. Este tipo de informes no solo permite monitorear tendencias delictivas, sino también identificar áreas críticas, ajustar recursos y diseñar intervenciones más efectivas.

La publicación del informe semestral y del primer documento temático marca un paso en la construcción de una política de seguridad más transparente, orientada por datos y abierta al escrutinio público, con el objetivo final de mejorar la convivencia y reducir los niveles de violencia y criminalidad en Uruguay.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos