Gobierno anuncia proyecto estratégico para garantizar el abastecimiento de agua potable hasta 2045.
El Poder Ejecutivo presentó un nuevo proyecto estratégico que busca asegurar el suministro de agua potable en el área metropolitana de Montevideo hasta el año 2045. La iniciativa fue dada a conocer por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, quien informó sobre el acuerdo alcanzado con el consorcio Aguas de Montevideo, tras 90 días de negociaciones centradas en la revisión del proyecto Neptuno.
Según detalló Sánchez en conferencia de prensa, el acuerdo contempla la construcción de una planta potabilizadora de gran escala, con capacidad para tratar 200.000 metros cúbicos de agua por día. La instalación estará ubicada sobre la cuenca del río Santa Lucía, en las cercanías de Aguas Corrientes, una zona clave para el abastecimiento de agua de la capital y su zona metropolitana. Esta infraestructura permitirá producir hasta 900.000 metros cúbicos diarios de agua potable, reforzando la capacidad del sistema actual.
La operación de la nueva planta será responsabilidad de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE), en cumplimiento con lo establecido en el artículo 47 de la Constitución, que garantiza la gestión pública del agua potable y el saneamiento. Sánchez subrayó que este principio fue respetado durante todo el proceso de negociación y diseño del proyecto.
Obras complementarias para fortalecer el sistema
Además de la planta potabilizadora, el acuerdo incluye la ejecución de obras adicionales para mejorar la infraestructura del sistema. Entre ellas, se encuentra la construcción de una quinta línea de bombeo, así como una reserva de agua bruta en el arroyo Solís Chico. También se instalará una potabilizadora adicional que permitirá extender el acceso al agua potable en el corredor comprendido entre Jaureguiberry y el arroyo Pando.
Estas mejoras buscan aumentar la resiliencia del sistema ante situaciones de estrés hídrico y garantizar una cobertura eficiente en áreas con crecimiento poblacional sostenido.
Reducción de costos y revisión contractual
Uno de los aspectos destacados por el secretario de Presidencia fue la reducción de los costos del proyecto. Según explicó, el valor originalmente previsto se disminuyó en un tercio gracias a los ajustes acordados entre las partes. Asimismo, se resolvió extender el plazo para la modificación del contrato hasta el 31 de agosto. Esta prórroga permitirá introducir cambios técnicos y legales, los cuales serán evaluados por el Tribunal de Cuentas de la República antes de su aprobación definitiva.
Sánchez también recordó que el Gobierno mantiene el compromiso de construir una represa en la localidad de Casupá, una obra que, en el mediano plazo, fortalecerá la capacidad de OSE para enfrentar períodos de déficit hídrico, como los vividos recientemente.
Compromiso de diálogo y transparencia
En representación del consorcio Aguas de Montevideo, el ingeniero Alejandro Ruibal destacó la transparencia y honestidad intelectual con que se desarrollaron las negociaciones. Subrayó que durante los 90 días de trabajo conjunto se priorizó el entendimiento entre las partes, con apertura al diálogo y disposición a ceder para alcanzar consensos sólidos.
Ruibal explicó que, si bien la ubicación final de las obras será distinta a la inicialmente proyectada, la nueva configuración permitirá una mejora significativa en la seguridad y estabilidad del sistema de distribución de agua potable para toda la zona metropolitana.
La presentación oficial del proyecto contó también con la participación del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y del presidente de OSE, Pablo Ferreri, quienes reafirmaron el carácter estratégico de la obra y su impacto positivo a largo plazo para la población.
Este nuevo acuerdo representa un paso importante hacia la sostenibilidad del recurso hídrico en el país, al tiempo que fortalece la capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos extremos, alineando las políticas públicas con los desafíos ambientales y sociales del presente y el futuro.