Inicio » , » Primer rodaje real para estudiantes de Paysandú: así se formarán los nuevos talentos audiovisuales

Primer rodaje real para estudiantes de Paysandú: así se formarán los nuevos talentos audiovisuales

Estudiantes Audiovisual

Paysandú Audiovisual: estudiantes protagonizan su primer rodaje profesional en el ciclo 2025.

En el marco del ciclo lectivo 2025 del programa Paysandú Audiovisual, 25 estudiantes vivieron una experiencia clave en su formación profesional al llevar adelante su primer rodaje real. Divididos en cinco equipos de trabajo, asumieron el desafío de idear, producir y grabar un podcast original, integrando conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el primer semestre. Con más de 72 horas de rodaje acumuladas, los estudiantes transitaron un proceso formativo profundo que se encuentra actualmente en etapa de edición y postproducción.

Primer rodaje profesional: un hito en la formación audiovisual en Paysandú

Este ejercicio marcó un antes y un después para los participantes del curso. Por primera vez, muchos de ellos tuvieron la oportunidad de encender una cámara y trabajar con equipos técnicos reales, enfrentando desafíos auténticos como la planificación, la logística y el manejo del tiempo en un entorno de producción real. Esta experiencia no fue simulada: fue una inmersión total en el mundo profesional, guiada por docentes y mentores del programa, que acompañaron cada paso del proceso con un enfoque práctico, colaborativo y riguroso.

La coordinación del curso destacó la relevancia de este hito formativo:

“Estos días de rodaje no fueron una simulación. Fue trabajo real. Queremos formar personas capaces de pensar, crear y resolver, con criterio técnico, sensibilidad artística y conexión con la realidad de la industria audiovisual”.

El podcast como formato emergente y espacio de expresión creativa

El podcast fue el formato elegido para este proyecto, por su versatilidad, su fuerte presencia en las nuevas formas de consumo de contenido y su capacidad de fusionar lo narrativo con lo íntimo, lo visual con lo sonoro. Esta elección no solo respondió a una tendencia global en alza, sino también a la necesidad de formar profesionales capaces de contar historias relevantes, auténticas y adaptadas a múltiples plataformas digitales.

Durante el desarrollo de cada podcast, los estudiantes participaron activamente en todas las etapas de producción:

  • Concepción de la idea central

  • Escritura del guión

  • Dirección de arte y búsqueda estética

  • Fotografía y diseño de iluminación

  • Grabación de sonido y manejo técnico

  • Dirección, edición y montaje final

Cada área del conocimiento audiovisual fue integrada en el proceso como parte fundamental del aprendizaje. La metodología empleada promovió el trabajo en equipo, la toma de decisiones en tiempo real y la resolución de problemas concretos, permitiendo a los participantes adquirir habilidades técnicas y blandas indispensables en el sector creativo actual.

Educación aplicada a la industria: formación con salida laboral real

Más allá del valor pedagógico, esta instancia fue pensada como un puente hacia la inserción laboral. La industria audiovisual en Uruguay, y particularmente en el interior del país, ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, abriendo oportunidades tanto en la producción independiente como en los contenidos digitales, festivales, agencias creativas, plataformas de streaming y medios de comunicación.

Paysandú, como polo emergente de producción audiovisual, encuentra en este tipo de programas una herramienta concreta para potenciar talentos locales y generar nuevas oportunidades laborales. Cada proyecto realizado por los estudiantes no solo amplía su experiencia profesional, sino que también actúa como carta de presentación para futuras convocatorias y colaboraciones dentro del sector.

Un proyecto integral con respaldo institucional

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto “Profesionalización del sector audiovisual en Paysandú”, que se extiende desde junio de 2024 hasta diciembre de 2025. El programa es impulsado por la Unidad de Proyectos y Cooperación del Departamento de Desarrollo Estratégico y Sostenible de la Intendencia Departamental de Paysandú. Cuenta además con el respaldo de la Agencia de Desarrollo Paysandú y el cofinanciamiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).

El objetivo del proyecto es claro: ofrecer una formación técnica y profesional descentralizada, alineada con las nuevas demandas del mercado audiovisual, y basada en el “aprender haciendo”. La propuesta apunta a consolidar un ecosistema local de formación continua, innovación y generación de contenidos, donde la educación no se limite al aula, sino que se transforme en experiencia tangible desde el inicio del proceso formativo.

Paysandú apuesta al talento audiovisual

El desarrollo del talento audiovisual en Paysandú no es solo una estrategia educativa, sino una política cultural y económica de largo plazo. Formar técnicos, creadores y realizadores capaces de insertarse en la industria contemporánea, con dominio técnico y mirada crítica, es clave para el desarrollo de una identidad audiovisual local fuerte, diversa y sostenible.

Cada experiencia como este primer rodaje fortalece la convicción de que el futuro del audiovisual también se construye desde el interior, con propuestas formativas sólidas, conectadas con la realidad y pensadas para abrir puertas al mundo profesional.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos