Cambio climático: Uruguay se posiciona como referente en América Latina rumbo a la COP30

Edgardo Ortuño

Uruguay se prepara para la COP30 y reafirma su compromiso con el multilateralismo y el desarrollo sostenible. 

Uruguay ratificó su compromiso con el multilateralismo, la justicia climática y el desarrollo sostenible en el marco de los preparativos para la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El evento se realizará del 10 al 21 de noviembre en la ciudad de Belém, Brasil, y contará con la participación activa del país como coordinador del Grupo SUR.

Durante el lanzamiento oficial de la fase preparatoria, realizado el viernes 12 en la sede de la Cancillería, autoridades nacionales destacaron el rol de Uruguay en la agenda climática regional e internacional. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, sostuvo que “Uruguay reafirma su compromiso con una acción climática justa, inclusiva y solidaria”, al tiempo que destacó la trayectoria del país en políticas ambientales y climáticas, iniciadas formalmente en 1994 con la institucionalización de su política climática.

Ortuño remarcó que Uruguay llega a esta instancia con propuestas concretas, basadas en la experiencia y el ejemplo, con la intención de impulsar acuerdos que generen resultados tangibles. A su vez, hizo un llamado a que América Latina y el Caribe actúen de forma coordinada y con una sola voz en la defensa de la justicia climática como eje central hacia un futuro sostenible.

El canciller Mario Lubetkin también enfatizó la relevancia de la acción climática como uno de los ejes transversales de la política exterior uruguaya. “Somos un país pequeño en territorio y población, pero grande, firme y coherente en la defensa de la agenda climática”, expresó, reafirmando la voluntad del país de incidir en los debates globales a través de una postura responsable y coherente.

Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, subrayó que la COP30 representa una oportunidad clave para que los países del continente avancen en la coordinación de sus agendas climáticas. Según indicó, Uruguay participará activamente, “comprometido con la energía limpia, la inclusión social y una América Latina unida que trabaje en conjunto por un futuro que refleje el potencial de su gente”.

El Grupo SUR y el liderazgo de Uruguay

El Grupo SUR está integrado por Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay, y constituye una plataforma estratégica para la coordinación de posiciones comunes frente a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.

La agenda del grupo abarca temas prioritarios como financiamiento climático, mecanismos de adaptación, pérdidas y daños, transición justa, mercados de carbono, agricultura sostenible y la incorporación de un enfoque de género en las políticas climáticas.

Uruguay asumió formalmente la coordinación del Grupo SUR para el año 2025, con el respaldo unánime de los países miembros. En este marco, lidera actualmente la preparación técnica y diplomática para la participación en la COP30, con el objetivo de lograr consensos regionales que fortalezcan la voz de América del Sur en los foros internacionales.

Además de las autoridades mencionadas, el evento contó con la participación del coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, y de la directora nacional de Cambio Climático, Fernanda Sousa, quienes destacaron la importancia de fortalecer los mecanismos multilaterales para hacer frente a los desafíos del cambio climático.

Con esta nueva etapa de preparación, Uruguay busca consolidar su rol como un actor comprometido y propositivo dentro del sistema internacional, aportando a la construcción de soluciones sostenibles con un enfoque regional e inclusivo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Estado de protección de DMCA.com
contadores gratuitos