Inicio » , » Cierre de Expo Prado 2025: avances, proyectos y apoyo presidencial al agro

Cierre de Expo Prado 2025: avances, proyectos y apoyo presidencial al agro

Yamandú Orsi

Yamandú Orsi participó en el cierre de la Expo Prado 2025 y respaldó al agro nacional. 

El presidente de la República, Yamandú Orsi, fue una de las principales figuras en la jornada de clausura de la Expo Prado 2025, evento que cerró su 120.ª edición con una fuerte presencia del gobierno nacional y un respaldo explícito al sector agropecuario. La tradicional muestra, celebrada en el predio de la Rural del Prado, volvió a reunir a miles de visitantes, productores, empresarios y autoridades, consolidando su lugar como el encuentro agroindustrial más relevante del país.

Una presencia con fuerte contenido político y técnico

Orsi llegó acompañado por varios miembros del gabinete y altos funcionarios. Entre ellos estuvieron el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; el subsecretario Matías Carámbula; el ministro del Interior, Carlos Negro; y otras figuras del ámbito político y empresarial.

La jornada no fue meramente protocolar. El presidente recorrió distintos stands, dialogó con productores y compartió un mensaje de apoyo a quienes trabajan en el campo, destacando su papel en la economía nacional. El tono de su visita fue de cercanía y compromiso, en línea con los ejes de gestión que el gobierno ha definido para el desarrollo rural, la soberanía alimentaria y la apertura de nuevos mercados.

Alfredo Fratti: balance, desafíos y señales al sector

En el acto oficial de clausura, el ministro Alfredo Fratti ofreció un discurso que combinó anuncios concretos, reflexiones sobre la situación actual del agro y mensajes políticos. Subrayó el objetivo del gobierno de defender a los pequeños y medianos productores, evitando la concentración de poder en la industria frigorífica, y reafirmó la importancia de mantener la exportación de ganado en pie como vía estratégica para el crecimiento del rubro.

Entre los avances destacados por Fratti, se mencionó la adquisición de 25.000 hectáreas por parte del Instituto Nacional de Colonización, orientadas a fomentar el acceso a la tierra por parte de nuevos productores. También se destacó la campaña nacional contra la garrapata, que desde noviembre aplicó más de 6.000 vacunas.

El ministro agradeció especialmente a los funcionarios del Ministerio de Ganadería por su responsabilidad y trabajo técnico en áreas clave, como inocuidad alimentaria, sanidad animal, políticas forestales, trazabilidad, producción sustentable y comercio exterior. Además, hizo un llamado a “construir juntos una visión de país agroindustrial, inclusivo y sustentable”.

Nuevos mercados, programas y beneficios fiscales

Fratti repasó también el avance en la apertura de nuevos mercados para productos como la miel, las aves, los ovinos y los granos, resaltando que el esfuerzo por diversificar exportaciones es parte de una estrategia nacional que trasciende gobiernos.

En paralelo, mencionó algunos programas que han superado las expectativas, como el PROCRÍA, un plan de innovación para la ganadería de cría sostenible, que ya involucra a más de 1.600 productores y 600 técnicos. Esta iniciativa apunta a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del sector, con una mirada integral sobre productividad y medio ambiente.

El ministro informó además sobre nuevas líneas de crédito específicas para la retención de vientres, la compra de embriones, el desarrollo del silvopastoreo, y otras actividades clave. También se introdujeron beneficios fiscales, incluyendo descuentos en el IVA y mejoras en los mecanismos de promoción de inversiones para emprendimientos agroindustriales.

En relación al sector equino, se destacó la implementación del pasaporte deportivo y el despacho digital de tropas, medidas que facilitan el transporte y registro de animales, agilizando procesos que antes eran engorrosos.

Lo que viene: digitalización, infraestructura y riego

De cara al futuro, Fratti anticipó la creación de un Portal para el Productor, que estará disponible antes de fin de año. Este nuevo sistema permitirá a los productores acceder a información, gestionar trámites en línea y recibir asesoramiento técnico de forma más directa. A esto se sumará una guía digital con todos los servicios disponibles desde el Ministerio.

También se anunció que se está trabajando con el Ministerio de Economía para eliminar el 1 % de impuesto municipal que grava a determinados productores, una medida que busca aliviar la carga impositiva en sectores vulnerables.

Otro de los temas relevantes fue el avance en el Plan Nacional de Riego, una herramienta fundamental para mitigar los impactos de las sequías. Además, el gobierno proyecta habilitar el uso de camiones bitrenes para el transporte de granos, en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

En el plano internacional, continúa el trabajo de la Unidad de Asuntos Internacionales para abrir mercados y afianzar relaciones comerciales con nuevos socios. Y a nivel de seguridad rural, se destacó el refuerzo de la presencia policial en zonas de producción y la aplicación de medidas específicas para combatir el abigeato, con mayor autonomía para las comisarías rurales.

Cierre de una edición marcada por la política agroindustrial

La edición 2025 de la Expo Prado se despidió con un aire de renovación, marcado por una mayor presencia institucional y una fuerte impronta política. El gobierno mostró su voluntad de estar cerca del sector productivo y respondió con propuestas concretas a algunas de las principales preocupaciones del agro.

La participación de Yamandú Orsi fue interpretada como un gesto de respaldo y compromiso, en un momento clave para la economía nacional. En el cierre, quedó claro que el agro sigue siendo un eje central para el desarrollo del país, y que las políticas públicas buscan acompañarlo con visión a largo plazo, diálogo y eficiencia.

Deja tu comentario

¡Comentario publicado con éxito!

Comentarios

Cargando comentarios...
contadores gratuitos