Fitch confirma la calificación de Uruguay en BBB con perspectiva estable
La agencia internacional Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de Uruguay en BBB, manteniendo también una perspectiva estable para el país sudamericano. La decisión fue comunicada el viernes 20 de septiembre y representa un nuevo respaldo a la solidez macroeconómica y fiscal del país, en un contexto regional e internacional desafiante.
De acuerdo al comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Fitch destacó varios elementos clave que sustentan esta evaluación positiva. Entre ellos se encuentran el elevado ingreso per cápita de Uruguay en comparación con sus pares de la región, la fortaleza institucional del país —incluyendo la independencia de sus organismos y la calidad de su sistema democrático—, así como la sostenibilidad de sus finanzas externas.
La calificadora también valoró la capacidad del gobierno uruguayo para mantener una política fiscal prudente, incluso en momentos de presión inflacionaria y de incertidumbre económica global. En ese sentido, Fitch resaltó la estabilidad de la deuda pública en relación al producto interno bruto (PIB), la credibilidad del marco de política monetaria y la resiliencia del sistema financiero nacional.
Aunque Uruguay aún enfrenta desafíos estructurales, como el bajo crecimiento potencial y una elevada rigidez del gasto público, Fitch consideró que los esfuerzos de consolidación fiscal y el compromiso con la disciplina macroeconómica siguen siendo señales positivas para los mercados.
La calificación BBB ubica a Uruguay dentro del grupo de países con grado de inversión, una categoría que facilita el acceso a financiamiento en condiciones más favorables y que respalda la confianza de los inversores extranjeros. La perspectiva estable indica que, en el corto y mediano plazo, no se esperan cambios significativos en esta evaluación.
Desde el MEF valoraron la decisión como una muestra de reconocimiento al trabajo sostenido en materia de responsabilidad fiscal, mejora en la eficiencia del gasto público y fortalecimiento institucional. La ratificación de Fitch se suma a otras evaluaciones similares emitidas recientemente por agencias como S&P Global Ratings y Moody’s, que también mantuvieron el grado inversor para Uruguay.
Deja tu comentario
Comentarios