Según el Gobierno la fibra óptica llegará a todos los hogares en este periodo.
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, afirmó que el despliegue de la fibra óptica en Uruguay, iniciado hace quince años, avanzará ahora hacia una cobertura total del país. Su objetivo: reducir brechas, fortalecer la competitividad y consolidar las telecomunicaciones como motor estratégico del desarrollo nacional.
Durante la inauguración del Coloquio IPEC‑25, dedicado a política y economía de las telecomunicaciones para América Latina, Cardona recordó que en su momento se aprobó la expansión de una red de fibra óptica nacional con la meta de unir digitales, educativas y productivas. A su juicio, hoy el principal desafío es acortar las desigualdades en uso, acceso y habilidad tecnológica.
La ministra resaltó que el acceso no basta si no va acompañado de un uso real: “Las telecomunicaciones permiten combatir la desigualdad y son base de nuestra competitividad”, dijo. En esa línea, el director de Dinatel, Pablo Siris, coincidió en que la meta no es solo llevar internet a cada rincón, sino garantizar que ese servicio se emplee de forma significativa.
Para completar la cobertura total, se avanzará en localidades de menos de 500 habitantes que aún no disponen de fibra óptica. Asimismo, Siris aseguró que la expansión de la red 5G es prioridad para habilitar nuevos servicios en sectores como salud, educación, trabajo y ciudadanía.
El coloquio, que reúne expertos regionales y organismos internacionales, busca abordar los desafíos emergentes en telecomunicaciones, regulación y tecnologías disruptivas, con especial atención a la inteligencia artificial, lo satelital y las políticas espaciales. También se realizarán talleres y encuentros para intercambiar experiencias en innovación y conectividad.
