Hospital de Tacuarembó pionero en radiocirugía: primer centro público con “mira telescópica” para el cáncer

Hospital de Tacuarembó

Hospital de Tacuarembó incorpora técnica de radiocirugía y marca un hito en la salud pública nacional.

El Centro Oncológico del Norte (CON), perteneciente al Hospital de Tacuarembó, se convirtió en el primer centro público del país en aplicar la técnica de radiocirugía, tras recibir recientemente la habilitación de la Autoridad Reguladora Nacional de Radioprotección (ARNR).

La radiocirugía, tanto a nivel cerebral como extracraneal, permite atacar tumores con dosis extremadamente altas de radiación, de forma precisa y sin dañar tejidos sanos. Este procedimiento, conocido como “mira telescópica”, combina un sistema avanzado de colimación, visualización en tiempo real y planificación computarizada, utilizando equipamiento médico de última generación.

La implementación de esta tecnología representa un salto cualitativo en la atención oncológica, ya que incorpora técnicas como IMRT (radioterapia de intensidad modulada) y ConeBeam CT (radioterapia guiada por imágenes). Hasta ahora, estos tratamientos solo estaban disponibles en un único centro privado de Montevideo, con costos que resultaban inaccesibles para muchos pacientes.

El impacto esperado es significativo: se amplían las posibilidades terapéuticas en tumores encefálicos, de cabeza y cuello, próstata, abdomen, entre otros, y se abre una alternativa para pacientes en los que la cirugía no es viable o no ha dado resultado. Además, en el corto plazo se prevé la incorporación de un PET-CT, herramienta clave para detectar recidivas tumorales y permitir nuevas aplicaciones de radiocirugía incluso en pacientes que ya han recibido tratamientos previos.

Según informaron desde el centro, esta semana comenzaron a tratarse los primeros tres pacientes con esta tecnología: dos derivados desde Montevideo y uno de Tacuarembó, todos con patologías encefálicas no operables. El equipo profesional, compuesto por oncólogos, radioterapeutas, físicos médicos, tecnólogos y personal de enfermería, está preparado para atender tanto a usuarios del sistema público como del privado.

El director del hospital, Dr. Ciro Ferreira, destacó el trabajo colectivo que hizo posible este avance: “Es un logro enorme para todo el equipo. Marca un antes y un después, beneficiando a pacientes de todo el país, más allá del norte. También queremos agradecer a los productores solidarios, que hicieron donaciones clave para adquirir los equipos necesarios”.

Ferreira cerró su intervención con una emotiva referencia al cantautor Pablo Estramín, quien tras una intervención médica en el hospital entonó una frase que hoy cobra nuevo sentido: “Si te tienen que operar, ya no es más morir en la capital”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Estado de protección de DMCA.com
contadores gratuitos