Orsi visitará Italia en gira oficial: audiencia con el Papa, FAO y encuentros diplomáticos de gran relevancia.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, realizará en octubre una importante gira oficial por Europa que incluirá visitas a Bélgica, Italia y Alemania. El viaje tiene como objetivo fortalecer los vínculos diplomáticos de Uruguay, consolidar su rol en la agenda agroalimentaria global y proyectar la imagen del país como un actor confiable en el escenario internacional.
La primera escala será en Bruselas, donde Orsi mantendrá reuniones con autoridades y representantes de organismos regionales. Luego se trasladará a Roma para participar en el acto conmemorativo por el 80.º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre. Uruguay será el único país de América Latina que tendrá derecho a hacer uso de la palabra en este evento internacional.
En la capital italiana, Orsi también mantendrá encuentros bilaterales con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y será recibido en audiencia por el Papa. Esta visita al Vaticano forma parte de una estrategia diplomática más amplia, que busca posicionar a Uruguay como un referente ético y sostenible en materia de producción de alimentos, medioambiente y desarrollo social.
Además, está previsto que el mandatario continúe su viaje hacia Alemania, donde se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores de ese país. Esta reunión busca estrechar lazos en temas de cooperación internacional, inversiones y comercio, en un momento en el que Uruguay busca diversificar sus relaciones más allá del Mercosur.
El canciller Mario Lubetkin, al presentar la agenda oficial, subrayó que Uruguay es un país agroalimentario con capacidad y credibilidad internacional, lo que se refleja en el interés que despierta su presencia en foros de alto nivel. Consideró que esta gira representa una “marca estratégica” en la proyección internacional del nuevo gobierno.
Antes de la partida de Orsi, Lubetkin participará en la XII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, a realizarse el 7 de octubre también en Roma. Estará acompañado por el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, y aprovechará la ocasión para sostener encuentros sobre cooperación en seguridad y desarrollo regional.
La actividad diplomática del nuevo gobierno ha sido intensa desde los primeros meses. En septiembre, durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Orsi mantuvo una veintena de reuniones con representantes de alto nivel. Entre ellas, se destacan contactos con la Unión Europea, la CELAC, y autoridades de países como India, China, Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Omán. India, en particular, confirmó su intención de abrir una embajada en Montevideo en los primeros meses del próximo año.
En paralelo, una delegación de Finlandia encabezada por el ministro de Cooperación para el Desarrollo y Comercio Exterior, Ville Tavio, visitará Uruguay en las próximas semanas, lo que refuerza el interés europeo en estrechar vínculos con el país sudamericano.
Lubetkin destacó la buena imagen que el presidente Orsi ha construido a nivel internacional en poco tiempo, y sostuvo que Uruguay debe aprovechar su prestigio para proyectarse con mayor fuerza. “Decimos que somos chiquitos, pero en realidad tenemos muchas más oportunidades de las que creemos”, afirmó el canciller, quien instó a trabajar con unidad para sacar el máximo provecho de las capacidades del país en el plano global.