Patente 2026: así quedan los nuevos valores aprobados por el Congreso de Intendentes


El Congreso de Intendentes resolvió por unanimidad los valores de la patente de rodados que regirán en todo el país durante el año 2026, unificando nuevamente los criterios de aplicación y manteniendo diferencias específicas para los vehículos eléctricos.

En la sesión participaron los 19 intendentes, quienes acordaron los porcentajes que se aplicarán sobre el valor de mercado para calcular el tributo. Según lo definido, los vehículos nuevos, es decir 0 kilómetro, abonarán un 5% del valor de mercado sin IVA, mientras que los vehículos usados tributarán un 4,5%. Esta fórmula, que se utiliza desde hace varios años, busca mantener criterios homogéneos en todo el territorio nacional.

Para los vehículos eléctricos se estableció un esquema diferencial, con tasas más bajas que las de los automóviles a combustión. Los modelos eléctricos 0 kilómetro pagarán un 3% del valor de mercado, y los eléctricos usados —siempre que estén empadronados hasta el 31 de diciembre de 2025— tributarán un 2,25%. Con esto, el Congreso de Intendentes reafirma el objetivo de incentivar la movilidad sustentable mediante beneficios fiscales.

En cuanto a los vehículos de mayor antigüedad, se mantiene el régimen vigente de valores fijos para los empadronados antes de 1991. En este tramo, los modelos fabricados hasta 1975 continúan exonerados del pago de patente, mientras que los comprendidos entre los años 1986 y 1991 pagarán montos que llegan hasta los 8.770 pesos, de acuerdo con las categorías establecidas.

Para los camiones también se definió un esquema unificado: tanto los 0 kilómetro como los usados tributarán un 1,3% del valor de mercado. En cambio, los camiones no unificados hasta el año 2013 conservarán los valores de patente correspondientes a 2025, sin incorporar el ajuste por IPC, manteniendo así una línea de referencia estable.

Respecto a las motocicletas, las 0 kilómetro con más de 500 centímetros cúbicos pagarán un 5% del valor de mercado, mientras que las de menor cilindrada seguirán siendo gravadas según lo que determine cada Intendencia, manteniendo la autonomía departamental en este rubro. Las motos usadas de 500 cc empadronadas en 2024 y 2025 tributarán un 4,5%, y aquellas de cilindrada inferior o anteriores al año 2023 ajustarán su patente 2025 por el Índice de Precios al Consumo.

Con esta resolución, el Congreso de Intendentes deja definidos todos los parámetros que regirán el sistema de patente para el próximo año, manteniendo la coordinación nacional y contemplando particularidades según tipo de vehículo y antigüedad.
Artículo Anterior Artículo Siguiente
Estado de protección de DMCA.com
contadores gratuitos