Uruguay presentó en Estados Unidos nuevas oportunidades de inversión e innovación.
El gobierno uruguayo llevó a cabo una importante presentación en los Estados Unidos con el objetivo de promover las oportunidades de inversión, innovación y cooperación tecnológica entre ambos países. La delegación nacional destacó los avances logrados en materia de desarrollo sostenible, digitalización y energía renovable, posicionando a Uruguay como un socio confiable y atractivo para el capital internacional.
El encuentro formó parte de una estrategia más amplia impulsada por el país para fortalecer los vínculos económicos con socios clave y atraer proyectos de alto impacto tecnológico. Durante la exposición, representantes uruguayos subrayaron el clima de estabilidad política, la seguridad jurídica y la apertura económica como pilares fundamentales para recibir inversiones extranjeras. Además, se hizo hincapié en la calificación del capital humano, la infraestructura de telecomunicaciones y la creciente red de emprendimientos innovadores que hoy colocan al país entre los más avanzados de la región.
Un país que apuesta por la innovación
Uruguay exhibió sus logros en materia de transformación digital y transición energética, dos áreas en las que se ha convertido en referente regional. Con más del 98 % de su matriz eléctrica basada en fuentes renovables y un nivel de conectividad a internet superior al 90 %, el país busca consolidarse como un polo tecnológico que combine sostenibilidad con competitividad.
Durante la presentación, se resaltó también el papel del ecosistema emprendedor y de las startups uruguayas que hoy exportan servicios de software, soluciones fintech, biotecnología y tecnología agrícola. Estos sectores se encuentran en plena expansión y son considerados claves para el crecimiento de la economía en los próximos años. El gobierno manifestó su intención de acompañar este desarrollo mediante políticas públicas que faciliten la inversión y promuevan la colaboración entre empresas nacionales y extranjeras.
Cooperación bilateral en tecnologías emergentes
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la firma de un memorando de entendimiento que establece la creación de un grupo de trabajo bilateral orientado a fomentar la cooperación en sectores estratégicos. Este grupo abordará temas vinculados con inteligencia artificial, semiconductores, energía limpia, ciberseguridad, biotecnología y flujo de datos, entre otros. El acuerdo busca generar un espacio de diálogo permanente que permita impulsar proyectos conjuntos, intercambio de conocimientos y oportunidades comerciales en áreas de innovación.
De acuerdo con lo expresado por las autoridades, esta alianza representa un paso relevante en la consolidación de Uruguay como hub regional de servicios tecnológicos y de investigación. Se prevé que la cooperación con los Estados Unidos facilite la llegada de nuevas inversiones, así como la transferencia de tecnología y la capacitación de profesionales en áreas de alta especialización.
Un país con visión de futuro
Uruguay reafirma así su visión de largo plazo basada en el desarrollo sostenible, la innovación científica y la apertura internacional. En los últimos años, el país ha logrado posicionarse entre los primeros de América Latina en índices de democracia, transparencia y libertad económica, factores que generan confianza para las empresas extranjeras que buscan estabilidad y reglas claras.
Las autoridades uruguayas destacaron que el objetivo principal de esta misión es atraer inversión de calidad, que aporte valor agregado y contribuya al desarrollo de sectores estratégicos como la industria del conocimiento, la economía verde y las tecnologías de la información. Asimismo, se busca fortalecer la inserción internacional del país a través de acuerdos que promuevan la creación de empleo, el crecimiento productivo y la innovación sostenible.
La delegación uruguaya señaló que este tipo de instancias permiten dar a conocer el potencial del país en mercados de alto nivel competitivo, al tiempo que consolidan su imagen como un socio confiable, moderno y alineado con las tendencias globales de desarrollo tecnológico y sustentable.
