Uruguay Impulsa inicia la segunda etapa de formación técnica.
El programa Uruguay Impulsa avanza en su segunda fase de formación técnica, con el objetivo de ofrecer capacitaciones en áreas con alta demanda laboral en todo el país. La iniciativa busca fortalecer las oportunidades de inserción laboral para personas de sectores vulnerables y promover la adquisición de conocimientos prácticos que faciliten su empleabilidad.
La presentación oficial de esta nueva etapa fue realizada de manera conjunta por la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), instituciones que trabajan coordinadamente dentro del programa para impulsar la capacitación y la empleabilidad en diferentes departamentos del país.
Formación para el empleo y oportunidades de desarrollo
Uruguay Impulsa tiene como propósito central mejorar las condiciones de acceso al trabajo mediante dos componentes principales: la generación de oportunidades laborales en los gobiernos departamentales y la formación técnica de los participantes. En esta segunda etapa, el programa se centra especialmente en la capacitación en rubros como construcción, gastronomía, administración y logística, sectores que mantienen una constante demanda de personal calificado.
La inversión total destinada al proceso de formación técnica supera los 190 millones de pesos, lo que refleja la magnitud del esfuerzo por parte de las instituciones involucradas para fortalecer el vínculo entre la educación técnica y el mercado laboral.
Tres etapas de formación
El componente educativo de Uruguay Impulsa está estructurado en tres fases complementarias.
La primera ya fue implementada con éxito, centrada en la adquisición de competencias transversales y habilidades básicas para el trabajo. En ella participaron unas 5.200 personas de distintos puntos del país.
La segunda etapa, actualmente en desarrollo, incorpora la formación técnica específica en las áreas de mayor demanda laboral, mientras que la tercera se enfocará en brindar herramientas para la búsqueda activa de empleo, como elaboración de currículum, preparación para entrevistas y orientación laboral personalizada.
Capacitación técnica con enfoque territorial
Durante el lanzamiento de esta fase, la directora general de la DGETP-UTU, Virginia Verderese, destacó la importancia de ofrecer capacitaciones alineadas con las necesidades reales de cada región. Señaló que el objetivo principal es fortalecer las capacidades técnicas de los beneficiarios, acompañarlos en la culminación de sus estudios y fomentar su reinserción educativa en caso de ser necesario.
Por su parte, el director general de Inefop, Miguel Venturiello, subrayó que la nueva etapa del programa contempla cursos adaptados a los oficios más demandados en cada departamento. Además, adelantó que durante 2026 se realizará un diagnóstico actualizado de las necesidades laborales locales, con el fin de incorporar nuevos campos de formación y ajustar la oferta educativa a la realidad productiva de cada territorio.
Continuidad educativa y certificación
Uno de los ejes destacados del programa es su aporte al fortalecimiento educativo. Gracias a Uruguay Impulsa, unas 2.000 personas tendrán la posibilidad de rendir el examen que acredita la culminación del Ciclo Básico, mientras que alrededor de 800 beneficiarios podrán finalizar sus estudios de Primaria.
Esta dimensión educativa complementa el objetivo general del programa: ofrecer una formación integral que combine habilidades técnicas, competencias laborales y crecimiento personal, permitiendo que más uruguayos accedan a empleos formales y sostenibles.
Un impulso hacia el futuro laboral
Con esta segunda etapa, Uruguay Impulsa consolida su papel como una herramienta clave de política pública orientada al desarrollo humano y la inclusión social. Su enfoque combina la capacitación técnica con la orientación educativa y laboral, generando un impacto directo en la calidad de vida de miles de personas en todo el país.
El programa continuará expandiéndose durante los próximos meses con nuevas convocatorias y propuestas formativas, reafirmando el compromiso del Estado con la promoción del trabajo digno y la formación continua como pilares del crecimiento nacional.
