Inicio » , , » Diferencias entre Devaluación y sinceramiento de la Economía

Diferencias entre Devaluación y sinceramiento de la Economía

 

Economia

En Argentina, el Presidente Javier Milei, comenzó con su Gobierno realizando un sinceramiento en la Economía y el tipo de cambio de dicho país. Hoy comenzaremos explicando la diferencia entre la devaluación y el sinceramiento de la economía, conceptos que suelen confundirse.


DATOS A TENER EN CUENTA:

1. Devaluación: En términos simples, es la reducción del valor de la moneda nacional en relación con otras divisas extranjeras. 

2. Sinceramiento de la economía: Es el ajuste de la Economía con la Realidad.


¿Cuál es la Diferencia entonces?

En el caso de Argentina, cuando el Gobierno de Javier Milei comenzó, la Brecha cambiaria estaba llegando a un 300%. Esto significa que, el tipo de cambio fijado para el precio del Dolar que proponía el Banco Central Argentino, no era real. Estaba basado en un hecho neramente ficticio ya que ni siquiera estaba en venta al publico general debido a las reservas negativas.


¿Que dice Milei al respecto?

Para poder comprender la situación, sabiendo las diferencias, se debe tener en cuenta en que se basa el mandatario para llevar adelante esta decisión.


Primeramente, Milei considera que la devaluación es una consecuencia de políticas fallidas, mientras que el sinceramiento es un paso necesario para ordenar la economía y devolverle estabilidad.


Por otra parte, el sinceramiento está relacionado con la idea de ajustar la economía a la realidad. Esto implica eliminar los controles y distorsiones artificiales, como los subsidios, las regulaciones de precios o los tipos de cambio múltiples. El sinceramiento busca reflejar los verdaderos costos y valores en la economía, permitiendo que el mercado funcione de manera eficiente.

 El principal objetivo es corregir las distorsiones que impiden el crecimiento económico real.

contadores gratuitos