La Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, un ícono histórico de Paysandú, continúa con su proceso de restauración. Desde enero de 2024, un equipo de expertos trabaja en la recuperación de este patrimonio tanto local como nacional. Durante el nuevo año, se abordará la restauración de la Torre Sur, entre otras tareas. Las obras, que cuentan con un presupuesto de 350 mil dólares, abarcan diversas áreas del edificio, desde su estructura hasta detalles más minuciosos.
El proceso de restauración ha avanzado por etapas, con notables mejoras, especialmente en la fachada, el atrio, las columnas y la Torre Norte. Según comentó el párroco Rubén Avellaneda y el ingeniero Estanislao Gossi, colaborador en el proyecto, la restauración de la Torre Norte ya está finalizada, aunque aún falta completar el trabajo en el lateral que da hacia la calle Florida.
En cuanto a la pintura de la fachada, las torres y las columnas, solo queda la capa final. Gossi explicó que, en lugar de pintura convencional, se está utilizando un revoque fino de color, replicando el color original que se obtuvo a partir de una muestra tomada por la Universidad de la República. Este proceso imita la textura original con los mismos componentes utilizados hace más de un siglo.
Por otro lado, la restauración de la escalinata de acceso al templo ya ha comenzado, pero no forma parte del presupuesto inicial asignado a la empresa encargada de las obras. Esta intervención es financiada por la Basílica a través de una contratación directa. La reparación de la escalinata se lleva a cabo por tramos, y el padre Avellaneda destacó que los avances dependen de las contribuciones que reciba la comunidad. "Lo estamos haciendo por tramos, con el apoyo de la colaboración que se reciba", señaló.
La restauración de la Basílica no es solo un proyecto para la iglesia, sino para todo Paysandú. Como destacó el párroco Avellaneda, este edificio representa un símbolo de la identidad y el patrimonio de la ciudad. "Cada aporte, por pequeño que sea, nos acerca a la meta de recuperar este ícono para las futuras generaciones", expresó. "Es importante rescatar el valor de este lugar para Paysandú, ya que es el máximo símbolo de su defensa", concluyó.
0 Comentarios
Deje su comentario con moderación, de lo contrario, será eliminado.