Paysandú podría romper una tendencia de más de tres décadas en las elecciones departamentales
Un estudio reciente de la consultora Ágora indica que el intendente Nicolás Olivera se perfila como el principal favorito para las elecciones departamentales del próximo 11 de mayo en Paysandú. De concretarse su reelección, se rompería una tendencia que se mantiene desde 1994, cuando Jorge Larrañaga logró repetir mandato.
Un escenario electoral poco habitual en Paysandú
Desde el retorno a la democracia, Paysandú ha vivido una alternancia constante en el gobierno departamental. Salvo la excepción de Larrañaga hace más de 30 años, ningún otro intendente ha logrado la reelección. Según Ágora, esto convierte la posible victoria de Olivera en “un hecho destacable y poco común en la historia reciente del departamento”.
Este comportamiento contrasta con lo que suele suceder en el interior del país, donde es frecuente que el intendente en ejercicio sea reelecto o que su partido mantenga el control. “El ciclo de alternancia política que ha marcado a Paysandú por tanto tiempo podría estar por llegar a su fin”, señala el informe.
Gestión de Olivera con amplia aprobación ciudadana
La encuesta fue realizada entre 411 ciudadanos mayores de edad. De ellos, un 51% aprueba la gestión de Nicolás Olivera y un 49,2% considera que el departamento está avanzando. Estos datos se traducen en una baja tasa de desaprobación, lo que fortalece las posibilidades de reelección del actual intendente.
En términos de intención de voto, el 49% de los encuestados optaría por el Partido Nacional, mientras que un 39% se inclina por el Frente Amplio. El resto se reparte entre votantes indecisos (5,5%), el Partido Colorado (3,5%) y votos en blanco o anulados (3%).
Panorama dentro del Partido Nacional
La interna blanca tiene como principales figuras a Nicolás Olivera y Jorge Larrañaga Vidal, hijo del histórico dirigente. Olivera concentra el 54% de apoyo dentro del Partido Nacional, frente al 33,2% de Larrañaga Vidal. Por su parte, la candidata Gabriela Gómez reúne un 2,5%, mientras que el 10,3% de los votantes nacionalistas aún no ha decidido.
Competencia en el Frente Amplio
En el Frente Amplio, el exsecretario general Mario Díaz lidera con el 40% de intención de voto. Le siguen Guillermo Caraballo, exintendente sanducero, con un 27%, y Natalia Martínez con el 17,1%. Un 15,3% de los consultados aún no define su voto dentro del bloque opositor.
El voto rural y capitalino marcará la diferencia
Según Ágora, el resultado final dependerá en gran medida del comportamiento electoral en la capital departamental y en las zonas rurales o localidades sin municipio. Allí, el Partido Nacional muestra una clara ventaja, lo que podría inclinar la balanza a su favor, repitiendo un patrón que ha sido frecuente en el pasado.
La encuesta presenta un margen de error de ± 4,7%.