Inicio » , , » Paysandú conmemora su aniversario número 162 con una agenda completa del 2 al 9 de junio

Paysandú conmemora su aniversario número 162 con una agenda completa del 2 al 9 de junio

Paysandú celebra 162 años

Paysandú celebra sus 162 años como ciudad con una semana de actividades culturales, deportivas y sociales.

Del 2 al 9 de junio, el departamento de Paysandú conmemora un nuevo aniversario de su declaración como ciudad, con una nutrida agenda de actividades artísticas, culturales, deportivas y educativas. La celebración, que marca los 162 años de la ciudad, incluye propuestas para toda la comunidad y culmina con el tradicional desfile cívico-militar, además de homenajes y espectáculos abiertos al público.


Lanzamiento oficial de los festejos

En una conferencia de prensa realizada recientemente, la intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, junto a la directora de Cultura, Laura Juan, presentaron el cronograma completo de celebraciones. En su intervención, la jefa comunal destacó el valor simbólico y social de esta fecha para los sanduceros:

“Estos festejos nos llenan de orgullo. Nuestra historia ha forjado nuestra identidad colectiva desde las heroicas defensas de Paysandú hasta el presente. Somos una comunidad diversa que ha sabido integrar distintas colectividades y nacionalidades, construyendo un pueblo que se mantiene firme en sus valores y no se rinde ante las adversidades”, expresó Núñez.


Reconocimiento a ciudadanos ilustres

Como parte de las actividades centrales, se distinguirá como Ciudadanos Ilustres a dos personalidades destacadas del departamento: María Mónica Olivelli Sosa y José María Brunini Paulo.

Olivelli fue la fundadora del Liceo Francisco, el primer liceo de tiempo completo, católico, gratuito y de gestión privada del interior del país, orientado a estudiantes de contextos socioeconómicos vulnerables. En tanto, Brunini es reconocido cantautor y periodista, cuya labor voluntaria durante la pandemia —llevando música a hogares de ancianos y centros educativos— ha dejado una huella significativa en la comunidad.

Ambos han tenido una profunda incidencia en el ámbito educativo y cultural, razón por la cual la Comisión de Festejos decidió otorgarles este reconocimiento público.


Actividades desde el 2 al 9 de junio

La programación oficial de la Semana de Paysandú incluye actividades en diferentes puntos de la ciudad, organizadas por la Intendencia Departamental con apoyo de instituciones educativas, culturales y sociales.


Domingo 2 de junio – Encendido de la antorcha votiva

Las celebraciones comienzan con el tradicional encendido de la antorcha en la Meseta de Artigas, que luego es trasladada hasta la capital departamental. La llegada de la llama simbólica a Paysandú está prevista para las 15 horas. Este año, el evento rendirá homenaje a Julio César Damico, impulsor de esta tradición desde 1992.

El encendido será realizado por el ultramaratonista Jacinto Rivero, mientras que el ingreso a la ciudad estará a cargo de Brandy Romero, atleta juvenil que recientemente batió récords nacionales en categorías U18 y U20. La actividad contará también con la participación del municipio de Chapicuy y un nutrido grupo de corredores.


Lunes 3 – Conversatorio sobre la historia de Paysandú

En el Espacio Cultural Gobbi se llevará a cabo un conversatorio titulado “Paysandú y su historia”, con participación de las docentes María Julia Burgueño, Luján Mayans y Elena Loaces. El encuentro rendirá homenaje a figuras destacadas de la educación sanducera en el siglo XIX, como Ercilia Guidali, Luisa Luisi, Diva Masdeu y Omar Ostuni, entre otros.


Martes 4 – Peña folclórica

El martes se desarrollará una peña folclórica con actuaciones de artistas locales como Alfonso Dalla Valle y el grupo Los Musiqueros del Fogón. La actividad será también en el Espacio Cultural Gobbi y tendrá entrada libre.


Miércoles 5 – Actividades por el Día del Medio Ambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, estudiantes de escuelas y liceos participarán en actividades de sensibilización y acciones en distintos barrios de la ciudad, promoviendo el cuidado del entorno y el compromiso ambiental.


Jueves 6 – Jornada de atletismo y espectáculo de tango

El jueves se realizará un torneo regional de atletismo en la Plaza de Deportes, con participación de jóvenes atletas de toda la región. Por la noche, a las 20 horas, se celebrará una tanguería con la presencia de Teresita Godoy y Tiziana Silva en el Espacio Cultural Gobbi.


Viernes 7 – Recorridos históricos, homenajes y exposiciones

La jornada del viernes contará con varias propuestas:

  • El grupo Imaginateatro realizará el recorrido teatralizado “Historias en Movimiento”, con salidas desde Bimba Bruder (Av. Salto 953) a las 10:30, 14:30 y 16:30.

  • A las 17:30, en el Auditorio Miguel Ángel Pías, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de la distinción de Ciudadanos Ilustres.

  • A las 18:30, se inaugurará la exposición fotográfica “Paysandú en el recuerdo, un viaje al pasado en imágenes” del fotógrafo Sergio Coiro, en el Círculo Napolitano.

  • A las 20 horas, se presentará el espectáculo “Ensamble del Río de la Plata” en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, con repertorio de música de cámara.


Sábado 8 – Desfile central y espectáculos en Plaza Artigas

El acto central del aniversario se desarrollará el sábado 8 de junio, fecha en que se conmemora oficialmente la declaración de Paysandú como ciudad. A partir de las 10 horas se realizará el tradicional desfile por la avenida 18 de Julio, desde Treinta y Tres Orientales hasta Plaza Artigas.

Participarán instituciones educativas, organizaciones sociales, fuerzas armadas, policiales y más de 160 aparcerías, sumando un total estimado de 2.500 jinetes.

Luego del desfile se celebrará un acto protocolar frente al monumento a José Gervasio Artigas. Paralelamente, en Plaza Artigas habrá una feria gastronómica, feria de artesanos y espectáculos artísticos en vivo para toda la familia.

El cierre de la jornada tendrá lugar a las 20 horas en el Teatro Florencio Sánchez, con la presentación de “Heroica”, una cantata dedicada al prócer Leandro Gómez, compuesta por Mario Castro Bergara. La obra contará con la participación de todos los cuerpos artísticos estables de la Dirección de Cultura.


Domingo 9 – Cierre institucional

Como cierre de la Semana de Paysandú, el lunes 9 se celebrará la tradicional sesión especial de la Junta Departamental, prevista para las 19 horas. Durante esta instancia, se realizará un homenaje póstumo a la Dra. Ana Gabriela Chalkling, quien será declarada Ciudadana Destacada por su valioso aporte a la sociedad sanducera.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos