Inicio » , » Juan Carlos Turban impulsa estrategia para transformar la caminería rural en Paysandú

Juan Carlos Turban impulsa estrategia para transformar la caminería rural en Paysandú

Vialidad Paysandú

Autoridades departamentales recorren el interior para definir prioridades en caminería rural.

Los directores de las áreas de Vialidad, Obras y Descentralización de la Intendencia de Paysandú —Juan Carlos Turban, Manuel De Souza y Gerardo Muria, respectivamente— realizaron una recorrida por el interior del departamento con el propósito de mantener reuniones con los alcaldes de los nueve municipios. El objetivo principal de esta instancia fue identificar las necesidades prioritarias en materia de caminería rural, con vistas a desarrollar un plan coordinado que atienda las demandas locales desde una perspectiva integral.

Según explicó Juan Carlos Turban, director de Vialidad, la finalidad de esta iniciativa es “ver de qué manera, en conjunto con los Municipios, vamos a trabajar en un plan de caminería” que responda a las distintas realidades del departamento, buscando soluciones conjuntas y sostenibles a mediano y largo plazo.

Reuniones con autoridades locales y planificación territorial

Durante la gira, los directores mantuvieron reuniones de trabajo con los alcaldes de las localidades de Lorenzo Geyres, Quebracho, Chapicuy, Cerro Chato, Porvenir, Piedras Coloradas, Guichón, Tambores y El Eucalipto. En estos encuentros, los jerarcas departamentales procuraron conocer de forma directa cuáles son las prioridades y demandas más urgentes en relación a la infraestructura vial rural de cada municipio.

“Lo que buscamos es escuchar de primera mano cuáles son las prioridades, entender un poco e ir a una lógica departamental en cuanto al accionar, y no pensar únicamente en territorios aislados”, puntualizó Turban, quien remarcó la importancia de una planificación que integre las distintas zonas del departamento bajo una misma estrategia de desarrollo vial.

Coordinación con actores del sector forestal

Además de las reuniones con autoridades municipales, el equipo directivo mantuvo contactos con representantes del sector forestal, actores que tienen una fuerte incidencia en la caminería rural debido al tránsito constante de maquinaria pesada. La intención es articular esfuerzos con estas empresas para mejorar la red vial y asegurar el mantenimiento de los caminos que son utilizados por la población local y por el sector productivo.

“Con la Dirección de Obras y con Descentralización hemos tenido reuniones con diferentes actores que también intervienen en caminería, como las empresas forestales, para analizar de qué manera podemos planificar en conjunto y empezar a transformar la realidad de estar más cerca de los caminos que la gente realmente utiliza”, expresó el director de Vialidad.

Avance del plan de mantenimiento urbano

En paralelo a las acciones en el interior, la Intendencia continúa ejecutando un plan de bacheo urbano en la ciudad de Paysandú. Esta estrategia tiene como meta mantener en buen estado las obras existentes, una prioridad marcada por el intendente Nicolás Olivera. “Uno de los lineamientos del Intendente es mantener lo existente para luego proyectar nuevas obras”, detalló Turban.

Este plan incluye tareas de reparación en distintos tipos de pavimentos —como carpeta asfáltica, hormigón y tratamiento bituminoso— y se lleva a cabo con personal municipal. Las intervenciones se concentran principalmente en el microcentro de la ciudad y en las principales avenidas, donde el tránsito vehicular es más intenso.

Obras en marcha en la zona de los Senderos del Río

Otra de las iniciativas en ejecución es el proyecto “Senderos del Río”, una intervención que forma parte del master plan elaborado por la reconocida firma internacional OMA, y que abarca el desarrollo integral de la zona costera de Paysandú. El plan contempla una transformación urbana que busca integrar espacios recreativos, movilidad sustentable e infraestructura moderna en un entorno natural.

Actualmente, las obras se concentran en el sector de avenida Baldomero Vidal, entre las calles Andresito y Éxodo. En esta área se ha avanzado con la pavimentación, la construcción de una ciclovía, una senda vehicular, drenajes pluviales y la incorporación de dársenas para facilitar el tránsito.

“Será un espacio que invitará a la gente a disfrutarlo durante toda la semana, ya sea para hacer ejercicio, caminar o simplemente recorrerlo”, afirmó Turban, destacando el carácter inclusivo y recreativo del proyecto, que apunta a mejorar la calidad de vida de los sanduceros.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos