Ministerio del Interior escucha propuestas de todos los sectores políticos para diseñar el futuro de la seguridad

Carlos Negro - Ministro del Interior

El Ministerio del Interior convocó a partidos políticos para avanzar en el diseño del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025–2035.

El Ministerio del Interior finalizó la primera etapa de diálogo para el desarrollo del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025–2035, con la participación de representantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria. Esta instancia marcó un nuevo paso en el proceso de construcción de una política pública integral, orientada a fortalecer la seguridad ciudadana en el país con una visión a largo plazo.

El encuentro se enmarcó en una estrategia que promueve la participación activa de diversos sectores sociales y políticos, con el objetivo de diseñar un modelo de seguridad pública de carácter nacional, sustentable y consensuado. El proceso busca trascender las diferencias partidarias para consolidar una política de Estado en materia de seguridad.

Una política de seguridad pensada como política de Estado

El ministro del Interior, Carlos María Negro, encabezó la apertura de la jornada, destacando la importancia de construir una política de seguridad que no dependa de un gobierno en particular, sino que pueda sostenerse a lo largo del tiempo. “La seguridad pública debe abordarse como una política de Estado, más allá de las administraciones. Por eso estamos abiertos a escuchar a todos los sectores”, expresó el jerarca, según declaraciones publicadas en el sitio web del ministerio.

Negro sostuvo que Uruguay cuenta con condiciones favorables para enfrentar los desafíos en seguridad, debido a sus características territoriales, demográficas y sociales. Afirmó que el país tiene el potencial para desarrollar un modelo propio y referencial a nivel regional: “Creemos en la posibilidad de construir un modelo uruguayo de seguridad pública que sea observado como alternativa por otros países del continente. Ese es el horizonte que nos planteamos”.

Aportes y compromisos de todos los sectores

Por su parte, Emiliano Rojido, asesor en seguridad del Ministerio del Interior, subrayó la relevancia de incorporar las visiones y propuestas de todos los partidos, incluidas las de la oposición. “Confiamos en la madurez democrática del sistema político uruguayo y en la disposición al diálogo”, indicó. También enfatizó que el propósito no se limita a alcanzar consensos, sino también a reconocer disensos legítimos y transparentar sus fundamentos ante la ciudadanía.

Rojido remarcó que el proceso de consulta se basa en una metodología participativa, que reconoce el valor del diálogo plural. “La riqueza de este espacio radica en la diversidad de enfoques. Cada postura, incluso aquellas que no coinciden plenamente, contribuye a mejorar el resultado final”, señaló.

Una estrategia de construcción colectiva

La convocatoria a los partidos políticos se suma a una serie de instancias anteriores en las que se recogieron aportes de diferentes actores sociales. En fases previas, se realizaron encuentros con representantes de la sociedad civil, instituciones académicas y organismos estatales vinculados a la seguridad, la justicia y el bienestar social.

En las próximas semanas, el Ministerio del Interior iniciará el análisis sistemático de los aportes recabados en esta primera etapa. Posteriormente, los contenidos serán validados con los propios participantes y compartidos públicamente, en el marco de una política de transparencia y rendición de cuentas.

Un plan nacional con enfoque integral y participación ciudadana

El Plan Nacional de Seguridad Pública 2025–2035 busca sentar las bases para un enfoque moderno, inclusivo y multidimensional en materia de seguridad. La intención es dejar atrás esquemas fragmentados y avanzar hacia un diseño estratégico con metas claras, indicadores medibles y participación activa de la ciudadanía.

Desde la cartera se reafirmó el compromiso de continuar generando instancias de diálogo, incorporando nuevas voces y asegurando que el resultado final refleje una visión colectiva del futuro deseado en términos de convivencia, prevención del delito y fortalecimiento institucional.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Estado de protección de DMCA.com
contadores gratuitos