Uruguay busca consolidar su inserción internacional con reformas y apertura al mundo.
En el marco del encuentro “Uruguay y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Diálogo estratégico sobre inserción internacional y reformas”, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, destacó el compromiso del país con la apertura comercial, la integración regional y la implementación de políticas que impulsen el desarrollo económico sostenible. El evento fue organizado por la Cancillería uruguaya en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante su intervención, Lubetkin subrayó que uno de los principales desafíos para Uruguay es mejorar su posicionamiento global con el objetivo de atraer mayor inversión extranjera, promover el comercio internacional y fomentar la generación de empleo de calidad. “Un mejor y mayor posicionamiento global de Uruguay redundará en beneficio de toda la sociedad, atrayendo más comercio, más inversiones, generando más empleo de calidad e incorporando tecnología e innovación en el desarrollo productivo nacional”, afirmó el canciller.
Inserción internacional y apertura al mundo
El jefe de la diplomacia uruguaya reafirmó la histórica vocación del país por la apertura al mundo y su adhesión al multilateralismo. En este sentido, recalcó la importancia estratégica del Mercosur como plataforma de integración regional y base para una política exterior activa. Asimismo, hizo énfasis en el rol que podrían desempeñar nuevas instancias de integración en América Latina y el Caribe para profundizar la cooperación y el desarrollo económico entre los países de la región.
Lubetkin expresó su confianza en que se concreten, a corto plazo, los acuerdos comerciales en curso entre el Mercosur y la Unión Europea, así como con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), los cuales podrían significar una ampliación sustancial del acceso a mercados clave para los productos y servicios uruguayos.
“Uruguay es un socio comercial confiable. Estamos trabajando para ampliar nuestras prioridades y llegar a nuevos mercados con productos sostenibles, de calidad, y con servicios basados en tecnología e innovación”, señaló el canciller, destacando la necesidad de adaptarse a un contexto global caracterizado por el cambio constante, el aumento del proteccionismo y el surgimiento de un mundo multipolar.
Necesidad de reformas y planificación estratégica
En su exposición, Lubetkin valoró el trabajo del Gobierno uruguayo en la elaboración de una hoja de ruta clara y ordenada, orientada a anticiparse a los desafíos del entorno internacional. En ese sentido, abogó por diseñar políticas públicas de largo plazo que permitan evaluar y ajustar las herramientas económicas y comerciales existentes, con el objetivo de volverlas más eficaces, dinámicas y alineadas a los estándares internacionales.
“El entorno internacional actual exige estrategias flexibles, planificación a largo plazo y capacidad de adaptación. Uruguay necesita seguir avanzando en la modernización de su economía y de su gobernanza”, puntualizó.
Sobre el evento: diálogo estratégico con la OCDE
El encuentro se centró en el análisis de cómo Uruguay puede alinear sus políticas públicas y marcos normativos con los principios y estándares promovidos por la OCDE, organismo internacional que reúne a 38 países con economías de mercado consolidadas y sistemas democráticos.
Entre los temas tratados, se incluyó la importancia de avanzar en reformas estructurales en tres áreas clave:
-
Regulación de mercados: Se discutió la necesidad de revisar el marco regulatorio para fomentar una mayor competencia, transparencia y eficiencia en los mercados.
-
Modernización del Estado: Se abordó la posibilidad de introducir cambios en la gestión pública para que el Estado funcione de forma más eficiente, transparente y adaptable a los requerimientos de una economía globalizada.
-
Reforma tributaria: Se planteó la revisión del sistema fiscal, promoviendo mayor transparencia, eficiencia en la recaudación, y una adecuada cooperación internacional en materia de intercambio de información tributaria.
Participación y apoyo institucional
El evento contó con la presencia de altas autoridades del Gobierno nacional, lo que refleja el respaldo político e institucional a este proceso de transformación. Participaron el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; y los subsecretarios de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Christian Di Candia; de Interior, Gabriela Valverde; y de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, entre otros jerarcas.
Este diálogo con la OCDE se inscribe en una estrategia más amplia orientada a consolidar la inserción de Uruguay en la economía global, fortalecer su reputación internacional y avanzar en reformas que aumenten la competitividad del país, mejoren su clima de negocios y fortalezcan las capacidades institucionales.