Inicio » , » Salud Pública abre inscripción para iniciativas de promoción y prevención en salud mental

Salud Pública abre inscripción para iniciativas de promoción y prevención en salud mental

Fernanda Nozar

Salud Pública habilita registro de iniciativas en salud mental con alcance nacional.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la apertura del registro de iniciativas públicas y privadas vinculadas al ámbito de la salud mental, en el marco de la Acción País para la Salud Mental. Esta propuesta busca consolidar compromisos concretos con todos los actores involucrados, con énfasis en la rehabilitación, la atención integral y el trabajo conjunto con las comunidades de todo el territorio nacional.

La directora general de Salud, Fernanda Nozar, explicó que la iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Salud Mental y Bienestar 2025-2030, un plan que propone una transformación profunda en el enfoque de la salud mental. El modelo se centra en el respeto de los derechos humanos, la equidad y el acceso universal a los servicios, incorporando de manera transversal la perspectiva social y comunitaria.

“Esta acción país abre las puertas a la participación de diversos actores, incluyendo organizaciones con trabajo territorial en salud mental”, afirmó Nozar. Según señaló, el objetivo es desarrollar estrategias en red en los 19 departamentos, garantizando una articulación efectiva entre el plano nacional y las realidades locales.

Objetivos de la Acción País en Salud Mental

La propuesta implica la convocatoria a representantes de diferentes sectores y niveles de gobierno, así como a organizaciones de la sociedad civil, para:

  • Fortalecer el liderazgo en el área.

  • Optimizar la red de servicios asistenciales.

  • Fomentar la participación comunitaria.

  • Desarrollar acciones de promoción y prevención.

  • Generar y sistematizar conocimiento especializado.

El primer paso de este plan consiste en un llamado al registro de organizaciones y en la recepción de propuestas. Con esta información, se conformarán grupos preparatorios que definirán las líneas estratégicas de trabajo y coordinarán la ejecución de proyectos en distintas regiones del país.

Ejes temáticos de trabajo

Las áreas de acción definidas en la estrategia incluyen:

  1. Rectoría y gobernanza.

  2. Interinstitucionalidad e intersectorialidad.

  3. Promoción y prevención en salud mental.

  4. Atención integral.

  5. Gestión humana, formación y capacitación profesional.

  6. Producción, análisis y uso de información en salud mental.

  7. Proyectos e iniciativas con enfoque territorial.

Un abordaje integral basado en la ley

Nozar recordó que la Ley n.º 19.529 de Salud Mental, promulgada el 24 de agosto de 2017, sentó las bases para el Plan Nacional de Salud Mental 2020-2027. Esta normativa reconoce a las personas desde un enfoque integral, considerando no solo los aspectos médicos, sino también los factores sociales, comunitarios y de entorno.

En línea con este marco legal, la estrategia 2025-2030 busca reforzar el concepto de atención integral que trasciende el ámbito clínico, integrando la salud mental en políticas públicas que contemplen prevención, tratamiento y rehabilitación, así como la reinserción social de las personas.

Con esta convocatoria, el MSP busca consolidar una red de trabajo colaborativa que permita un abordaje más inclusivo, participativo y territorial de la salud mental en Uruguay, fortaleciendo tanto la infraestructura asistencial como las acciones preventivas en comunidades urbanas y rurales.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos