Jornada de reflexión histórica por el Bicentenario del proceso de independencia de Uruguay.
En el departamento de Florida se llevó a cabo una jornada académica y cultural centrada en la reflexión sobre los 200 años del proceso de independencia nacional. La instancia reunió a investigadores, historiadores y docentes de Historia, quienes compartieron miradas y análisis en torno a los acontecimientos que marcaron la formación del Estado uruguayo.
La actividad, titulada "Ecos de libertad: reflexiones históricas y pedagógicas en el Bicentenario del proceso de independencia de Uruguay 2025-2030", tuvo lugar en el anfiteatro del Centro Regional de Profesores (CeRP) de Florida. El encuentro buscó generar un espacio de intercambio pedagógico y de análisis crítico sobre los hechos ocurridos hace dos siglos, con especial atención al contexto político y social que llevó a la consolidación de la independencia.
Entre los disertantes participaron figuras reconocidas del ámbito académico, como Andrea Tempone, Ana Frega, Daniel Di Meglio, Joao Garrido Pimenta, Gabriel Quirici y Mónica Salandrú. Durante las exposiciones, se abordaron diversos ejes temáticos, incluyendo el proceso independentista uruguayo, los vínculos y tensiones con las independencias argentina y brasileña, así como los cambios políticos, económicos y sociales que atravesaron la región en aquel periodo.
La jornada no solo incluyó conferencias y paneles, sino también actividades complementarias destinadas a poner en valor el patrimonio histórico local. Los asistentes realizaron un recorrido por sitios emblemáticos de la ciudad de Florida, como la plaza Asamblea, el monumento a la Independencia Nacional y la Catedral Basílica Virgen de los Treinta y Tres Orientales, todos ellos vinculados a momentos clave en la historia del país.
Este tipo de iniciativas, enmarcadas en la conmemoración del bicentenario, apuntan a promover el estudio y la divulgación de la historia nacional, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad educativa y el acervo histórico-cultural de Uruguay.