Paysandú volverá a ser sede del Fidae.
Del 10 al 19 de octubre, Paysandú será nuevamente una de las sedes del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), que también se desarrollará en Montevideo y en San José. Este evento convoca a compañías artísticas, profesionales del mundo del teatro, la danza, la música y otras expresiones escénicas, tanto nacionales como internacionales, para celebrar y mostrar lo más contemporáneo de las artes escénicas. “Invitamos a todos los ciudadanos al norte del Río Negro a participar de este encuentro que nos hace despertar nuestras emociones”, afirmó Gabriela Gómez, secretaria general.
“Paysandú es teatro”
Para Gómez, la cultura no es solo espectáculo: “Cuanto más nos nutrimos de la cultura, a nosotros nos hace seres más integrados socialmente y en los momentos que estamos viviendo como sociedad, la integración y la cultura es lo que nos une.” En ese sentido, agregó que en octubre “Paysandú es teatro”, convocando a toda la población de la región norte del Río Negro a disfrutar en familia de espectáculos artísticos de alto nivel.
Por su parte, Eugenio Pozzolo, director de Cultura, aseguró que “lo que queremos es que se repita el éxito de la anterior edición de lo que fue el Fidae y no tenemos duda de que así será; por algo vuelve a Paysandú y nos sentimos muy contentos por eso.” Su mensaje resalta la continuidad y el compromiso con la calidad que ha caracterizado al Festival en esta ciudad.
Tres ciudades, un solo festival
El director artístico del Fidae y coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas, Gustavo Zidan, destacó que esta será la tercera edición consecutiva en la que Paysandú forma parte como sede, lo que refleja un fuerte vínculo entre el Gobierno Departamental y la organización del festival. “De entrada recibimos una buena acogida por parte del Gobierno Departamental sanducero para sumarse y apoyarnos en esta nueva edición de Fidae; nos sentimos como en casa”, declaró Zidan.
Las sedes que compartirán esta cita cultural serán Montevideo, San José y Paysandú, ciudades que se convertirán en los ejes del festival. En las tres ciudades se presentarán espectáculos inaugurales provenientes de España, que este año es el país invitado.
Además, toda la programación será con entrada libre, lo que permitirá mayor acceso a la comunidad. En Paysandú los espectáculos se desarrollarán en espacios como Imagina, el Teatro Florencio Sánchez y el Espacio Cultural Gobbi. Estas locaciones serán el escenario de funciones artísticas diversas, de distinta magnitud y formato.
Formación artística intensiva
Además de las funciones escénicas, el Fidae incluye actividades de formación. Mariana Perkovic, directora y dramaturga uruguaya, impartirá un taller intenso en Arteatro. Este se extenderá durante varios días, con jornadas que demandarán entre cinco y seis horas de trabajo diarias. Será una oportunidad para quienes quieran profundizar en técnicas de creación teatral contemporánea, dramaturgia, puesta en escena u otras disciplinas vinculadas.
Expectativas y compromiso
Zidan afirmó que tienen muchas expectativas puestas en esta edición: “Es un festival que a priori promete bastante; tratamos de ser muy rigurosos en la calidad de las propuestas.” Esa rigurosidad se manifiesta tanto en la selección de obras como en la organización logística y artística, buscando ofrecer al público experiencias significativas, innovadoras y de alto nivel, sin perder de vista la inclusión de artistas locales y emergentes.
Deja tu comentario
Comentarios