Inicio » , , » Nuevo plan de limpieza en Paysandú: recolección domiciliaria y reciclaje obligatorio

Nuevo plan de limpieza en Paysandú: recolección domiciliaria y reciclaje obligatorio

Intendencia de Paysandú

Paysandú se encamina hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas.

Autoridades promueven la concienciación ciudadana para gestionar los residuos con mayor responsabilidad ambiental.

Paysandú está en plena transformación en cuanto a la gestión de sus residuos, con la mira puesta en un modelo más moderno, responsable y sustentable. Esta iniciativa, respaldada por el intendente municipal y por un equipo técnico multidisciplinario, tiene como finalidad no solo optimizar la limpieza urbana, sino también fomentar una mayor conciencia ambiental entre los vecinos, motivándolos a formar parte activa de este cambio.

Durante una intervención pública reciente, el director de Servicios de la Intendencia remarcó que cada ciudad posee una identidad propia y enfrenta desafíos particulares; en el caso de Paysandú, la meta clave es lograr un reciclaje eficiente, estableciendo una separación clara entre materiales reciclables y aquellos que no lo son. “Se trata de un camino que debemos recorrer paso a paso, generando conciencia en las familias para que adopten hábitos responsables de disposición de residuos”, explicó el director, señalando que el éxito dependerá en gran medida de la colaboración comunitaria.

Uno de los problemas más acuciantes que enfrenta la ciudad tiene que ver con el sistema de volquetas. Aunque estos contenedores han operado en otras localidades, en Paysandú han sido objeto frecuente de vandalismo e inseguridad. Las autoridades denunciaron que en varias ocasiones los contenedores fueron incendiados e incluso se sufrió el robo de ruedas, lo que implica un elevado costo mensual para reponerlos. Según datos oficiales, en la actualidad la ciudad dispone de alrededor de 1.450 volquetas, pero cada mes entre 15 y 20 deben ser reemplazadas debido a los daños ocasionados.

Además del deterioro físico, el uso inadecuado de las volquetas genera molestias a los habitantes. Los camiones recolectores suelen interrumpir el descanso nocturno de los vecinos, y se producen conflictos cuando personas hurgan en los contenedores, lo que da lugar a ruidos, desórdenes y hasta intervenciones policiales. Un representante del equipo municipal expresó: “Hay que tener empatía con el vecino, que tiene derecho a vivir en un entorno limpio y tranquilo”.

Frente a esta realidad, la Intendencia propone una transición progresiva hacia un sistema más organizado de gestión de residuos en el que los ciudadanos se transformen en actores fundamentales. El plan contempla que los hogares saquen la basura no reciclable tres veces por semana, y los materiales reciclables en dos ocasiones semanales. Con esa frecuencia, se espera disminuir paulatinamente la dependencia en las volquetas, con el objetivo final de eliminarlas por completo del sistema de recolección urbana.

Este proceso no será instantáneo: llevará tiempo, recursos y participación. Se incluyen campañas de información pública, talleres de concienciación ambiental, y un trabajo conjunto entre el gobierno municipal, los equipos técnicos y la población para incorporar nuevas prácticas de higiene, separación y disposición de residuos. “Estamos construyendo un cambio cultural que no se logra de un día para otro, pero que es indispensable para garantizar un Paysandú más limpio y sostenible”, afirmaron los responsables del proyecto.

El camino presenta varios desafíos. Más allá de la resistencia natural al cambio entre quienes están acostumbrados al sistema actual, hay que combatir el vandalismo para evitar que contenedores sean destruidos o robados, y hacer frente a los costos económicos que implica reponer constantemente los elementos dañados. Sin embargo, las autoridades se muestran optimistas: confían en que, con la participación activa de la ciudadanía, será posible convertir a Paysandú en un ejemplo de gestión responsable de residuos en todo el país.

Con esta estrategia, la Intendencia aspira no solo a elevar la calidad de vida de los habitantes, sino también a marcar un paso firme hacia un futuro en el que la conciencia ambiental sea un valor compartido, y el reciclaje forme parte del día a día de todos los ciudadanos.

Deja tu comentario

¡Comentario publicado con éxito!

Comentarios

Cargando comentarios...
contadores gratuitos