Presidente Orsi: “El país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, manifestó hoy su respaldo absoluto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, tras el atentado perpetrado contra ella en la madrugada del domingo 28 de septiembre. En un mensaje público, Orsi resaltó la importancia de la labor institucional y reafirmó que el Estado no cejará en su compromiso de enfrentar con firmeza el crimen organizado y el narcotráfico.
Orsi utilizó sus redes sociales, concretamente su cuenta en X, para expresar solidaridad con Ferrero y al mismo tiempo para hacer un reconocimiento público al serio y paciente trabajo de la Policía y de la Fiscalía. Señaló que esas instituciones cumplen un rol esencial en la defensa del orden democrático, y subrayó que “seguimos teniendo confianza en nuestra institucionalidad”. En ese sentido, recalcó que la vía del diálogo, la investigación rigurosa y el cumplimiento de la ley son los únicos caminos válidos frente a este tipo de actos violentos.
Respecto al atentado, el presidente informó que ya se cuentan con indagados y con pistas firmes sobre los posibles responsables del ataque. Orsi hizo hincapié en que la transparencia y la velocidad de la investigación son fundamentales —no únicamente por justicia, sino también como garantía ante la sociedad de que el Estado actúa con determinación.
En la declaración, Orsi convocó a una reunión para el lunes 29 de septiembre en la Torre Ejecutiva, que contará con la presencia del ministro del Interior, Carlos Negro; la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo; y la propia fiscal de Corte, Mónica Ferrero. Esta reunión servirá para coordinar los pasos que seguirá el Gobierno, reforzar medidas de protección institucional y delinear las estrategias conjuntas contra las redes criminales.
El mensaje del Presidente recogió no solo la gravedad del ataque, sino también una expresión de unidad contra la violencia: “El país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”. Esa frase resume el compromiso estatal y social de no ceder frente al miedo, de mantener la firmeza y de proteger los pilares institucionales que sostienen la convivencia democrática.
Con esa postura, Orsi envía una señal clara: el enfrentamiento al delito no depende de un solo organismo ni de una sola autoridad, sino de un esfuerzo colectivo que debe involucrar a todos los poderes del Estado, la Justicia, las fuerzas de seguridad, así como la ciudadanía. En definitiva, reafirma que proteger la institucionalidad, garantizar el Estado de Derecho y procurar justicia son tareas que no admiten concesiones.
Deja tu comentario
Comentarios