Se alerta a la población por el hallazgo de comercialización y consumos de quesos rallados adulterados

Queso Rallado

Detectan comercialización de quesos rallados adulterados en Uruguay: autoridades alertan a la población.

 Las autoridades sanitarias emitieron un comunicado urgente tras detectar a nivel nacional la comercialización de quesos rallados adulterados bajo las marcas “Doña Teresita” y “Pradera Sur”. La alerta fue resultado de un trabajo conjunto entre los servicios bromatológicos departamentales, con el respaldo del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV).

Los productos adulterados están siendo retirados del mercado luego de comprobarse que presentan múltiples irregularidades sanitarias. Entre los principales riesgos identificados se destacan:

  • No cuentan con habilitación ni registro bromatológico para su elaboración y venta.

  • No se ha identificado el lugar donde fueron producidos.

  • Carecen de trazabilidad y certificaciones que garanticen la inocuidad del alimento.

El sistema RUNAEV, que entró en funcionamiento en 2024, fue clave para detectar este tipo de irregularidades. Gracias a una red de más de 140 técnicos y cientos de inspectores desplegados por todo el territorio nacional, se logró establecer una coordinación ágil entre los distintos servicios bromatológicos, fortaleciendo así los controles sobre la comercialización de alimentos.

Recomendaciones a la población

Frente a esta situación, las autoridades instan a la ciudadanía a no adquirir ni consumir productos con las marcas involucradas. En caso de haberlos comprado, se recomienda devolverlos al comercio donde fueron adquiridos.

También se recuerda que, al realizar compras por internet o en ferias vecinales, es fundamental verificar que los productos cuenten con una rotulación clara y legible. Esta debe incluir:

  • La razón social del elaborador.

  • La lista de ingredientes.

  • El número de registro bromatológico.

La falta de estos elementos puede indicar que el alimento no está habilitado o que ha sido producido sin controles adecuados, lo que representa un riesgo para la salud.

Advertencia al sector alimenticio

El comunicado también está dirigido a empresas del rubro alimenticio, incluyendo elaboradores, transformadores y distribuidores. Se les exhorta a no adquirir ni distribuir estos productos adulterados, dado que su comercialización representa una grave infracción sanitaria y puede derivar en sanciones legales.

Las autoridades reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria de la población y continúan con los operativos de fiscalización en todo el país. El caso también pone de relieve la importancia del RUNAEV como herramienta de control y prevención, promoviendo una mayor transparencia y trazabilidad en la cadena alimentaria nacional.

Para más información o denuncias, la población puede comunicarse con los servicios bromatológicos locales o consultar el sitio web del Ministerio de Salud Pública.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Estado de protección de DMCA.com
contadores gratuitos