Inicio » , » "Uruguay es el mejor país": estabilidad económica y política

"Uruguay es el mejor país": estabilidad económica y política

Uruguay

Uruguay: el único país latinoamericano sin expresidentes con causas judiciales, según CNN.

Un reciente informe de la cadena internacional CNN destacó a Uruguay como el único país de América Latina en el que ningún expresidente enfrenta causas judiciales, resaltando su excepcionalidad en la región en términos de salud institucional y calidad democrática.


CNN señala a Uruguay como “la excepción a la regla” en América Latina

En un análisis publicado este martes, CNN señaló que Uruguay representa “la excepción a la regla” en América Latina, al no contar con antecedentes judiciales entre sus mandatarios, ni en ejercicio ni retirados. Esta particularidad fue presentada como evidencia de una cultura política distinta, donde el respeto a las normas democráticas y al uso responsable de los recursos públicos parece estar profundamente arraigado.

La cadena internacional también argumentó que la creciente cantidad de procesos judiciales contra presidentes y expresidentes en otras partes de la región no debería interpretarse como un fortalecimiento de la democracia, como suelen afirmar ciertos analistas y actores políticos, sino como un síntoma de deterioro institucional. En este sentido, Uruguay se posiciona como un caso contrario, donde la estabilidad política y la transparencia institucional prevalecen sin necesidad de juicios mediáticos o escándalos judiciales.


Reconocimiento en rankings internacionales de calidad democrática

CNN complementó su análisis con datos del Índice de Democracia 2024, elaborado por The Economist Intelligence Unit, donde Uruguay se ubicó en el puesto 15 a nivel mundial, siendo el país latinoamericano mejor posicionado. Este índice califica a Uruguay como la única “democracia plena” de América Latina, superando a Chile, que figura en el puesto 29.

El Democracy Index evalúa aspectos clave del funcionamiento democrático, tales como los procesos electorales, el pluralismo político, la calidad del gobierno, la participación ciudadana, la cultura política y las libertades civiles. La destacada posición de Uruguay en este ranking internacional refuerza la percepción de que el país mantiene estándares democráticos sólidos y consistentes.


Cultura política uruguaya: austeridad y responsabilidad en la gestión pública

El informe incluyó declaraciones del politólogo Ángel Arellano, doctor en ciencia política y docente de la Universidad Católica, quien subrayó elementos culturales clave que diferencian a Uruguay de otros países de la región. En su análisis, destacó que en el país existe una fuerte tradición de respeto por los recursos públicos, tanto por parte de la ciudadanía como de sus gobernantes.

“En Uruguay, lo habitual es que los altos funcionarios utilicen sus propios vehículos y residan en sus hogares habituales. No hay grandes privilegios, especialmente si se los compara con otros países de América Latina”, expresó Arellano.

También explicó que si bien los jerarcas tienen sueldos relativamente altos, mantienen prácticas cotidianas marcadas por la austeridad y la cercanía con la ciudadanía. “Es normal ver a un ministro caminando por la avenida entre oficinas, o a un parlamentario manejando su auto personal hacia el Parlamento. No hay choferes ni secretarios personales, mucho menos helicópteros, como sí se observa en países vecinos como Argentina”, detalló.

Arellano concluyó que esta sencillez en el ejercicio del poder no solo responde a la escala reducida de Uruguay o al tamaño de su economía, sino a una cultura política particular, basada en la moderación, la transparencia y la responsabilidad institucional.


Un modelo observado desde el exterior

La imagen de Uruguay como una democracia estable, institucionalmente sólida y con niveles relativamente bajos de corrupción, continúa ganando visibilidad en la comunidad internacional. En tiempos en que varios países de la región enfrentan crisis de gobernabilidad, investigaciones judiciales a líderes políticos y desconfianza ciudadana, el caso uruguayo aparece como un modelo a observar y, en muchos aspectos, a imitar.

Si bien ningún sistema está exento de críticas o desafíos, Uruguay ha logrado mantener una reputación de integridad política sostenida en el tiempo, con mecanismos de control institucional eficaces y una ciudadanía activa que defiende sus valores democráticos

Deja tu comentario

¡Comentario publicado con éxito!

Comentarios

Cargando comentarios...
contadores gratuitos