La ANV lanza plan para que los deudores en UR puedan regularizar su situación

Deudores

Deudores en UR podrán regularizar su situación ante la Agencia Nacional de Vivienda.

El gobierno anunció un decreto que permitirá a quienes mantienen deudas en Unidades Reajustables (UR) con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) regularizar su situación y acceder a beneficios, trazando una nueva hoja de ruta para los créditos hipotecarios en mora.

Alcance de la medida

La norma contempla que el Poder Ejecutivo firme un decreto mediante el cual los deudores en UR podrán acreditar ante la ANV que se encuentran al día con el pago de sus tributos, condición para acceder a los beneficios establecidos en la ley que regula la reestructura de deudas hipotecarias en UR.
Esta normativa prevé un régimen especial de reestructura y regularización, con distintas opciones que incluyen la refinanciación o la cancelación de los créditos, dependiendo del nivel de cumplimiento del deudor y del tipo de crédito que mantiene.

Asesoramiento personalizado y atención al individuo

La ANV informó que los deudores no solamente tendrán acceso a los beneficios, sino que recibirán asesoramiento y comunicación personalizada. La idea es que cada familia pueda tomar decisiones ajustadas a su situación particular, con información completa sobre su caso.
Además, se indicó que se ha realizado un análisis exhaustivo de los créditos vigentes en UR para definir vías de adhesión o desistimiento al régimen especial, garantizando así que la medida sea operativa y adaptada al universo de deudores.

Consideraciones institucionales y de gestión

La medida se anunció coincidiendo con la asunción del nuevo directorio de la ANV, lo cual completa su integración y refuerza el compromiso institucional con el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat.
La ministra de Vivienda destacó que construir vivienda no es solo levantar paredes, sino también generar oportunidades, comunidad y futuro, lo que —según sostuvo— se concreta también mediante la regularización de deudas y garantía de acceso de quienes han mantenido créditos en UR.

Además, la ANV subraya que esta iniciativa ayuda a resguardar los derechos del Estado en relación con deudas originadas en entidades como el Banco Hipotecario del Uruguay o el Ministerio de Vivienda de períodos anteriores, frente al riesgo de prescripción de esos derechos.
Por ejemplo, se informó que en mayo se iniciaron envíos de telegramas colacionados como parte del proceso de aseguramiento del cobro de deudas pasadas.

Importancia para deudores y vivienda social

Para quienes mantienen créditos en UR, esta medida representa una oportunidad para reinsertarse en el sistema de vivienda formal con mayores garantías, saldar obligaciones pendientes y acceder a condiciones más favorables. El régimen de reestructura apunta a aliviar la carga de aquellas familias que han visto crecer sus deudas por efectos de la reajustabilidad y la falta de regulaciones adaptadas.
Asimismo, la iniciativa envía un mensaje al mercado de vivienda social y al sector público: la vivienda debe estar ligada a la equidad, la inclusión y la protección del deudor con situaciones vulnerables.

Pasos a seguir y recomendaciones

Los deudores interesados deberán esperar la publicación formal del decreto y, una vez esté vigente, acreditar los requisitos ante la ANV, entre los que figura estar al día con los tributos.
Se recomienda que cada persona solicite el asesoramiento ofrecido por la ANV para entender sus opciones (refinanciación, cancelación, desistimiento) y elegir la que mejor se adapte a su realidad financiera.
Asimismo, es prudente mantenerse informado sobre los plazos, condiciones específicas del régimen especial y los efectos de la adhesión en cada caso.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Estado de protección de DMCA.com
contadores gratuitos