Encuentro en el Vaticano: Orsi y el Papa León XIV refuerzan lazos y abogan por el multilateralismo.
El Presidente uruguayo mantuvo una audiencia oficial con el Sumo Pontífice, donde coincidieron en la necesidad de fortalecer el diálogo internacional para la paz y la justicia social.
En un encuentro cargado de simbolismo y compromiso con la agenda global, el presidente de Uruguay, Nicolás “Alemán” Orsi, fue recibido este miércoles en audiencia oficial por Su Santidad el Papa León XIV en el Palacio Apostólico del Vaticano. La reunión, que se desarrolló en un marco de cordialidad y respeto mutuo, sirvió para fortalecer los históricos lazos entre la Santa Sede y Uruguay y para alinear posiciones sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional.
Tras el encuentro privado, que según la información oficial cubrió “diversos temas de la agenda bilateral y regional”, el Presidente Orsi se mostró profundamente satisfecho con el diálogo sostenido. En declaraciones recogidas por la Presidencia de la República, el mandatario destacó la sintonía encontrada con el Pontífice en un aspecto fundamental: la defensa del multilateralismo.
“Es un defensor del multilateralismo, como nosotros”, afirmó Orsi con énfasis, refiriéndose al Papa. “Coincidimos en que el mundo necesita más diálogo, más encuentro, más construcción de puentes para poder solucionar los graves problemas que tiene la humanidad”, añadió, subrayando la importancia de los espacios de concertación internacional para abordar crisis globales.
La audiencia, que sigue el protocolo de visitas de Estado de alto nivel, no se limitó al intercambio privado. El Presidente Orsi también se reunió con el Secretario de Estado de la Santa Sede, el Cardenal Pietro Parolín, lo que permitió una profundización en los aspectos más concretos de la relación bilateral y la cooperación en temas de interés común.
Si bien la comunicación oficial no detalla punto por punto los temas tratados, es habitual que en este tipo de encuentros se aborden asuntos como la promoción de la paz en los conflictos activos, la crisis migratoria, la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y el cuidado de la “casa común”, un pilar del pontificado de León XIV. La posición uruguaya, tradicionalmente comprometida con el derecho internacional y el diálogo, encuentra en la diplomacia vaticana un aliado natural para estas causas.
Un mensaje en sintonía con la política exterior uruguaya
Las palabras del Presidente Orsi tras la audiencia refuerzan el lineamiento de su gobierno en materia de política exterior. Uruguay ha mantenido históricamente una firme defensa del multilateralismo como la vía más efectiva para resolver disputas y promover el desarrollo. El hecho de que el mandatario haya encontrado esta misma convicción en el máximo líder de la Iglesia Católica no solo valida esta postura, sino que le otorga un peso moral y diplomático significativo.
“Hemos conversado sobre la importancia de la paz, de la justicia social y del rol de las instituciones internacionales”, reseñó Orsi, dejando entrever una agenda amplia y de profundas coincidencias.
Este encuentro entre el Jefe de Estado uruguayo y el Papa León XIV marca un hito en el fortalecimiento de las relaciones entre Uruguay y la Santa Sede. Más allá del protocolo, la visita deja un mensaje claro: en un mundo fracturado, tanto Montevideo como el Vaticano apuestan por el diálogo y la cooperación como los pilares indispensables para construir un futuro más estable y justo para todas las naciones.