MERCOSUR: Presidente Milei visitará Uruguay y buscará abrir un TLC con EE.UU

 

milei y lacalle pou

Javier Milei asistirá a la última cumbre del Mercosur bajo la presidencia de Lacalle Pou.


El presidente de Argentina, Javier Milei, participará en la próxima cumbre del Mercosur, que se celebrará en Montevideo el jueves 5 y viernes 6 de diciembre. Este evento marcará el cierre de la presidencia de Luis Lacalle Pou en Uruguay, quien dejará el cargo el 1° de marzo de 2025, para ceder el mando al mandatario electo, Yamandú Orsi.  


La cumbre, que reunirá a los líderes de los países miembros del bloque regional, será una ocasión clave para Milei, quien busca consolidar su agenda internacional basada en el libre comercio y la apertura económica. Según el diario argentino *La Nación*, el mandatario argentino no tiene planes de abandonar el Mercosur, pero sí pretende abordar la necesidad de flexibilizar el bloque para permitir que sus integrantes puedan negociar tratados de libre comercio (TLC) de manera individual con terceros países.  


Una postura alineada con Lacalle Pou

La propuesta de Milei encuentra puntos de coincidencia con la línea que ha defendido el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. Durante su mandato, Lacalle ha abogado por una mayor apertura comercial, planteando la posibilidad de que los países del Mercosur puedan negociar acuerdos por fuera del bloque, sin romper con la alianza regional.  


En múltiples ocasiones, Lacalle Pou señaló que el Mercosur debe adaptarse a los desafíos del siglo XXI, permitiendo que sus miembros tengan mayor autonomía para buscar beneficios comerciales. Esta visión ha generado tensiones dentro del bloque, especialmente con países como Argentina, bajo gobiernos anteriores más proteccionistas. Sin embargo, con Milei en el poder, se abre la posibilidad de un mayor alineamiento entre Uruguay y Argentina en este tema.  


El objetivo de un TLC con Estados Unidos

Una de las prioridades de Milei es avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, un objetivo estratégico que se alinea con su enfoque económico liberal. Su buena relación con el presidente electo estadounidense, Donald Trump, podría facilitar estos esfuerzos. Fuentes cercanas al mandatario argentino explicaron que Milei continuará replicando en Montevideo la estrategia que ha aplicado en otros foros internacionales, como la reciente cumbre del G-20 en Brasil.  


“Javier va a seguir en Montevideo la misma estrategia internacional que vino replicando y replicará en todos los foros internacionales: se adhiere a las definiciones generales y después hace la lista de cosas que rechaza”, comentaron allegados al economista libertario al diario La Nación.  


Esta postura pragmática busca mantener a Argentina dentro de los consensos generales del Mercosur, pero con un enfoque que priorice la soberanía económica y la capacidad de negociar acuerdos bilaterales que impulsen el comercio y la inversión.  


Posible encuentro con Yamandú Orsi

Otro punto destacado de la cumbre será la participación del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, quien asistirá al evento invitado por Lacalle Pou. Aunque aún no está confirmado, existe la posibilidad de que Milei y Orsi mantengan un encuentro bilateral durante la cumbre.  


Orsi, perteneciente al Frente Amplio, asumirá la presidencia en marzo de 2025, marcando un cambio político en Uruguay tras cinco años de gobierno de centro-derecha bajo Lacalle Pou. Su presencia en la cumbre refleja un gesto de continuidad institucional y un interés por involucrarse en los temas regionales antes de asumir el cargo.  


Un Mercosur en evolución

El Mercosur, fundado en 1991, atraviesa un momento de redefinición ante las crecientes demandas de apertura y modernización. La postura de líderes como Milei y Lacalle Pou podría influir significativamente en la evolución del bloque, planteando un balance entre mantener la integración regional y permitir mayor flexibilidad para los miembros en sus políticas comerciales.  


La cumbre de Montevideo será un espacio clave para debatir estas ideas y explorar caminos que fortalezcan al Mercosur en un contexto global competitivo. Para Milei, será también una oportunidad para posicionarse como un líder regional que apuesta por el libre mercado y la cooperación estratégica en un escenario internacional cada vez más dinámico.

Publicar un comentario

0 Comentarios