Inicio » , » Saldo negativo en Ancap: el Gobierno prepara nueva estrategia de gestión

Saldo negativo en Ancap: el Gobierno prepara nueva estrategia de gestión

ancap

Presidente Orsi anuncia saldo negativo en Ancap y plantea cambio de gestión sin afectar a los usuarios

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presentó este viernes 25 de abril en conferencia de prensa el balance de Ancap correspondiente al ejercicio 2024, revelando una pérdida de 118 millones de dólares. Acompañado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, Orsi destacó que, luego de una década, la empresa estatal vuelve a registrar resultados negativos, situación que obliga a un cambio de gestión, aunque aseguró que no impactará en el bolsillo de los uruguayos.

Durante su exposición en Torre Ejecutiva, Orsi recordó que en 2019 el ente energético había registrado una ganancia de 41 millones de dólares, mientras que hoy enfrenta pérdidas significativas y un endeudamiento que, tras un préstamo solicitado en noviembre de 2024 por 160 millones de dólares, alcanza los 255 millones. Para el mandatario, estos números repercuten no solo en la operativa de Ancap, sino también en la visión sobre la empresa pública y en la economía en general.


La ministra Cardona detalló que el déficit se origina en el balance operativo y financiero, y en el nivel de endeudamiento heredado de la administración anterior. Explicó además que uno de los principales desafíos es la situación del negocio del pórtland, donde las pérdidas se multiplicaron por 12 en los últimos años debido a la falta de gestión. Actualmente, las tres empresas que trabajan este rubro —Ancap y dos privadas— operan apenas al 50% de su capacidad, lo que obliga a replantear la estrategia del sector.

Respecto al precio de los combustibles, Cardona indicó que se fijó en marzo utilizando la metodología establecida por el gobierno anterior, pero advirtió que, en adelante, se adoptará una gestión distinta que tenga en cuenta toda la cadena de valor y la situación real de Ancap. Informó además que la próxima semana se conocerá el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), base sobre la cual se definirá el nuevo precio de los combustibles.

Finalmente, Orsi señaló que la situación financiera de Ancap no es un hecho aislado, sino parte de un conjunto de desafíos heredados que requieren decisiones inmediatas. Mencionó entre ellos la redefinición del Proyecto Neptuno, la crítica situación de la Caja de Profesionales, la deuda del Estado con Gran Vía Central (GVC), las cuentas pendientes de ASSE con proveedores y la difícil coyuntura económica del Casmu.

contadores gratuitos