Inicio » , » Sipiav alerta sobre el aumento de violencia infantil: 8.924 casos en un año

Sipiav alerta sobre el aumento de violencia infantil: 8.924 casos en un año

presidente uruguay

Uruguay registró 24 casos diarios de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en 2024, según informe de Sipiav

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual Infantil, se presentó un informe elaborado por el Sistema Integrado de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), evento que contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi. El relevamiento revela que en 2024 se documentaron 8.924 situaciones de violencia, lo que equivale a un promedio alarmante de 24 casos diarios.

Según el reporte, los refugios del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) destinados a mujeres en situación de violencia y sus hijos menores atendieron a 620 niñas y niños a lo largo del año.

El rango etario con mayor incidencia de casos fue el de adolescentes entre 13 y 17 años, concentrando el 38% de los registros. Por su parte, la primera infancia (de 0 a 5 años) representó el 17% de las situaciones detectadas.

En cuanto a los tipos de violencia, el maltrato emocional encabezó las estadísticas con un 38%, seguido de negligencia (23%), abuso sexual (22%) y maltrato físico (17%).

Respecto a las personas responsables de los actos violentos, el 38% de los agresores fueron padres y el 23% madres. En el 90% de los casos, la persona agresora pertenecía al entorno familiar directo o convivía con la víctima. Además, se reportaron cuatro fallecimientos infantiles vinculados a violencia vicaria.


Durante la presentación, la directora del Sipiav, María Elena Mizrahi, destacó que se está profundizando en el análisis de nuevas formas de violencia, como la violencia digital, y que este año se investigará la aplicación del modelo de burnout en el contexto uruguayo.

También se anunció que en junio se lanzará una nueva ruta de atención destinada a los clubes del INAU, con el objetivo de mejorar la identificación temprana de situaciones de maltrato.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, instó a los prestadores de salud privados a integrarse más activamente en los Comités de Recepción Locales del Sipiav de cada departamento. Además, adelantó que antes de la elaboración del próximo Presupuesto, se reglamentará la Ley de Garantías para la infancia y adolescencia.

Finalmente, la presidenta del INAU, Claudia Romero, subrayó la relación directa entre violencia y pobreza estructural, y llamó a implementar políticas de prevención que fortalezcan comunidades protectoras. Al acto de presentación también asistió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.


contadores gratuitos